Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Delegacion Zonal Puerto Madryn
30 de Mayo de 2015
XV Encuentro Nacional de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos
Bajo el lema “Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable: oportunidades para el fortalecimiento de la Matriz Productiva Patagónica”, del 20 al 22 de mayo se realizó el XV Encuentro Nacional de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos y el 1° Encuentro Patagónico de Gestores Tecnológicos, en la Sede Puerto Madryn de la UNPSJB, UTN-FRCH y CENPAT-CONICET.



El Acto de apertura del XV Encuentro Nacional de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos realizado en el Aula Magna de la Sede Puerto Madryn de la UNPSJB, fue presidido por el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Santiago Miguelez, el Intendente Municipal Ricardo Sastre, el presidente de la asociación Incubadora, Parques y Polos Tecnológicos de la Argentina Pablo Sela, el presidente de CIMA en representación del Parque Tecnológico Oscar Dethier y el Delegado Zonal de la UNPSJB Carlos Buckle.
Además, estuvieron presentes el Ministro de Educación Rubén Zárate, el Secretario de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia, Carlos Zonza Nigro y de la Municipalidad de Puerto Madryn, el Secretario de Gobierno Dr. Dardo Petroli, la Subsecretaria de Relaciones Institucionales y Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales, Dra. Milagros Badaloni, entre otras autoridades.
En el acto de apertura, Santiago Miguelez indicó que se van a afectar aproximadamente ocho millones de pesos para la primera fase de la construcción del edificio del Parque Tecnológico en un terreno que cedió la Municipalidad de Puerto Madryn, ubicado en un lugar estratégico de la ciudad.
El Lic. Carlos Buckle resaltó la importancia del encuentro para la Universidad: “Nosotros somos actores activos dentro del Parque Tecnológico de Puerto Madryn, y aquí tenemos la posibilidad de encontrarnos con representantes de otros parques o incubadoras de empresas. Podemos potenciar las líneas estratégicas tanto del Rectorado como de la Delegación Zonal, donde se hace trabajo de campo específico en conjunto con la comunidad. Se espera brindar capacitaciones a las empresas través de grupos de investigadores, en respuesta a las demandas que presenten.”
Buckle continuó: “Nosotros somos fundadores de la IMET, que es la incubadora madrynense de emprendimientos tecnológicos, y que ya tiene varias empresas que han comenzado a funcionar. Trabajamos para ayudarles a armar el proyecto de empresas, plan de negocios, etc, hasta que esas empresas se ponen en marcha; es un trabajo de Extensión y de Vinculación Tecnológica, donde la Facultad de Ingeniería aporta vinculadores tecnológicos, como el Lic. Demián Barry y el Lic. Fernando Tidona, docentes que tienen una especialización en Managment Tecnológico”.
En el evento, destinado a funcionarios, académicos y empresarios, se trabajó sobre las diferentes temáticas relacionadas con la tecnología y la innovación, haciendo foco en el impacto que genera en el desarrollo regional la creación de nuevas empresas y el apoyo de las cadenas productivas existentes a través del sistema científico y tecnológico.