21/01/2025 de de
Buscador
por fecha | por unidad académica
+A| A| A-
la Delegación Académica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Sede Esquel, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, inició el curso de posgrado Nuevas herramientas de capitalización de emprendimientos.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas – Delegación Comodoro Rivadavia, organiza el curso/taller “Conceptos e información para entender la Economía”. El mismo, se realizará los días miércoles y consta de seis clases en total. La primera de las cuales dará inicio el miércoles 22 de mayo, en el aula 444, en el horario de 19.00 a 22.00.
En la Facultad de Ciencias Económicas, de la UNPSJB, se desarrolla la investigación “Caracterización del Cluster de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge”.
La Facultad de Ciencias Económicas, UNPSJB, organiza el curso Profesionalismo en ventas ¿qué vendemos cuando vendemos?, que se llevará a cabo los días lunes 10 y martes 11 de septiembre, en el horario de 18 a 21, en aula a confirmar.
El jueves 17 de mayo, la Prof. Silvia García presentará la ponencia “Teoría de Juegos: ¿qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se aplica?” que tendrá lugar en el aula 301, a partir de las 18.30 hs.
El curso de posgrado en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud que impulsa la Facultad de Ciencias Económicas se inició con el primer módulo "Introducción a la gestión de Salud que estuvo a cargo del Dr. Adolfo Sánchez de León
El director de la Maestría en Gestión Empresaria, Dr. Oscar Bottaro, la coordinadora de posgrado e investigación de la Facultad de Ciencias Económicas, Mg. Natalia Usach, y el Delegado Académico Mg Alejandro Jones, anunciaron el inicio de esta propuesta académica que ya lleva 12 años de trayectoria capacitando a los profesionales de la región.
Ricardo Morel, Coordinador de la Especialización en Tributación que dicta la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia, ha dirigido la dirigido la Publicación de Monografías de esa carrera de posgrado.
Continúan hoy (viernes 2 de septiembre) las Segundas Jornadas Patagónicas de Investigación en Ciencias Económicas que se desarrollan en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Comodoro Rivadavia.
La ley de Administración Financiera es el objeto del taller que comenzó el pasado 9 de septiembre en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El dictado está a cargo del auditor de la Universidad, Carlos Padín y forma parte del Ciclo de Formación para el Personal No Docente que viene desarrollando la Secretaría Académica del Rectorado.
La Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB recibe la preinscripción al curso de posgrado “Estado, Gobierno y Gestión Pública” que iniciará el 12 de agosto de 2011, orientado a capacitar profesionales para su desempeño en la gestión actual de la actividad estatal nacional, provincial o municipal.
Ricardo Daniel Morel ha publicado recientemente -Osmar Buyatti, 2010-, Tributación ambiental. Herramienta de protección del medio ambiente. El libro contribuye a llenar un vacío en la temática - como lo indica la repercusión que ha tenido en los diarios especializados como Ámbito Financiero y Cronista.com - y se ha convertido en un novedoso material de estudio y de consulta de estudiantes y egresados en Ciencias económicas e interesados en conocer e investigar el régimen tributario ambiental.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco implementó un nuevo sistema informático para la gestión de los Recursos Humanos. El programa fue desarrollado por el Consorcio SIU y la denominación es “Mapuche”.
Especialista español disertó en el marco del posgrado en gerenciamiento tecnológico organizado por el consorcio de universidades de la región patagónica (GTEc). También dicto una Charla sobre el estado de la economía de España y Europa en el contexto de la cátedra Ramon Ruibal.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, presentó la nueva herramienta informática SIU-Pilagá, concebida para controlar los gastos, las finanzas, el presupuesto y la contabilidad de las Universidades Nacionales. La presentación estuvo a cargo de los licenciados en informática, Rodolfo Biagiola y Norma Ricchieri, coordinadores del SIU-Pilagá .