21/01/2025 de de
Buscador
por fecha | por unidad académica
+A| A| A-
Al recordarse el Día Forestal Mundial, cada 21 de Marzo, el Ing. Forestal Omar Picco. Jefe Dto. Ingeniería Forestal, expresó lo siguiente:
La Facultad de Ingeniería de la Sede Esquel de la UNPSJB, dispuso un nuevo Curso de posgrado denominado: "Métodos estadísticos aplicados al análisis de indicadores de peligro de incendios". El mismo está incluido en la currícula del Doctorado en Ecología y Gestión de fuegos de vegetación, reconocido por CONEAU, carrera nueva N° 11537/13.
Al recordarse el Día del Ingeniero Forestal, desde el Dto. de Ingeniería Forestal de la Sede Esquel, el Ing. Omar Picco, resalta el compromiso social y el rol profesional del Ingeniero Forestal.
La Cátedra Libre de Agroecología y Soberanía Alimentaria de la Secretaría de Extensión Universitaria, junto a la Facultad de Ingeniería de la Sede Universitaria Esquel, organizan un nuevo curso de Bioarquitectura y Bioconstrucción, que se desarrollará desde el próximo mes de Septiembre hasta Febrero.
Declarado de Interés por la Legislatura de Chubut, como también por los Municipios de Esquel y Trevelin.
Se firmaron los Convenios correspondientes a los proyectos de Mejoras de las Carreras de Ingeniería Forestal, Recursos Naturales y Zootecnista PROMFORZ , en el Ministerio de Educación de la Nación.
Desde que fue creada la profesión se ha destacado por su responsabilidad mayor: la gestión, planificación, administración de los recursos naturales, producción de bienes y servicios derivados de los recursos forestales, así como a la conservación de la biodiversidad y los servicios ambientales. Estas últimas áreas estratégicas del conocimiento en los últimos tiempos han ganado más peso debido a la problemática del calentamiento global y a la legislación ambiental cada vez más rigurosa para busca preservar y garantir la conservación de la naturaleza.
Se firmó el convenio que impulsa la Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria en la localidad de Sarmiento. Participaron de la firma, el rector Adolfo Genini, el gobernador, Martín Buzzi, el Ministro de Educaciòn de Chubut, Luis Zaffaroni, el Intendente, Sebastian Balochi y el Director Nacional de Programación y Coordinación Universitaria, Daniel Lopez.
Con la organización de la Universidad Nacional de la Patagonia, la Universidad Nacional del Comahue, la agencia INTA Esquel y el Ciefap los días 25 y 26 de Abril se realizará el Esquel un Seminario de Manejo Sustentable de Plantaciones y Producción de Madera de Calidad.
La Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria se dictará a partir de 2012 en la localidad de Sarmiento, por iniciativa de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Cuenta con financiación de la Secretaría de Políticas Universitarias y fue presentada en el marco del Plan Estratégico Agroalimentario Agroindustrial, Participativo y Federal (PEA2), que impulsa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Estudiantes avanzados de la Facultad de Ingeniería de la Sede Esquel de la UNPSJB hasta hoy participan de la reunion Ecoclima 2011 que se realiza en la región de Valdivia (Chile). El grupo compuesto por 20 alumnos y 3 docentes desde el 29 de Agosto al 2 de Septiembre realizará visitas a la industria maderera, como es el caso de los sectores que trabajan sobre tableros debonidados, contrachapados, de partículas y fibras, industrias del aserrío de escala mediana a grande con procesos de secado y elaboración secundaria.
En el marco de las actividades organizadas por el Consorcio de Universidades de la Región Patagónica (GTEC) se realizó el seminario Innovaciones Tecnológicas en la Producción Agropecuaria Patagónica. El doctor Daniel De Lamo y Rolando Heinken fueron los disertantes en esta ocasión.
Ante una nutrida concurrencia de público para conmemorar el día del Ingeniero Forestal, dos instituciones de apoyo al sector, como la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el CIEFAP acompañaron al Ingeniero Pedro Pantaenius, en la presentación de su libro "Sistemas de Aprovechamiento Forestal y Temas Relacionados".
El Consorcio de Universidades de la Región Patagónica (Gtec) invita a participar del seminario Innovaciones Tecnológicas en la Explotación Ganadera Patagónica. Los organizadores han programado tres encuentros. El primero comenzará a dictarse el viernes 12 de agosto a partir de las 16 hs. en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con la organización de la Facultad de Ingeniería y de Ciencias Naturales de la UNPSJB, el Ciefap y la Administración de Parques Nacionales ya se esta realizando la inscripción para el Curso denominado “Introducción a la flora de plantas vasculares y hongos del PN Los Alerces”.