Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro Rivadavia
03 de Agosto de 2015
XIX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación
El evento está titulado: “Epistemología, debates y fronteras en el campo de la comunicación latinoamericana” y se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de octubre en la ciudad de Corrientes.
Desde la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se están organizando para llevar la mayor cantidad de expositores a las Jornadas, a través del representante de la Comisión Nacional, Lic. Gustavo López, los Difusores Locales Lic. Natalia Carrizo y Lic. Juan Manuel Oyarzún y, con la colaboración del Grupo de Trabajo Internet, tecnología y Cultura.
El Lic. Gustavo López mencionó que “desde la Universidad estamos incentivando la participación de expositores para las Jornadas, por lo que días atrás hemos generado un grupo en Facebook que se llama ´Asesoramiento Expositores Jornadas Investigadores en Comunicación´, destinado a apoyar a los estudiantes en la redacción, tanto de los resúmenes como de las ponencias.”
Asimismo, destacó que lograron extender la prórroga para la entrega de los resúmenes, que en un principio era hacia fines de junio. Ahora, “tenemos la posibilidad hasta el 5 de agosto para que puedan entregar los resúmenes. Así que les pedimos a los interesados que quieran participar, que estaremos esperando sus escritos hasta esa fecha inclusive”, manifestó el licenciado.
Para finalizar, el representante de la Comisión Nacional enfatizó en la posibilidad de realizar un ejercicio de investigación, el cual les permitirá entrar en el ámbito de las publicaciones académicas.
Acerca de la Jornada
El evento es organizado por el Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, en conjunto con la Red Nacional de Investigadores en Comunicación.
La modalidad de participación es a través de la presentación de trabajos tanto individuales como colectivos de docentes, investigadores y estudiantes avanzados en los siguientes ejes:
1. Economía y políticas de la comunicación.
2. Discursos, lenguajes, textos.
3. Comunicación en las organizaciones.
4. Arte y comunicación.
5. Comunicación / educación.
6. Prácticas de producción, consumo y usos mediáticos.
7. Ciudad, imaginarios urbanos y espacio público.
8. Teorías y metodologías de la investigación en comunicación.
9. Sujetos, identidades y culturas.
10. Tecnologías de la información y la comunicación.
11. Historia, memoria y comunicación.
12. Prácticas comunitarias y experiencias colectivas de comunicación.
Hay dos fechas para la presentación de trabajos: para envío de abstracts (resúmenes) es hasta el 5 de agosto y el envío de ponencias, hasta el 30 de agosto.
Los aranceles son los siguientes: Expositores: $200 - Asistentes: $65
Para mayor información dirigirse a http://redcomunicacion.org/ o www.facebook.com/rednacionalde.investigadoresencomunicacion