23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Secretaria Academica
27 de Febrero de 2014

Univerano: Comenzó el Taller de Encuadernación Museológica

“Si bien hay un auge de lo electrónico y digital la mayor parte de nuestro acervo cultural está en papel”, comenta Haydeé Murga, Directora de la Biblioteca de la Universidad.

Univerano: Comenzó el Taller de Encuadernación Museológica

El Taller de Encuadernación Museológica, se desarrolla desde el lunes 24 y hasta el viernes 28 de febrero de 2014, en el horario de 09:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00. Murga explica que en este taller “vamos a utilizar una técnica alternativa al pergamino, elaborada con cartulina entelada”.

Parte de los materiales como las cartulinas y las telas las traen los asistentes y la universidad colabora con otros elementos. Pueden participar Bibliotecarios y público en general que posean conocimientos básicos de encuadernación.

El lunes 24, el taller se inició con una charla acerca de los distintos tipos de encuadernación para luego ofrecer una técnica que permite recrear con materiales modernos, un estilo de encuadernación antiguo que originalmente se realizaba en pergamino flexible. Además de la práctica, los asistentes pueden conocer los distintos métodos que suelen emplearse en el teñido de telas como también las opciones para aplicar estas técnicas en la fabricación de diferentes obras.

Acompañando a Murga, en el dictado del taller se encuentra la Bibliotecaria Gabriela Alvarez, de la Sede Universitaria Esquel. Ambas profesionales conforman un equipo de trabajo que desde hace tiempo vienen realizando talleres de Conservación y Preservación de Colecciones, “la Universidad es pionera en este tema y en la zona somos los únicos que estamos trabajando la temática”.

Durante el año se va a seguir con actividades de este tipo en distintas localidades de la provincia, trabajando en la Conservación Preventiva del Papel, dado la importancia de preservar los documentos, porque como señala Murga, “si bien hay un auge de lo electrónico y digital la mayor parte de nuestro acervo cultural está en papel”.

Aseguró que tanto en las bibliotecas como en las casas particulares suele existir material sumamente valioso que refleja la historia y la cultura de una localidad, del país y hasta, incluso de la propia historia familiar y es importante conservar esa información contenida en el soporte, ya sea un libro, en hojas sueltas o fotográfico.