Tiempo de lectura: 3 ′ 10 ′′ | +A| A| A-
Rectorado
06 de Septiembre de 2018
Toda la comunidad realizó el abrazo simbólico a la Universidad Nacional, Pública y Gratuita
Fue el viernes 24 de agosto de 2018, pasadas las 12 hs. cuando la comunidad en general se unió a estudiantes, docentes, científicos, no docentes y, graduados (video NotiU disponible en https://youtu.be/swRS1iTsjus). El 30 de agosto se llevó adelante la marcha en Defensa de la Educación Pública.






Precisamente, en la última sesión del Consejo Superior de la UNPSJB, se analizó la crítica situación presupuestaria que padecen las Universidades Nacionales y la indefinición en la concreción de acuerdos paritarios de los trabajadores universitarios Docentes y Nodocentes.
En los Considerando de la resolución, los integrantes del Consejo Superior, expresan que los recortes en la Ley de Presupuesto aprobada para el año 2018, anunciados en plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, y que alcanzan a la suma de tres mil millones de pesos, afectan el desarrollo de la infraestructura e implican la paralización de las obras públicas.
Que la dignidad del trabajo docente y no docente supone salarios justos en el marco del respeto por los derechos laborales de los trabajadores, y que los legítimos reclamos salariales, acuerdos paritarios y su cumplimiento, son derechos irrenunciables de los trabajadores y se constituyen en actos de educación ciudadana.
Que tales medidas evidencian una política de ajuste y desfinanciamiento que perjudican a la Educación Pública.
Que el desfinanciamiento del sistema universitario público atenta contra la gratuitad y configura de hecho una estrategia de corrimiento de las responsabilidades mencionadas, debilitando y desprestigiando a la educación.
El mismo documento, en su parte resolutiva y en consonancia con la Conferencia Regional de Educación Superior 2018 expresa: “Reafirmar, como Comunidad Universitaria, que la Educación Superior es un derecho humano y una responsabilidad indelegable del Estado.
Requerir a las autoridades ministeriales la búsqueda de instancias de superación de las adversidades que ponen al Sistema Universitario en un estado de alerta ante la imposibilidad de éste de afrontar y garantizar sus objetivos de docencia, investigación, extensión y vinculación con la sociedad. Solicitar al Ministerio de Educación de la Nación que solucione la situación salarial de los trabajadores que componen las Instituciones Universitarias del Sistema Público, a fin de preservar su poder adquisitivo, todo ello en un marco de diálogo que garantice el derecho de los trabajadores a la defensa de un salario digno.
Reclamar al Ministerio de educación de la Nación el cumplimiento en tiempo y forma de la ejecución del Presupuesto Ley para el Sistema Universitario para el año 2018 en lo que respecta a la Planilla Anexa del Artículo 12 y la Planilla B.
Exigir al Gobierno Nacional la asignación de un Presupuesto para el año 2019, acorde a las necesidades del conjunto de las Universidades Nacionales para el ejercicio del derecho de la ciudadanía a una Educación Universitaria de calidad, pública, gratuita e inclusiva”.