Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Secretaria de Extension
24 de Octubre de 2013
Terceras Jornadas de Universidad Inclusiva
“Derechos, Accesibilidad y Discapacidad”. Recursos tecnológicos para la Accesibilidad al conocimiento, es la denominación de las 3ras Jornadas de Universidad Inclusiva, que se realizarán los días 31 de octubre y 1ro de noviembre en la Sede Comodoro Rivadavia.
El Prof. Julián Mega, de la Universidad Nacional del Comahue, ha sido invitado para capacitar al personal de la Biblioteca de la UNPSJB en torno al software y hardware de las Bibliotecas Accesibles. El profesional mantendrá un diálogo con estudiantes en situación de discapacidad visual para después, reunirse en una charla abierta con docentes, no docentes, comunidad universitaria, estudiantes en situación de discapacidad visual y sus familiares.
Estas acciones reflejan el trabajo que realiza la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Secretaría de Extensión y la Comisión Promotora Universitaria de Ciencias de la Salud, para continuar avanzando de manera sostenida en temas de inclusión que permitan la superación de las barreras arquitectónicas, pedagógicas y comunicacionales. En tal sentido, considera prioritario la sensibilización como también la formación de la comunidad universitaria sobre la situación de las personas con discapacidad, a fin de garantizar el derecho de acceso a los estudios superiores.
El disertante
Julián Mega es Profesor de la Universidad del Comahue y especialista en tiflotecnología, y miembro de la FAICA (Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Ambliopes). Se ocupa de facilitar el proceso educativo a todos los estudiantes en situación de discapacidad visual, trabajando sobre el acceso al material de estudio en formato accesible. Asesora a los docentes en los recursos tiflotecnológicos existentes para que dicten sus cátedras a los estudiantes en situación de discapacidad visual y sobre el desarrollo de bibliotecas y servicios de producción del material en el formato necesario.
Programa
El Taller de capacitación al personal de la Biblioteca de la UNPSJB, se realizará el jueves 31 de 9:00 a 15:00 hs. En esta capacitación el profesor Julián Mega dará a conocer los distintos hardware y software posibles de uso para acceder a los conocimientos académicos. La temática del curso serán las Bibliotecas Accesibles, la atención de estudiantes en situación de discapacidad visual, el proceso de digitalización de textos impresos mediante el uso de tecnología apropiada. La confección del material digitalizado en los distintos formatos que pueden ser requeridos por los estudiantes en situación de discapacidad visual (Audio MP3, Macrotipo, Braille, entre otros) de acuerdo al Protocolo de la Red de Bibliotecas Accesibles de las Universidades Nacionales.
El mismo día jueves, Mega participará del encuentro dialogado con estudiantes en situación de discapacidad visual en el horario de 17.00 a 19.00. Esta actividad permitirá conocer las necesidades de los estudiantes, posibilitando las recomendaciones de equipamientos, ayudas técnicas y los servicios de apoyo más adecuados. Se compartirá el conocimiento y el uso de recursos tiflológicos y tiflotecnológicos. El acceso a la información académica, los materiales de estudio y la comunicación en la vida universitaria, serán parte de la temática.
La Charla abierta con Docentes, No Docentes, Comunidad Universitaria, estudiantes en situación de discapacidad visual y sus familias, se llevará a cabo el viernes 1 de Noviembre de 9:30 a 11:30 hs. Se busca ampliar el debate sobre la accesibilidad y la discapacidad en la Educación Superior como también la construcción del oficio de estudiante universitario para las personas en esta situación. Apunta al fortalecimiento de las redes institucionales que promuevan acciones y recursos de inclusión.
Informes:
Los interesados en ampliar la información pueden contactarse vía correo electrónico con la Secretaría de Extensión Universitaria: secextension@unpata.edu.ar, y también con la Comision Promotora Universitaria de Ciencias de la Salud: comsal@unp.edu.ar