Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Secretaria Ciencia y Tecnica
01 de Noviembre de 2013
Teatro de Títeres en el Museo del Petróleo
¿Qué viste Andrés en tus viajes al revés? es la obra que el grupo de muñecos animados La Rueda va a presentar los días 16, 17 y 23 de noviembre de 2013, a las 17.30 hs. en el Auditorio del Museo del Petróleo. Habrá bufette, venta de títeres y visita a la biblioteca. Las entradas anticipadas se adquiren en el Museo, Av San Lorenzo 203, del Barrio General Mosconi, Tel: 0297- 4559558, e-mail: museodelpetroleo@gmail.com

Resumen de la obra
Cuando en una noche estrellada aparece un mágico circo en medio del barrio “451 viviendas”, Andrés (uno de los vecinos) se da cuenta de que no conoce más que el camino de su casa al trabajo y del trabajo al sillón frente al televisor. Entonces, decide viajar para conocer el mundo y organiza un ajustado itinerario con actividades turísticas importantes.
Aunque a nuestro amigo Andrés todos los viajes le salen al revés, logrará volver con algo maravilloso que contar a su asombrada vecina “Doña Serafina” a la que le cuesta creer que allá afuera existan sirenas y elefantes que hablan. (Duración aprox: 45-50 min).
¿Qué viste Andrés en tus viajes al revés? Es la historia de una persona común de un barrio sin nombre que se arriesga a recorrer la diversidad de una camino exterior lleno de imprevistos para así poder cambiar positivamente su propio mundo El espectáculo está realizado con marionetas de técnicas combinadas. Se trata del quinto espectáculo para público familiar realizado por el grupo de titiriteros
LA RUEDA cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro como parte de su proyecto de formación de espectadores. Este grupo dedicado al teatro de títeres surgió en Santiago de Chile y desde el año 2009 realiza sus actividades en Comodoro Rivadavia. Cuenta con más de 15 participaciones en festivales internacionales de México, Chile, Colombia, Brasil y Argentina, y desarrolla un repertorio de espectáculos abarcando todas las técnicas del teatro del teatro de figuras animadas. También, realiza talleres de títeres y máscaras para niños, jóvenes y adultos y proyectos integrales de artes escénicas y fomento lector.
La obra escrita y dirigida por Mariana Libenson, con escenografía de Alejandro Nazar, está especialmente dedicada al maestro Ernesto Malbrán (La Mancha, Escuela Internacional del Gesto y la Imagen ) en agradecimiento por todo lo aprendido y por su inigualable capacidad para contagiar el amor a la vida.