Tiempo de lectura: 2 ′ 29 ′′ | +A| A| A-
Secretaria Academica
24 de Agosto de 2022
Seminario taller: Voz, corporeidad y palabras
Desde la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Dirección General de Servicios Académicos junto a la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), se hace llegar la invitación para participar del Seminario Taller: “Voz, corporeidad y palabras: el manejo de las herramientas centrales en la educación universitaria” coordinado por la especialista y Lic. en Fonoaudiología Susana Parente, en el marco del Programa de Capacitación Gratuita para Docentes de Universidades Nacionales.

El taller se llevará a cabo de manera presencial en las sedes Trelew y Puerto Madryn, de manera independiente, es decir que será el día jueves 1 de septiembre en el aula magna de la sede Puerto Madryn en horarios de 9 a 13 hs y de 14 a 18 hs. Mientras que el día viernes 2 de septiembre será en el aula 27 de la sede Trelew en horarios de 9 a 13 hs y de 14 a 18 hs.
En este Seminario Taller, se abordan temáticas relacionadas a la íntima vinculación que tienen el cuerpo, la gestualidad, las emociones y la voz. La propuesta tiene como objetivo recuperar experiencias, analizar la propia práctica y realizar acciones para la toma de conciencia en relación con el uso y cuidado del cuerpo y de la voz.
El seminario está destinado a docentes y auxiliares universitarios; y los cupos son limitados. Tiene una carga horaria de 10 hs.
Para recibir más información contactarse a pedagogia5@unp.edu.ar
Consultas Sede Pto Madryn: academica.madryn@unp.edu.ar
Consultas Sede Trelew: academica@dztw.unp.edu.ar
Formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfXV5aKRc8Kk4gpnTm7Yf6IrUbIDJQWpFAop7vmFK4DkNXv7Q/viewform?usp=pp_url
----------------------------------
"LAS MALVINAS SON ARGENTINAS"
En 2022 se cumplen 40 años del conflicto bélico entre nuestro país y el Reino Unido por la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas. Por este motivo, el Decreto 17/22 publicado en el Boletín Oficial, establece que a modo de concientización este año en curso será un homenaje del pueblo argentino a los caídos en el conflicto a través de la implementación de la leyenda “Las Malvinas son argentinas” en toda la documentación oficial de la Administración Pública Nacional. La medida tiene el propósito de resaltar el reconocimiento a los caídos y a sus familiares, y a los veteranos y las veteranas de Malvinas, con una perspectiva inclusiva y federal.