23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Delegacion Zonal Esquel
16 de Abril de 2014

Seminario de posgrado en Justicia Ambiental

Los días 25 y 26 de Abril se dictará en Esquel, el Seminario de Posgrado denominado: Justicia Ambiental, a cargo de la Mg Cecilia Carrizo y el Dr Mauricio Berger

Esta actividad esta organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB y la Secretaría de Investigación y Posgrado. En la Sede Esquel los interesados deben dirigirse a las oficinas de la Coordinación Académica de la Facultad de HUmanidades en el Edificio de Aulas, o al correo electrónico cafhsesquel@unp.edu.ar

La licenciada Gabriela Demarchi, coordinadora académica de ésta unidad indicó que la inscripción tiene un costo de 200 pesos para personas externas a la Universidad. Mientras que para los docentes de la institución tiene un valor de 150 pesos y para los estudiantes es gratuito.

Objetivos del seminario:

* Comprender la Justicia Ambiental como perspectiva democrática tendiente a una resolución de los problemas públicos ambientales que reconozcan la vida, la salud y el ambiente como derechos.

Actualizar la formación de los futuros profesionales para la comprensión de las problemáticas ambientales desde el pluralismo epistemológico promoviendo la articulación de los conocimientos de distintas disciplinas y formas de vida.

Ejes temáticos :

- Revisar las discusiones y herramientas analíticas desarrolladas desde la teoría social y política contemporánea en torno a la noción de justicia.
- Presentar los desarrollos y debates teóricos al interior del concepto de Justicia Ambiental tanto en Estados Unidos como en América Latina, que en gran medida actualizan y en algunos casos innovan respecto a los marcos teóricos anteriormente referidos.
- Conceptos claves de la Justicia Ambiental: afectados ambientales, racismo ambiental, zonas de sacrificio, entre otros.
- La gramática institucional de la Justicia Ambiental: contingencia y solidaridades materiales en la resolución de los problemas ambientales.