Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro Rivadavia
12 de Agosto de 2011
Seminario de Análisis del Discurso de las Representaciones Sociales
El 29 de agosto comienza el curso “El estudio de las representaciones sociales”. Un abordaje desde el análisis del discurso que dictarán los profesores Sebastián Sayago, Brenda Melián, Julieta del Prato y la estudiante Cecilia Olivares.
Los disertantes son miembros del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia (IESyP Pat) de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales con sede en Comodoro Rivadavia.
El discurso posibilita la producción, la reproducción y la transformación derepresentaciones sociales, es decir, imágenes compartidas que siguen patrones deverosimilitud y de validez que se configuran como producto de tradiciones culturales, de condiciones de dominación y de resistencia, de características de procesamiento cognitivode la información.
El Análisis del Discurso (AD) provee al investigador de herramientas teórico metodológicas para el reconocimiento, la sistematización y la interpretación de los recursos lingüísticos que hacen posible la construcción de las representaciones sociales.
Este curso es una propuesta para familiarizarse con este tipo de estudio, en tanto apunta a brindar un conjunto de conceptos teóricos fundamentales y pautas metodológicas claras para el trabajo con este tipo de datos cualitativos, proponiendo el AD como técnica de
análisis.
Para ello, el programa plantea dos instancias complementarias: una de carácter básicamente teórico, en el que se presentarán las nociones más importantes, y otra de carácter más empírico, en el que se analizarán textos concretos.
Objetivos
Los objetivos del Seminario son: Presentar una visión general del Análisis del Discurso (AD) en tanto campo de estudio y en tanto técnica de análisis. Caracterizar los principales aportes del AD para el estudio de las representaciones sociales. Proponer pautas para el análisis cualitativo de representaciones sociales.
El curso está destinado a docentes e investigadores interesados en el dominio de técnicas cualitativas de investigación; alumnos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y
público en general interesado en tener una aproximación al Análisis del Discurso
Contenidos
Unidad 1: El AD como campo de conocimiento
Estudios críticos del discurso. Breve historia. Principales corrientes: la Escuela Francesa,
el Análisis Crítico del Discurso, la Lingüística Crítica. Lenguaje y poder. El vínculo
ideológico. Las representaciones sociales. Formaciones discursivas y formaciones
ideológicas. El interdiscurso. Sistemas sociales y universos de sentido.
Unidad 2: El AD como técnica de análisis
Nociones básicas de investigación: método, metodología y técnica de análisis. Niveles de
análisis: del texto a la sociedad. Estrategias cuantitativas y cualitativas en el análisis de
datos lingüísticos. Cuestiones de diseño. La construcción del corpus.
Unidad 3: Aplicaciones concretas del AD al estudio de casos.
a) Análisis de noticias
Características de la prensa escrita. Noticias y noticiabilidad. Del acontecimiento al hecho
noticioso. Estrategias y recursos. Argumentatividad. Los encadenamientos
argumentativos en torno a la violación de la norma. Narratividad. Historia, relato y
anacronías.
b) Análisis de entrevistas
Entrevistas y conversación. Tipos de entrevistas. El juego de roles entre el entrevistador y
el entrevistado: la negociación del significado y la construcción de la subjetividad. Las
múltiples identidades del sujeto. Estrategias discursivas.
Cronograma
El curso se desarrollará durante 5 días seguidos, en encuentros de 4 horas cada uno:
-lunes 29 de agosto
-martes 30 de agosto
-miércoles 31 de agosto
-jueves 1 de septiembre
-viernes 2 de septiembre
El horario es de 17 a 21hs.
Aranceles
Docentes y graduados de la FHCS: $ 50
Externos: $ 100
Alumnos: sin arancel
Certificación
Se entregarán dos tipos de certificación:
-Asistencia, por un total de 20 horas reloj.
-Asistencia y aprobación, por un total de 30 horas reloj.
Informes e inscripción: Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, planta baja de la Universidad, Tel. 4559409 e-mail: comfhcs@unpata.edu.ar