18/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 2 ′ 32 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Secretaria de Extension
27 de Marzo de 2018

Semana Barroca a través de una propuesta de Extensión y una actividad de Posgrado

En la Sede Comodoro Rivadavia, la Secretaría de Extensión Universitaria, ofrece dos actividades para convocar a la Semana Barroca

Semana Barroca a través de una propuesta de Extensión y una actividad de Posgrado

El Barroco Itinerante será analizado por las licenciadas María de Luján Ortíz, María Alejandra Koroluk y la Esp. Cristina Barile. Comenzando el miércoles 4 de abril, en el horario de 15 a 18 hs. continuando los días jueves 5 y viernes 6 en el horario de 16 a 19. Lugar: Casa de la Cultura Eduardo Galeano, dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNPSJB, calle Pedernera s/n, en diagonal al Museo Nacional del Petróleo.

La siguiente actividad programada, son los Conciertos del Grupo Vocal MALAGMA y el Conjunto Instrumental, para los dìas 7 y 8 de abril. La presentación cuenta con la dirección general de Federico Ciencio y tendrán lugar en los siguientes espacios:

- Sábado 7 en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, a las 20 hs

- Domingo 8 de abril, en la Parroquia San Lucía del Barrio General Mosconi, Km 3, a las 20 hs

La obra “MEMBRA JESU NOSTRI” , basada en un texto místico medieval, es un ciclo de 7 cantatas que recorre diversas partes del cuerpo doliente de Cristo clavado en la cruz : las cantatas se denominan: A los Pies, A las Rodillas, A las Manos, Al Costado, Al Pecho, Al Corazón , Al Rostro.

Es una obra artísticamente muy original y de enorme hondura espiritual, concebida en 1.680 por Dietrich Buxtehude, quien fue un compositor y organista germano-danés. Fue uno de los organistas más célebres de la escuela alemana de órgano barroco y como compositor escribió numerosas obras vocales e instrumentales, cuyo estilo influyó enormemente en compositores posteriores, incluido el mismísimo Johan Sebastian Bach.
“MEMBRA JESU NOSTRI” está pensada a 5 voces ( soprano I, sopranoII, contralto, tenor y bajo) y con una sobria instrumentación de 2 violines, violoncello y continuo, con la incorporación de violas en la sexta cantata.

En estos Conciertos , además del grupo vocal Malagma, se contará con la presencia de músicos invitados : Violín I: Ana María Pomar, Violín II: Milena Jaramillo, Violoncello: Agustín Hermosid.
Para la ejecución del continuo y la dirección general de la obra se convocó al maestro Federico Ciancio, continuista y especialista en música barroca.