23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 2 ′ 58 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ingenieria - Sede Puerto Madryn
16 de Septiembre de 2016

Segunda Escuela de Informática Patagónica en la UNPSJB

Del 19 al 23 de septiembre se realizará la Segunda Escuela de Informática Patagónica, organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en la Sede Puerto Madryn, ubicada en Boulevard Brown Nº 3051. Los cursos están destinados a alumnos avanzados, graduados y docentes de las carreras de informática y profesionales del medio.

Segunda Escuela de Informática Patagónica en la UNPSJB

Los cursos que se dictarán son los siguientes:

1 - Introducción a la Programación Web con AngularJS. Docente: A.P.U. Juan Manuel Cortéz.
2 - Middleware con Node.JS Introducción a servidores JAVASCRIPT asincrónicos. Docente: Esp. Lic. Damián Barry.
3 - Taller Introductorio a Libertya ERP. Docente: Luis Ignacio Aita.
4 - Programación de Aplicaciones Móviles: Un código, muchas Plataformas. Docente: Dr. Ing. Leonardo Ordinez.
5 - Sistemas Embebidos y de Tiempo Real. Docentes: Dr. José Urriza y Lic. Francisco Páez.
6 - Introducción al lenguaje Python. Docente: Lic. Nahuel Defossé.

Por cada curso hay un cupo de 50 alumnos que se cubrirá por orden de inscripción. Los aranceles son los siguientes: Alumnos: GRATUITO; Docentes: $500; Profesionales: $1.500 por un taller - $ 2.500 por dos talleres - $ 3.000 por tres talleres; Integrantes CAMEETIC: 50% de descuento.

Escuelas de Informática
Las Escuelas de Informática y Sistemas están dirigidas a alumnos avanzados, graduados y docentes de las carreras de Informática, como así también a los profesionales del medio. Fueron creadas con el objeto de cubrir necesidades de perfeccionamiento y actualización en lo referido a nuevas tecnologías informáticas.

Una de las debilidades que presenta la región patagónica es la escasa posibilidad de capacitación y perfeccionamiento para sus profesionales, y en particular en este caso para los relacionados con las áreas de las TICs. Es de suma importancia para los graduados poder complementar su formación universitaria con conocimientos específicos que le serán demandados en el campo profesional. Esto involucra también a los alumnos avanzados de las carreras, quienes necesitan formación complementaria para un mejor desempeño en su formación práctica profesional. Por otra parte, la Universidad, en sus funciones de extensión, tiene como misión cubrir este tipo de necesidades a los profesionales y técnicos del medio.

La primera escuela fue realizada en la Sede Comodoro Rivadavia en marzo de 2015. Como antecedente, también es importante mencionar que en el año 1995 se desarrolló en Puerto Madryn una Escuela de Verano con estas características, y la experiencia resultó sumamente satisfactoria para toda la comunidad universitaria y para los profesionales del medio. Luego, por razones presupuestarias no se pudo volver a implementar, pero siempre quedó pendiente la idea de poder volver a realizarlas e implementarlas de manera sostenida en el tiempo.

Todos los interesados pueden consultar o inscribirse a través de la siguiente página web: http://www.eip.unp.edu.ar/