Tiempo de lectura: 5 ′ 48 ′′ | +A| A| A-
Secretaria de Bienestar
13 de Agosto de 2022
Seguí el acto inaugural del Torneo Intersedes por You Tube
https://www.youtube.com/watch?v=Zh7JhKXFAeY

En instalaciones del Club Ing. Luis A. Huergo, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco dejó formalmente inaugurado el Torno Intersedes 2022. Ante la presencia del vice intendente de la ciudad de Comodoro Rivadavia Othar Marashvili, el referente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martinez, secretario de Gabinete, Gustavo Fita, la secretaria de Cultura Liliana Peralta, la secretaria de Bienestar Universitario, Cristina Massera, el secretario de Extensión, Diego Lazzarone y sus respectivos equipos de trabajo, la jefa de Enfermería de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Jutidh Garrido junto a su grupo de voluntarios; a la Dirección de Medios Audiovisuales por la transmisión.
Los discursos estuvieron a cargo de Hernán Martinez, al frente del Ente Comodoro Deportes, quien reiteró el compromiso hacia el deporte universitario; el vice Intedente, Othar Macharashvili quien resaltó la importancia del esfuerzo y el compromiso para que el deporte de la UNPSJB, trascienda las fronteras. Finalmente, la rectora, Lidia Blanco, se refirió a la importancia de la formación deportiva y los valores que deben estar presentes, haciendo especial hincapié al trabajo en equipo. Además expresó su agradecimiento al Banco Patagonia sponsor que ofreció las camisetas deportivas.
Reconocimiento al trabajo de Deportes de la UNPSJB
El referente del Ente Comodoro Deportes, Hernan Martinez, agradeció la invitación de la rectora , Lidia Blanco y reconoció el acompañamiento del estado municipal al deporte universitario. En ese sentido, felició y pidió un aplauso para el equipo de la Dirección de Deportes de la Universidad, a través de Javier Lancelotti y Roberto Marin.
El vice intendente, destacó el esfuerzo y el compromiso para que el deporte de la UNPSJB, trascienda las fronteras
Othar Macharashvili, puso la nota de color al reemplazar su abrigo por una prenda deportiva con el logo de la casa de estudios patagónica. Destacó la labor de los profes quienes desde hace muchos años vienen haciendo un esfuerzo titánico para sostener el deporte universitario. Dijo que hace pocos años se conformó el ente que conduce el deporte universitario en el país, organización en la cual la UNPSJB participa activamente. Las Universidades tienen que tener impacto y van a lograr más políticas activas si y solo si, estudiantes, docentes y directivos hacen que esto sea una realidad.
Siempre digo que "nadie les va a regalar nada, como nadie nos regaló nada cuando éramos estudiantes. Por suerte, tienen una rectora como Lidia, con un volumen político muy importante a nivel nacional, lo cual debemos aprovechar todos, y acompañarla para que el deporte y la infraestructura se consolide en todas las sedes, más allá de los tiempos que estamos viviendo".
Para finalizar expresó " Estoy orgulloso de estén acá hoy y esperemos que en los próximos juegos tengamos más participantes estén , más jóvenes que quieran hacer del deporte una política de estado, una política universitaria y algo que les puede llegar a cambiar la vida. El deporte forma. Les pido un esfuerzo para que el deporte universitario trascienda las fronteras de esta provincia y que seamos referentes del deporte y en la vida".
La rectora Lidia Blanco, resaltó la responsabilidad, los valores y el trabajo en equipo
Se refirió a la importancia del deporte en la comunidad estudiantil, señaló que el deporte es vida. La actividad deportiva los llena a de energía suficiente para el cuidado de la salud mental y física para que puedan sacar el estrés que se genera en las cátedras, en los exámenes parciales y en los finales, así como por la situación socioeconómica, que no siempre es la mas deseada.
Desde la Secretaria de Bienestar, desde las Políticas Públicas del estado nacional se trata de ayudar a los grupos que más necesitan; desde este lugar, como lo dijo el vice intendente también vamos a seguir impulsando la búsqueda de programas y convocatorias que contribuyan a mejorar el bienestar de los estudiantes, porque una Universidad Pública sin estudiantes no tiene razón de ser . Nosotros existimos gracias a que ustedes han elegido esta Universidad.
Blanco, se refirió también a la responsabilidad de dejar en alto el nombre de la casa de estudios y no solamente en los espacios donde van a competir sean torneo nacionales o internacionales. "Cuando pensamos en dejar bien en alto el nombre de la universidad, hablamos de los valores que tienen que existir y que tienen que prevalecer en cada momento, no importa si uno no llega al podio; lo importante es lo que me deja el trabajo en equipo, el compartir, estar con los amigos, conocer otras realidades, sacarle el jugo a lo que es la actividad deportiva".
"Les deseo éxito en todo lo que emprendan, el trabajo no va a ser individual, siempre habrá detrás de cada uno, un equipo , una institución, compañeros que los ayuden a llegar. Traten de ser solidarios, no pisarse unos a los otros, porque para llegar a los primeros puestos siempre necesitan del otro, solo no se llega, el esfuerzo es importante pero, el trabajo en equipo es fundamental".
Participan delegaciones de las sedes Esquel, Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.
Los Juegos Universitarios se desarrollan desde el 2014, se interrumpieron durante la pandemia. Se realizó una experiencia virtual menos masiva. Los Juegos Universitarios Argentinos se promueven desde la Secretaría de Políticas Universitarias son Federales (Impulsan el deporte universitario en todas las regiones del país). Competitivos (Promueven la autosuperación individual y colectiva en un marco respetuoso, cordial y amistoso). Inclusivos (Participan las y los estudiantes de las instituciones de educación superior públicas y privadas de la República Argentina). Innovadores (Representan un salto cualitativo en la historia del deporte universitario argentino). Solidarios (Fortalecen los lazos de unión y compañerismo entre pares) Paridad de Género (Propician la igualdad, ya que desde esta edición todas las disciplinas contarán con paridad de género).