22/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Rectorado
30 de Septiembre de 2015

Se realizó en la UNPSJB, la Jornada de Debate sobre la Propuesta del CIN

Integrantes de la Comunidad Universitaria se dieron cita el pasado jueves 24 de septiembre, en la Sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, para participar de la Jornada Debate sobre la base del documento elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), titulado: “Las Universidades Públicas Propiciamos una Política de Estado en Educación Superior”.

Se realizó en la UNPSJB, la Jornada de Debate sobre la Propuesta del CIN

La jornada, comenzó a las 14 hs. en el aula 204, y estuvo presidida por el Rector, Cdor. Alberto Ayape, la Vicerrectora, Mgr. Lidia Blaco, el Subsecretario de Comunicación y Medios, Lic. René Silvera, junto al ex rector y docente universitario, Cdor. Jorge Gil.

El debate se inició luego de la puesta en común del tema convocante, en donde el CIN ,plantea la necesidad de profundizar y mejorar los programas sociales, de empleo para jóvenes y la distribución del ingreso; impulsar que los programas científicos y universitarios argentinos sigan contribuyendo a las acciones de reindustrialización y de agregación de cadenas de valor vigente. Acompañar la formación de una cultura popular, federal, nacional y sudamericana, estudiando y difundiendo las capacidades, los desarrollos y producciones folclóricas, tecnológicas e históricas de cada región y país, entre otros.

Los participantes que hicieron uso de la palabra manifestaron que en términos generales, adhieren al documento del CIN, dado que refleja el pensamiento y la experiencia vivida por esta institución en los últimos años.

Asimismo, en el texto elaborado por la Universidad local, se propone incluir como base de la propuesta, la meta de una nueva ley de educación superior que garantice los objetivos del documento emitido por el CIN; entendiendo que este hecho jurídico es la base para afirmar una política de estado, sin lo cual el documento se convertiría en una simple acción declarativa. Además de convertir uno de los puntos analizados, en el eje de la política de estado a partir de la cual se articule el resto de las propuestas.

Del mismo modo, incluir en el documento, la puesta en vigencia del primer convenio colectivo de trabajo del docente universitario, como también Programas de mejora para los Centros de Producción tales como: CEPA-Polos Audiovisuales-Editoriales Universitarias y Radios Universitarias; concientizar en la necesidad de profundizar la distribución del ingreso y mejorar los programas sociales y de empleo para jóvenes. Incorporar, que “Las universidades profundizaran la articulación con la educación media a partir de un trabajo conjunto con las respetivas jurisdicciones y con eje en el alumno.” entre otros importantes puntos.

De esta manera, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco adhiere al criterio del Consejo Interuniversitario Nacional, de trasladar al interior de cada institución y los miembros que la componen, para que los aportes a los que se arriben sirvan para enriquecer la presentación final del documento, que en el mes de junio, fuera presentado ante los ministros del Gabinete Nacional y al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.