25/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 1 ′ 44 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Comodoro Rivadavia
21 de Noviembre de 2016

Se realizará una Charla reconocimiento al Grupo de Paleovertebrados en la UNPSJB

El próximo martes 29 de noviembre se llevará a cabo en la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, una Charla reconocimiento para el grupo del Laboratorio de Paleovertebrados, dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales, por el hallazgo del primer cráneo completo de titanosaurio hallado de Sudamérica austral, denominado “Sarmientosaurus musacchioi”.

Se realizará una Charla reconocimiento al Grupo de Paleovertebrados en la UNPSJB

La actividad es organizada por el Departamento de Biología y Ambiente de la Facultad de Cs. Naturales, y se denomina “Laboratorio de Paleovertebrados: un recorrido por su historia, anécdotas y éxitos”. Se desarrollará de manera libre y gratuita en el aula 204 a partir de las 10 horas, y estarán a cargo de la misma el Dr. Rubén Martínez, Dr. Gabriel Casal, y el Tec. Marcelo Luna.


Acerca del descubrimiento

Se trata del hallazgo del primer cráneo completo de titanosaurio hallado de Sudamérica austral y fue llamado científicamente “Sarmientosaurus musacchioi” en homenaje al departamento de Sarmiento (Chubut) donde fue localizado. El término “Saurus” proviene del griego lagarto, y “musacchioi” fue elegido en homenaje al doctor en geología Eduardo Musacchio, profesional e investigador de la UNPSJB ya fallecido.

El cráneo fue descubierto y extraído por el doctor Rubén Martínez, el doctor Gabriel Casal, el doctor Lucio Ibiricu, los técnicos Marcelo Luna y Carlos do Nascimento, integrantes del Laboratorio de Paleovertebrados. Se estima que posee una antigüedad entre los 91 y 96 millones de años.

El hallazgo despertó gran interés en todo el país, repercutiendo en la comunidad científica y en la prensa de todo el mundo.