Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Secretaria de Extension
30 de Agosto de 2013
Se presenta documental: Ceferino Mapuche, la hora del santo
El documental se presentará el 31 de agosto en Sarmiento a las 19 hs. La entrada es libre y gratuita.

La Cátedra Libre de Pueblos Originarios, en conjunto con la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Colegio Universitario Patagónico- (CUP); Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Sarmiento; Museo Regional Patagónico "Garces" Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, invitan a la presentación del documental “Ceferino Mapuche, la Hora del Santo”, una realización de Adrian Dagotto y producción de Raúl Rodríguez Peila.
“En esta realización, Adrián Dagotto, pretende entrar en contradicción ante el hecho histórico que fue la beatificación de Ceferino Namuncurá. El director intenta sumergirse en el interior de las preguntas y dudas que aún hoy persisten en este apasionado entramado evangelizador”, comentó Sonia Ivanoff, coordinadora general de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios.
El sábado a las 19.00 en Sarmiento
El día sábado 31 de agosto, a las 19.00 hs. el documental se presentará en la localidad de Sarmiento, en el espacio auspiciado por la Secretaría de Cultura y Turismo de ese municipio. Se recuerda retirar las entradas con anticipación debido al cupo de asistentes que tiene el Micro cine.
Mientras aún queda por definir el día y horario de la presentación del documental en Comodoro Rivadavia, desde la Cátedra se informó que el viernes 6 de septiembre por la mañana, Dagotto, dialogará con estudiantes del Colegio Universitario Patagónico (CUP), gracias al acompañamiento de su equipo directivo y docentes.
El Documental
El disparador de este trabajo audiovisual ocurrió el 11 de noviembre del 2007 cuando frente a una variopinta multitud Ceferino Namuncurá, hijo dilecto del bravo Cacique Manuel Namuncurá, fuera declarado Beato en Chimpay, provincia de Rio Negro, la localidad que lo vio nacer hace ciento veintisiete años.
La distinción otorgada por el Estado Vaticano coloca al llamado “Lirio de la Patagonia” frente al último y consagratorio paso de la fe Católica Cristiana: La Santidad. Sin embargo, para el realizador, este extenso y burocrático proceso santificador, lejos de cerrar una etapa abre las puertas de una oportunidad única para el espectador cualquiera fuera su formato espiritual.
El análisis y la reflexión de un hecho histórico único, producido con los vestigios del Big Bang Cultural Religioso entre la tradición espiritual de los pueblos originarios y el “civilizador” modelo religioso occidental. A partir de allí, y a través de la contradicción de sus protagonistas, “Ceferino Mapuche, La Hora de Santo” intenta sumergirse en el interior de las preguntas y dudas que aún hoy persisten en este apasionante entramado evangelizador.
El film fue realizado con el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y recientemente fue seleccionado para participar en la 15º edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC, que tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires del 7 al 14 de Agosto de 2013.
Otros datos
El proyecto documental fue seleccionado por el INCAA entre más de 100 proyectos en el año 2007. La grabación fue realizada entre los años 2007 y 2010 en locaciones de las provincias de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires.
Para la realización de ésta especie de tesis sobre la evangelización en la Patagonia, el realizador comodorense gestionó un acercamiento a la comunidad mapuche, proceso que duró cerca de 18 meses.
Este trabajo también cuenta con importantes opiniones de la Iglesia Católica como el Obispo Esteban Laxague de Viedma, el Obispo Marcelo Melani de Neuquén, el Párroco de Chimpay Padre Ricardo Noceti; y de destacados investigadores en ciencias sociales y teológicas, como el Filósofo Teólogo y exsacerdote Rubén Dri, la Dra. Diana Lenton, el Teólogo y exsacerdote Hernán Ingelmo, la Dra. María Andrea Nicoletti, el Dr. Walter Delrio, entre otros.