15/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Secretaria Ciencia y Tecnica
17 de Septiembre de 2015

Se desarrollará una nueva edición del Programa de Investigación y Desarrollo

Los días 17 y 18 de septiembre se llevará a cabo el Programa de Investigación y Desarrollo, en el Laboratorio Ardengui, Dpto. Informática de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, de 17 a 20 hs.

Se desarrollará una nueva edición del Programa de Investigación y Desarrollo

Estos encuentros proponen incursionar en el estudio de la realidad virtual aumentada y representativa en combinación con la mecatrónica y la inteligencia artificial, para obtener nuevos métodos de comunicación, educación y control de procesos socio tecnológicos y tecno sociológicos.

En el marco del Primer Encuentro, los ingenieros Martín Bilbao y Gustavo Tenuto, responsables de esta actividad, se habían reunido en el mes de agosto con el rector de la Universidad, Cdor. Alberto Ayape, donde expusieron los principales objetivos de este Taller y mostraron cómo se utilizan las herramientas de realidad virtual.

Allí, plantearon que la propuesta de la actividad es traer la “posibilidad de utilizar la tecnología de realidad virtual a nivel educativo desde cualquier celular o teléfono móvil y con una inversión mínima de unas cajas de cartón y un par de lupas. Esto se conoce en el mundo de internet como “cardboard” que es de Google y es algo así como la competencia del Oculus Rift que compró Facebook y sacaría en el 2016”, mencionó el ingeniero Tenuto.

Asimismo, mencionó que “es fundamental e indispensable que se conozcan las aplicaciones de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC`s) en la educación”, para no ser en un futuro un analfabeto tecnológico.

Por su parte, el ingeniero Bilbao se había referido a quienes asistan a esta actividad: “Aquellos que deseen participar sólo tienen que tener ganas, porque son muy pocas las herramientas que se utilizan y además las tienen disponibles, como el celular”. –continuó- “Se espera que cada uno, desde los conocimientos que posean, aporte sus ideas para el programa de investigación y poder así generar objetos de aprendizaje”.

El Programa se desarrollará en tres proyectos: por una parte se trabajará en torno a la Realidad Virtual, que atraviesa la mayoría de las actividades; en una segunda etapa se procederá a armar entornos virtuales o inteligentes; y el tercero es el proyecto de reciclado en 3D, donde la basura tecnológica se convierte en materia prima a través de impresoras 3D.

Este encuentro es auspiciado por el Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial del Departamento de Informática y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB.

Todos los interesados pueden asistir directamente en el horario y lugar mencionados, no hace falta inscripción previa. Aquellos que no hayan participado del primer encuentro pueden concurrir sin ningún tipo de problema.

Para mayor información dirigirse a los siguientes correos electrónicos: martin.bilbao@gmail.com / gustavotenuto@hotmail.com