15/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 12 ′ 39 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Subsecretaria de Comunicacion y Medios
30 de Agosto de 2023

Se desarrolla el XXVI Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (CAMSIG)

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través del área de Geotecnia de la Facultad de Ingeniería lleva adelante el XXVI Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (CAMSIG). En el Centro Cultural de la ciudad de Comodoro Rivadavia, se reúnen profesionales y docentes de geotecnia, mecánica de suelos, mecánica de rocas, investigadores, ingenieros civiles, geólogos, profesionales de la construcción, alumnos de las carreras de Ingeniería Civil y también de Geología. Como actividad de extensión, la modalidad es presencial y cuenta con arancel. Se informó desde la organización que se entregarán certificados de Asistencia. Avalado por Resolución DFI Nº 058/22.

Se desarrolla el XXVI Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (CAMSIG)

ACTIVIDADES

MARTES 29 DE AGOSTO
       
15:30-19:30 horas
Actividades en el marco del Taller PROGEO


MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO

14:30 horas
Palabras de bienvenida al XXVI CAMSIG


Conferencia Temática 1: Cimentaciones y Energía (Presentador: Sandra Orlandi)

14:45 horas
Utilización de elementos estructurales como intercambiadores geotérmicos; comportamiento mecánico de un pilote geotérmico experimental (Fernando Pardo de Santayana)


Sesión 1: Cimentaciones (Moderadores Virginia Sosa y Ricardo Barletta)

15:05 horas
Variación en el Comportamiento de Pilotes según Condiciones de Diseño y Efectivas de Operación (Agustina Skorepa)

15:17 horas
Análisis de ensayos de carga estática en pilotes de gran diámetro llevados a hundimiento en arcillas sobreconsolidadas (Alfonso Carcolé)

15:29 horas
Desvío de Pilotes Cortos Durante el Proceso de Hinca: Evaluación de Posibles Causas (Agustín Adami)

15:41 horas
Ronda de preguntas

15:45 horas
Uso complementario de ensayos de carga dinámica y de integridad de pilotes para la evaluación de anomalías. Caso de estudio: puente sobre el río Yí (Mariano Neme Gamarra)

15:57 horas
Análisis geotécnico de los suelos de fundación para viviendas en Concepción del Uruguay - Entre Ríos - Argentina (Lorena Broche)

16:09 horas
Incertidumbre en los parámetros físicos de los suelos de la Formación Pampeano (Pedro Martín Fernández)

16:21 horas
Ronda de preguntas

Coffee Break 1 - Ágoras 1 (Coordinador: Maximiliano Cortés)

16.30-17.00 horas
Estudio preliminar de mezclas de suelo-cemento para la elaboración de Bloques de Tierra Comprimida (BTC) en la localidad de Andacollo, Neuquén (Matías Mogni)

Aplicación de la tomografía sísmica para la detección de una falla potencial oculta (Agustín Adami)

Influencia de la variación del tamaño de grano de estéril de minería de hierro en los parámetros de resistencia de la interfaz estéril-geomembrana (Christ Jesús Barriga Paria)


Conferencia Temática 2: Riesgo Geotécnico (Presentador Juan Cruz Barría)

17:00 horas
Manejo de Riesgos Geotécnicos: de la teoría a la práctica (André Assis)


Sesión 2: Métodos Numéricos en Geotecnia (Moderadores: Cecilia Laskowski y Pedro Fernández)

17:20 horas
Investigación numérica sobre el efecto de escala en la resistencia axial de micropilotes hincados e inyectados - MHI (Gonzalo Aiassa)

17:32 horas
Modelación micromecánica de la resistencia al corte no saturada de suelos granulares (Juan Pablo Ibañez)

17:44 horas
Muros de Suelo Mecánicamente Estabilizado con Geosinteticos: Modelado Numérico y Casos de Obra (Lizeth Ardila)

17:56 horas
Ronda de preguntas

18:00 horas
Asentamientos de fundaciones superficiales en loess inducidos por el humedecimiento del suelo (Ignacio Giomi)

18:12 horas
Aplicabilidad de drenajes verticales para mitigar el desencadenamiento de licuefacción (Marcus Gabriel Souza Delfino)

18:24 horas
Consistencia y calidad de planteos en el tratamiento de problemas geotécnicos (Roberto Terzariol)

18:36 horas
Ronda de preguntas

ACTO DE INAUGURACIÓN

18:40 horas
Inauguración del XXVI CAMSIG


19:00 horas
Cóctel de bienvenida


JUEVES 31 DE AGOSTO

Conferencia Temática 3: Geotecnia Ambiental (Presentador: Cecilia Laskowski)

08:30 horas
Similitudes y diferencia de las barreras ambientales para contener lixiviados inorgánicos e hidrocarburos (Franco Francisca)

Sesión 3: Geotecnia Ambiental y Mejoramiento del Suelo (Moderadores: Daniela Pollak y Juan José Clariá)

08:50 horas
Influencia del nivel de lixiviado en la estabilidad de taludes de rellenos sanitarios (Clara Mozejko)

09:02 horas
Técnicas de remediación para reuso de suelos contaminados por hidrocarburos mediante estabilización y solidificación (Arnaldo Mario Barchiesi)

09:14hs Caracterización geoeléctrica de los residuos sólidos urbanos en el relleno sanitario Piedras Blancas, Córdoba (Pablo Martín Nieva)

09:26 horas
Evaluación desempeño de sistemas de barreras de cobertura para el relleno sanitario de la ciudad de Córdoba (Marcos Alexis Montoro)

09:38 horas
Ronda de preguntas

09:42 horas
Análisis multi escala de la estabilización de limos loéssicos con escorias siderúrgicas (Clara Mozejko)

09:54 horas
Análisis de los parámetros característicos de inclusiones rígidas de hormigón ejecutadas por el método de desplazamiento del terreno, determinados en testeos de campo y de laboratorio (Alfonso Carcolé)

10:06 horas
Influencia del porcentaje de cemento en el comportamiento físico-mecánico inicial de suelos lateríticos de Misiones (Gustavo Bogado)

10:18 horas
Micro y macroestructura de un geopolímero para estabilización vial: sílice más calcio (María Pía Cruz)

10:30 horas
Ronda de preguntas

Coffee Break 2 - Ágoras 2 (Coordinador: Pablo Vidal)

Conferencia Temática 3: Geotecnia Ambiental (Presentador: Cecilia Laskowski)

08:30 horas
Similitudes y diferencia de las barreras ambientales para contener lixiviados inorgánicos e hidrocarburos (Franco Francisca)

Sesión 3: Geotecnia Ambiental y Mejoramiento del Suelo (Moderadores: Daniela Pollak y Juan José Clariá)

08:50 horas
Influencia del nivel de lixiviado en la estabilidad de taludes de rellenos sanitarios (Clara Mozejko)

09:02 horas
Técnicas de remediación para reuso de suelos contaminados por hidrocarburos mediante estabilización y solidificación (Arnaldo Mario Barchiesi)

09:14 horas
Caracterización geoeléctrica de los residuos sólidos urbanos en el relleno sanitario Piedras Blancas, Córdoba (Pablo Martín Nieva)

09:26 horas
Evaluación desempeño de sistemas de barreras de cobertura para el relleno sanitario de la ciudad de Córdoba (Marcos Alexis Montoro)

09:38 horas
Ronda de preguntas

09:42 horas
Análisis multi escala de la estabilización de limos loéssicos con escorias siderúrgicas (Clara Mozejko)

09:54 horas
Análisis de los parámetros característicos de inclusiones rígidas de hormigón ejecutadas por el método de desplazamiento del terreno, determinados en testeos de campo y de laboratorio (Alfonso Carcolé)

10:06 horas
Influencia del porcentaje de cemento en el comportamiento físico-mecánico inicial de suelos lateríticos de Misiones (Gustavo Bogado)

10:18 horas
Micro y macroestructura de un geopolímero para estabilización vial: sílice más calcio (María Pía Cruz)

10:30 horas
Ronda de preguntas

Coffee Break 2 - Ágoras 2 (Coordinador: Pablo Vidal)

10:30-11:00 horas
Verificación de los efectos originados por las cimentaciones de una nueva estructura sobre conductos subterráneos existentes (Gonzalo Aiassa)

Discusión sobre método de cálculo de la capacidad portante vertical en micropilotes hincados e inyectados - MHI (Gonzalo Aiassa)

Prediseño de un Pilote Geotérmico en la ciudad de Comodoro Rivadavia (Ricardo Caballero)

Evaluación de un modelo químico-hidro-mecánico acoplado utilizando la teoría de daño isotrópico y equilibrio químico para el geo-almacenamiento de CO2 (Juan Cruz Barría)

Conferencia Eduardo Núñez (Presentador: Diego Manzanal)

11:00 horas
El aporte de la modelización numérica a la ingeniería de depósitos de relaves (Alejo Sfriso)

Conferencia Temática 4: Caso Histórico (Presentador: Pablo Vidal)

11:45 horas
Posible mecanismo de falla del dique de colas Castaño Viejo (Luciano Oldecop)

Sesión 4: Geomecánica de Relaves - Licuefacción (Moderadores: Mariana Mendiguren y Mauro Sottile)

12:05 horas
Caracterización geotécnica de un relave minero susceptible a licuar (Leonardo Carrizo)

12:17 horas
Licuación de gravas: Implicancias en la seguridad de presas (Eduardo Luis Martín)

12:29 horas
Caso Histórico. Falla de la Presa Minera Corrego do Feijao – Minas Gerais - Brasil (Roberto Terzariol)

12:41 horas
Licuefación dinámica: Aspectos constitutivos y numéricos (Diego Manzanal)

12:53 horas
Ronda de preguntas

ALMUERZO LIBRE

Sesión 5: Taludes - Interacción Suelo-Estructura - Rocas (Moderadores: Eugenio Mendiguren y Marcos Montoro)

14:00 horas
Índice Mineralógico para Caracterización Física de Roca Volcánica Alterada Hidrotermalmente (Juan José Clariá)

14:12 horas
Análisis de estabilidad de taludes en rellenos sanitarios con inyección horizontal de fluidos (Gianfranco Dacci)

14:24 horas
Teoría de expansión de cavidades aplicada al análisis de cimentaciones profundas inyectadas (Gonzalo Aiassa)

14:36 horas
Implementación de un sistema instrumentación geotécnica en una excavación a cielo abierto durante un período prolongado de medición (Mauro Codevilla)

14:48 horas
Edificio histórico Chalet Huergo: coexistencia de diferentes sistemas de cimentación sobre un estrato de muy alto potencial de expansión (Sandra Orlandi)

15:00 horas
Estudio de inestabilidades que afectan al Chalet Huergo: propuesta de remediación costera. (Diego Manzanal)

15:12 horas
Ronda de preguntasConferencia Temática 5: Estabilidad de Taludes (Presentador: Maximiliano Cortés)

15:15 horas
Desafíos en la Estabilización de la Cascada del Saladillo en el Depto. Rosario, Santa Fe. Caso de estudio de erosión retrogradante (Virginia Sosa)

Panel Técnico 1: Estabilidad de Taludes - Caso de Estudio: Cerro Chenque

15:35 horas
Ricardo Barletta, Paula Aceituno, Franco Francisca, Sandra Orlandi, Diego Manzanal

Coffe Break 3 - Ágoras 3 (Coordinador: Cecilia Laskowski)

16:00-16:30 horas
El Máster en Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica del CEDEX/UNED (Fernando Pardo de Santayana)

Flipped Learning- Estructuras geológicas efectos en las obras civiles (Silvina Echazú Lamas)

Hacia un cambio de paradigma: aprendizaje centrado en el estudiante de Geotecnia de la Facultad de Ingeniería - UNNE (Ricardo Caballero)

Empleo del aprendizaje basado en problemas en Ingeniería Civil - educación geotécnica: desafío de la pendiente (Paulo Evson Soares da Silva)


Conferencia Temática 6: Geotecnia Ferroviaria (Presentador: Silvina Echazú Lamas)

16:30 horas
La infraestructura ferroviaria desde una perspectiva geotécnica (José Estaire)

Sesión 6: Geotecnia Vial - Ensayos de Laboratorio e In Situ (Moderadores: Mauro Codevilla y Clara Mozejko)

16:50 horas
Refuerzo de base en plataforma ferroviaria (Felipe de Loyola)

17:02 horas
Estudio del comportamiento de la subrasante en pavimentos a través de deflexiones y su vinculación con el origen geológico de los suelos (Valentina Cornelius Reyes)

17:14 horas
Caracterización del sitio de emplazamiento de la construcción mediante la velocidad media de la onda de corte (Vs30) y el método de Nakamura (HVSR) (Walter Doña)

17:26 horas
Estudio de la fluencia de granos de arcilla expandida (Cecilia Laskowski)

17:38 horas
Caracterización hidromecánica de hormigones plásticos para la presa El Tambolar (Germán Rodari)

17:50 horas
Estudio del comportamiento mecánico de gravas para ser usadas en la presa El Tambolar (Lucas Garino Libardi)

18:02 horas
Ronda de preguntas

18:05 horas
Influencia de la densidad seca y la humedad de compactación sobre la presión de hinchamiento determinada por medio del aparato de Lambe en un suelo de la formación Sarmiento (Rodrigo Sánchez)

18:17 horas
Suelo expansivo local CRclay estabilizado con lignosulfonato de calcio: evolución de la permeabilidad en función del porcentaje de aditivo (Marlene Cardozo)

18:29 horas
Análisis de parámetros geotécnicos obtenidos con ensayos Presiométricos Pencel en suelos arcillosos de la ciudad de Resistencia-Chaco (Ricardo Caballero)

18:41 horas
Tomografía Sísmica Aplicada a la Ingeniería (Agustín Adami)

18:53 horas Ronda de preguntas


VIERNES 01 DE SEPTIEMBRE

Conferencia Temática 7: Geomecánica para la Energía (Presentador: Diego Manzanal)

08:30 horas
Fracturas y fluidos en yacimientos profundos para almacenamiento (Alain Zanella)


Conferencia Temática 8: Geomecánica para la Energía (Presentador: Cecilia Laskowski)

08:50 horas
Caracterización experimental y modelización del comportamiento de rocas para sistemas de almacenamiento profundo de energía (Philipp Braun)


Sesión 7: Geomecánica para la Energía (Moderadores: Eduardo Luis Martín e Ignacio Giomi)

09:10 horas
Geoenergía y almacenamiento geológico en el contexto de la Cuenca del Golfo San Jorge (Diego Manzanal)

09:22 horas
Evolución de las propiedades micro y macroestructurales de la arenisca de Banco Verde (Formación Salamanca) bajo la acción de dióxido de carbono

09:34 horas
Variabilidad Geomecánica en Afloramientos Análogos de Reservorios de la Formación Bajo Barreal: Uso de Métodos Directos e Indirectos (Pablo Vidal)

09:46 horas
Resultados preliminares del efecto del CO2 supercrítico en los parámetros geomecánicos en las formaciones Pozo D-129 y Castillo de la Cuenca del Golfo San Jorge (Maximiliano Cortés)

09:58 horas
Ronda de preguntas

10:00-10:30 horas
Coffee break


Sesión 8: Geo-Educación (Moderadores: Sandra Orlandi y Virginia Sosa)

10:30 horas
Resumen de las Actividades de Progeo (Virginia Sosa)

10:42 horas
El Máster en Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica del CEDEX/UNED (Fernando Pardo de Santayana)

10:50 horas
Flipped Learning- Estructuras geológicas efectos en las obras civiles (Silvina Echazú Lamas)

10:58 horas
Hacia un cambio de paradigma: aprendizaje centrado en el estudiante de Geotecnia de la Facultad de Ingeniería - UNNE (Ricardo Caballero)

11:06 horas
Empleo del aprendizaje basado en problemas en Ingeniería Civil - educación geotécnica: desafío de la pendiente (Paulo Evson Soares da Silva)


11:24 horas
Ronda de preguntas


Panel Técnico 2: Educación en Mecánica de Suelos y Geotecnia

11:30 horas
Daniela Pollak, Silvina Echazu Lamas, Ricardo Caballero, Roberto Terzariol, Fernando Pardo de Santayana


12:00-12:30 horas
Coffee break


SÁBADI 02 DE SEPTIEMBRE

08:30-12:00 horas
Visitas técnicas: Estabilización del Cerro Chenque y Planta Generadora de Hidrógeno Verde - Hychico



COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente: Dr.MANZANAL, Diego
Presidente: Dra.ORLANDI, Sandra
Secretario: Dr.BARRIA, Juan Cruz
Tesorero: Msc.COVASSI, Pedro
Protesorero: Msc.DAS NEVES, Ricardo
Vocales:
Ing.LASKOWSKI, Cecilia
Ing.MADUEÑO, Patricio
Ing.MORENO, Cecilia
Ing.RUBIO, Claudio
Ing.MONSALVE, Martín
Ing.MIURA, Oscar
Ing.ESPELET, Alejandra
Geól.VIDAL, Pablo
Geól.CORTÉS, Maximiliano
Mag.TORRES, Eduardo
Ing.ESCOBAR, Nelson
Ing.RAMOS, Paula
Mag. Ing.CODEVILLA, Mauro


COMITÉ ASESOR

Ing.BONIFAZI, Jorge
Ing.MORENO, Oscar
Ing.VERCELLI, Hugo
Ing.LEONI, Augusto
Ing.MENDIGUREN, Eugenio
Dr.REDOLFI, Emilio
Ing.GOLDEMBERG, Juan José
Ing.VARDÉ, Oscar
Msc.ROCCA, Ricardo
Ing.TERZARIOL, Roberto

COMITÉ CIENTÍFICO

Dr.AIASSA, Gonzalo
Dra.ANGELONE, Silvia
Dr.ARRÚA, Pedro
Ing.AYALA, Andrés
Msc.BARCHIESI, Arnaldo
Ing.BARLETTA, Ricardo
Dr.BARRIA, Juan Cruz
Dr.BOGADO, Gustavo
Dr.CAPDEVILLA, Julio
Dr.CLARIA, Juan José
Msc.CODEVILLA, Mauro
Ing.DEL SANTO, Matías
Dr.FRANCISCA, Franco
Dr.GARINO, Lucas
Ing.GIORDANO, Pablo
Dr.MANZANAL, Diego
Dr.MARTIN, Eduardo
Ing.MENDIGUREN, Mariana
Ing.MOSQUERA, Gustavo
Dra.ORLANDI, Sandra
Msc.RAMONEDA, Jorge
Msc. Ing.REINERT, Hugo
Dr.RINALDI, Victor
Dr.SCHIAVA, Ricardo
Dr.SFRISO, Alejo
Msc.SOSA, Virginia
Msc.SOTILE, Mauro
Ing. TIRNER, Jirina
Ing.TORRES, Pablo
Dr.ZEBALLOS, Marcelo