Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Secretaria Academica
23 de Mayo de 2014
Problemáticas de la Educación Secundaria
La Dra. Flavia Terigi (UBA-UNGS) estuvo de visita en la Sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, donde dictó el seminario Problemáticas Actuales de la Educación Secundaria. El seminario se desarrolló durante los días 21 y 22 de mayo en horario de 9.30 a 12.30 y de 15.00 a 19.00 hs. en el aula 204, en el 2do. piso de la Ciudad Universitaria, Km 4.


Esta capacitacion totalmente gratuita, estuvo destinada a docentes en ejercicio de las Escuelas Secundarias y también a profesores universitarios. Fue organizada por la Secretaría Académica del Rectorado, como también por la Dirección General de Servicios Académicos, la Asociación Docentes Universitarios (ADU).
Precisamente, el seminario se realizó en el marco del Programa de Capacitación Gratuita para Docentes de Universidades Nacionales (CONADU Histórica), la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU), el Consejo Interuniversitario de Rectores (CIN) y fue avalado en paritarias locales por ADU-Secretaría Académica UNPSJB.
Fundamentos
En América Latina se ha instalado gradualmente un consenso respecto a la necesidad de que las nuevas generaciones puedan completar la educación secundaria. Esta preocupación propulsó numerosos debates, y la sanción de nuevas leyes de educación en los últimos años, además de la implementación de políticas y programas específicos para este nivel.
Ahora bien, en América Latina finaliza la educación media menos de la mitad de los adolescentes; en algunos países de la región, sólo una quinta parte logra completar este nivel. Aún en aquellos países que han logrado los mayores niveles de cobertura educativa, hay un tercio de jóvenes que no llegan a cumplir con este objetivo. Este panorama es mucho más crítico si se centra la atención entre los jóvenes que habitan en zonas rurales, o aquellos de los sectores urbanos más desfavorecidos, donde la amplia mayoría está lejos de llegar a completar la educación secundaria.
La expansión de la educación secundaria ha producido una diversificación social y cultural del público que asiste a las escuelas que, con el trasfondo de las transformaciones socio-culturales más amplias, cuestiona las funciones selectivas originales del nivel y plantea nuevos desafíos. Este seminario procura formular un aporte al conocimiento de los recorridos de los adolescentes y jóvenes en el nivel, para lo cual ofrece información estadística disponible y acceso a investigaciones recientes. Pretende además, la visibilización de ciertos puntos que deben ser revisados en las propuestas que históricamente han sostenido la prestación del servicio educativo, en especial las cuestiones referidas a los regímenes académicos en las transiciones entre niveles, incluyendo la transición a la educación superior.
La propuesta consistió en identificar los principales problemas que afectan a la escuela secundaria en América Latina y en Argentina en particular, distinguiendo las dimensiones estructurales y contextuales, de los problemas identificados.
En ese marco, el seminario fue un espacio para el debate de alternativas de intervención en función de las problemáticas detectadas. Por otro lado, los datos estadísticos tuvieron la finalidad de identificar los principales problemas que presentan las trayectorias escolares de los adolescentes y jóvenes en la escuela secundaria en distintas escalas y en la transición entre niveles educativos.
Acerca de la Dra. Flavia Terigi
La Dra. Flavia Terigi, es Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Doctora en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid). Magister en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO). Profesora para la Enseñanza Primaria. Investigadora Categoría I en Argentina.
Investigadora- Docente Regular en la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde es Investigadora Responsable del PICT 2010- 2212 “La escolarización secundaria de adolescentes y jóvenes: políticas educativas y trayectorias escolares en el Conurbano bonaerense”.
Profesora Titular Regular de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Coordinadora Académica del proyecto de investigación de UNICEF Argentina “La educación secundaria en los grandes centros urbanos”.