22/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 5 ′ 1 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Subsecretaria de Comunicacion y Medios
20 de Octubre de 2022

Primer Congreso Nacional por Malvinas y la Soberanía del Atlántico Sur

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, invita a participar del Primer Congreso Nacional por Malvinas y la Soberanía en el Atlántico Sur, organizado desde la Dirección Provincial de Veteranos de Guerra de Malvinas de la provincia de Río Negro.

Primer Congreso Nacional por Malvinas y la Soberanía del Atlántico Sur

El mismo se realizará los días jueves 3 y viernes 4 de noviembre en el Hotel Panamericano de San Carlos de Bariloche, a modo de cierre de las actividades por la conmemoración de los 40 años de la gesta de Malvinas.

Desde la mencionada Dirección manifestaron que la Causa Malvinas es mucho más que la guerra de 1982, por ello debemos anclarla en su recta histórica de más de 500 años. Además, el tema Soberanía, Educación y Cultura son temas centrales para el futuro de nuestra Nación y, junto a Territorialidad, el mar continental, la Plataforma continental y la bicontinentalidad argentina son cuestiones poco debatidos y difundidos en la comunidad en general, que se imponen por peso específico propio con especial atención desde nuestra Patagonia continental.

El objetivo del encuentro es visibilizar y potenciar las capacidades nacionales y provinciales existentes, debatiendo junto a especialistas y académicos sobre temas de Malvinas, Soberanía, Educación y Cultura.

Este Congreso se llevará adelante desde el Ministerio de Gobierno y Comunidad de la provincia de Rio Negro, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, la Legislatura de Río Negro, el Observatorio Malvinas de la Legislatura de Rio Negro y el acompañamiento de la Universidad Nacional de Lanús.

La inscripción es sin costo y los cupos presenciales son limitados (también se puede participar de manera virtual).

- Link para inscribirse: https://uniline.intranetempresarial.com.ar/MALVINAS/



PROGRAMA

Jueves 3
08.30 hs Acreditaciones

09.45 a 11.00 hs Apertura

Intendente de San Carlos de Bariloche Ing. Gustavo Gennuso

Gobernadora provincia de Río Negro Lic. Arabela Carreras

Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Guillermo Carmona

Director del Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la UNLa Dr. Francisco Pestanha

Director de la Dirección provincial de Veteranos de Guerra y Director del Observatorio Malvinas de la Legislatura de la provincia de Río Negro VGM Rubén Pablos

Presentación mesas institucionales

11. 00 a 12.00 hs Disertación a cargo de la Antropóloga, investigadora del CONICET Rosana Guber. Guerra de Malvinas. Causa Nacional. Posicionamiento de la causa y cómo abordarla.

12.00 a 12.30 hs Corte para café y mesas institucionales

12.30 a 13.30 hs Disertación a cargo del Clte. Manuel Tome. Posición estratégica y geopolítica de las Islas Malvinas en el Atlántico Sur y la Antártida. RRNN.
Base de la OTAN en el hemisferio Sur.

13.30 a 14.30 hs Almuerzo y mesas institucionales

14.30 a 15.30 hs Disertación del experto en Atlántico Sur y Pesca. Ex Secretario de Estado César Lerena. Posición sobre el Atlántico sur y sus RRNN. Pesca. Acciones de conservación y protección.

15.30 a 16.30 hs Disertación del Coordinador Ejecutivo del Comité Interministerial para la
Iniciativa Pampa Azul. Moderador Lic. Julián Bilmes

16.30 a 17.00 hs Corte café y mesas institucionales

17.00 a 18.30 hs Debate con los asistentes y detallar propuestas a trabajar




Viernes 4

08.30 a 09.00 hs Presentación del tema EDUCACIÓN La educación como herramienta fundamental para cambiar el escenario a futuro. Cómo estudiar y difundir la causa Malvinas. Institutos de Formación Docente.

09.00 a 11.00 hs Programas del Ministerio de Educación de la Nación. A cargo de la
coordinadora del programa Educación y Memoria Cristina Giusto
Universidad Nacional de Lanús, Observatorio Malvinas de la UNLa.
Diplomatura. Programa Voces. Lic. Ernesto Dufour, Dra. María Sofía Vassallo
y el VGM César Trejo

11.00 a 11.30 hs Corte café y mesas institucionales

11.30 a 13.00 hs Equipo de Investigación de la cuestión Malvinas del Instituto Malvinas de la
Universidad Nacional de La Plata. Revista Malvinas en Cuestión.
Disertación del Lic. Julián Bilmes
Debate con los asistentes y detallar propuestas a trabajar

13.00 a 14.00 hs Almuerzo y mesas institucionales

14.00 a 14.30 hs Presentación del trabajo educativo en Río Negro.
Disertación del Ministro de Educación y derechos Humanos Prof. Pablo Nuñez.

14.30 a 15.30 hs Mesa / Panel Presentación del documento elaborado con los Núcleos de aprendizaje
prioritarios sobre “Malvinas y soberanía en la escuela Rionegrina” Ministerio de Educación de Río Negro.
Observatorio RN. programas y acciones. Documento NAP

15.30 a 17.00 hs Debate con los asistentes y detallar propuestas a trabajar

17.00 a 17.30 hs Corte café y mesas institucionales

17.30 a 18.30 hs Presentar propuestas. Elaborar agenda de trabajo


Cierre

Alejandro Palmieri Vice Gobernador de la Provincia de Río Negro

VGM Rubén Pablos Director Observatorio Malvinas RN. Director provincial de Veteranos de Guerra

VGM Jorge Torres Vice Director del observatorio Malvinas de RN. Delegado de la dirección de veteranos de guerra de RN.

VGM Ricardo Flores Secretario del observatorio Malvinas de RN. Delegado de la dirección de veteranos de guerra de RN.