22/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 4 ′ 49 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Comodoro Rivadavia
22 de Noviembre de 2022

PREVENGAMOS JUNTOS LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos mutan, se adaptan y crean mecanismos de defensa a lo largo del tiempo dejando de responder a los medicamentos utilizados para el tratamiento de las infecciones. Como consecuencia se generan múltiples dificultades para erradicar infecciones comunes incrementando el riesgo de propagación de enfermedades, de aparición de formas graves de enfermedades y de muerte.

PREVENGAMOS JUNTOS LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOSEn la sede Comodoro Rivadavia se repartieron folletos en el HallEstudiantes entregaron folletos y realizaron actividad en el Hall de la Universidad

En la actualidad, la RAM representa una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo de los países; es por ello que la Organización Mundial de la Salud organiza desde el año 2015 la “Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos – 18 al 24 de noviembre”. Se trata de una campaña mundial para promover la concientización y la comprensión de la resistencia a los antimicrobianos, evitar el uso indebido y excesivo de antimicrobianos y fomentar las mejores prácticas a fin de reducir la aparición y propagación de microorganismos patógenos farmacorresistentes.



El lema del año 2022 es «Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos». La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza para los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente. En este sentido, el lema convoca a la colaboración intersectorial con la finalidad de preservar la eficacia de estos fármacos. Para frenar eficazmente la resistencia a los antimicrobianos, todos los sectores deben utilizarlos con prudencia y adoptar medidas preventivas.



La contaminación inducida por el hombre, la falta de control en la deposición de residuos, la contaminación del mar y la tierra, aumentan la resistencia a los antimicrobianos en el medio ambiente. Esto hace que resulte imperioso generar y profundizar las medidas preventivas consistentes en el tratamiento de los flujos de desechos de origen municipal, agrícola e industrial, y fundamentalmente profundizar en el conocimiento acerca de estos fármacos despertando el interés en toda la comunidad.



Todos podemos contribuir para frenar este gran problema sanitario, por ello desde el Colectivo de Farmacia de la Carrera de Grado y de Doctorado homónimas (Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco), recomendamos:


- No se autodiagnostique ni se automedique con antibacterianos; tampoco sugiera a otra persona que lo haga.


- Acuda al Médico ante cualquier sospecha de infección; solicite un diagnóstico basado en un antibiograma.


- Respete las dosis y tiempos de tratamiento indicado; es muy importante que finalice el tratamiento, aunque hayan desaparecido los síntomas de la infección; tenga en cuenta que no todas las situaciones ni todos los antiobióticos se administran en las mismas dosis ni tiempos de tratamiento.


- Consulte a su Farmacéutico cualquier duda sobre el medicamento antibacteriano que le prescribió el Médico; también pídale que lo asesore en cuanto a la correcta administración.


- Informe al Médico y al Farmacéutico si usted es alérgico.


- No presione a su Médico para que le recete medicamentos.


- No le pida a su Farmacéutico que le dispense antibacterianos sin receta médica.


- No reutilice medicamentos de tratamientos anteriores sin haber acudido a la consulta médica.


- Mantenga los medicamentos en lugares seguros, alejados del contacto con niños, mascotas y personas de avanzada edad; no los conserve sin sus envases ya que debe tener en cuenta que cada uno tiene un vencimiento y en cada envase además figuran las condiciones de conservación.


- No actúe por su cuenta, consulte siempre al Médico o al Farmacéutico.


- Mantenga la higiene en los hogares y del ambiente en el que desempeña su vida cotidiana.


- Lávese frecuentemente y correctamente las manos.


- Emplee tapabocas o barbijos en lugares con aglomeración de personas.


- Al preparar alimentos, lávese las manos antes de cocinar y mantenga limpias las zonas en las que se preparan y todos los elementos involucrados.


- Conozca y complete el calendario de vacunación; consulte a su Farmacéutico.


- Mantenga a los animales sanos para reducir la necesidad de tratamiento antimicrobiano.


- Clasifique y deposite los residuos en los lugares determinados para tal fin.


- No conserve los antimicrobianos indefinidamente luego de finalizado el tratamiento; llévelos a la Farmacia para su deposición adecuada.




PREVENGAMOS JUNTOS LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS
Voluntariado de Farmacia - Carrera de Farmacia – Carrera de Doctorado en Farmacia; Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.

Actividades avaladas por Resolución DFCNyCS N° 1283/22.