22/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 4 ′ 40 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Delegacion Zonal Esquel
27 de Julio de 2018

Posgrado: Evaluación de Impacto Ambiental: metodología y procedimientos

Del 2 al 5 de octubre de 2018,la Sede Esquel de la UNPSJB, realizará el Curso de Posgrado de Evaluación de Impacto Ambiental: metodología y procedimientos. A cargo del dictado estará el Mg. Ing. Marcelo Ambrosio, profesional que se desempeña en la Facultad de Ingeniería de la Sede Trelew.Las inscripciones se realizan del 1 al 15 de agosto de 2018.

Posgrado: Evaluación de Impacto Ambiental: metodología y procedimientos

Modalidad: Presencial (se desarrollarán ocho encuentros de 5 horas a lo largo de cuatro días, con 40 horas
de actividades teórico-prácticas).

Fecha: 2 al 5 de octubre de 2018.

Carga horaria: 45 hs., de las cuales 5 horas son no presenciales y dedicadas al proceso de evaluación final
(elaboración a distancia -guiada por el docente- de un EsIA acordado durante el curso).

Horario: 9 a 16:30 hs.
Cupo: mínimo 15, máximo 30 alumnos
Lugar de dictado: Facultad de Ingeniería, Sede Esquel. Ruta 259 km 16,4. Esquel. Chubut.

Condiciones de aprobación y acreditación:
Aprobación del trabajo final, consistente en una presentación escrita de una Evaluación de Impacto Ambiental
completa, cuyo tema será seleccionado durante el desarrollo del curso. El plazo de presentación del mismo es el 25 de octubre (20 días posteriores a la última clase presencial).

Asistencia al 80 % de las clases presenciales.

Certificación:
Se entregará certificado de asistencia o aprobación según corresponda.

Objetivo
Mejorar la formación disciplinar sobre la evaluación de impacto ambiental y su procedimiento administrativo,
incorporando contenidos que no fueron contemplados en la formación de grado.

CONTENIDOS MÍNIMOS
EsIA de Proyectos. Marco Legal en la Provincia del Chubut, Legislación Nacional, antecedentes internacionales.
Acciones de proyecto y factores ambientales, tipos y niveles de impacto. Listas de chequeo, redes de interacción, matrices interacción. Indicadores de calidad. Componentes y desarrollo de EsIA.

P R O G R A M A
I. INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DEL EIA
Introducción general. Definición del ambiente a considerar en la EIA. Necesidad de la realización del EIA
de Proyectos. Antecedentes históricos de la EIA. Desarrollo Sostenible.

II. MARCO LEGAL EIA
Marco Legal Ambiental en la Provincia del Chubut, antecedentes. Código Ambiental de la Provincia del Chubut. Decreto Reglamentario N° 1540/16 (Fuentes emisoras, Límites Vertidos, Cuerpos Receptores, Calidad Agua, Reúso). Marco legal EIA: Decretos Reglamentarios N°185/2009 y N°1003/16 (Descripción Ambiental del Proyecto, Informe Ambiental del Proyecto o Estudio de Impacto Ambiental, Análisis de Riesgo). Legislación Nacional e internacional sobre EIA.

III. LA EIA, FASES Y OBJETIVOS
Consideraciones generales sobre el EIA. El Estudio de Impacto Ambiental (Flujograma conceptual para el desarrollo del informe de EIA). Identificación de acciones que generan impactos. Identificación de factores. Caracterización de impactos, técnicas. Medidas protectoras y correctoras. Programa de gestión ambiental. Conformación del equipo de trabajo. Estudio de casos.

IV. METODOLOGÍAS ESPECÍFICAS DE EIA
Introducción. Metodológicas. Criterios de selección. Ventajas e inconvenientes. Listas de chequeo o contraste. Árboles. Diagramas de redes de interacción y modelos conceptuales. Matrices Causa - Efecto. Método de Leopold. Método de Battelle-Columbus. Métodos basados en indicadores de calidad. Construcción y utilización de índices. ISO 14000. Análisis del Ciclo de Vida. Modelo Ideal de valoración del Impacto Ambiental.

V. PRÁCTICA DE DESARROLLO DE UN EIA
Desarrollo de un estudio correspondiente a la especialidad (cría intensiva de ganado, producción industrial forestal, cultivo con fertirrigación, etc.), mediante la aplicación de las metodologías analizadas y la Normativa Ambiental de la Provincia del Chubut.

ARANCEL: $ 2500
Matriculados del CPIA: $ 2000 (obligatorio tener la cuota al día)

INSCRIPCIÓN ENTRE EL 1 Y 15 DE AGOSTO 2018

PASOS PARA PROCEDER CON LA INSCRIPCIÓN
- Completar el formulario de inscripción.
-Adjuntar DNI y título de grado escaneados.
- Enviar la documentación vía correo electrónico a la siguiente dirección: ceciligomez@gmail.com.
-Una vez finalizado el período de inscripción se comunicará la confirmación de la inscripción, la que
será efectiva una vez abonado el arancel correspondiente.
Enviar el comprobante de pago via e-mail.
PAGO: Mediante depósito o transferencia bancaria en la cuenta del CPIA Chubut Banco del Chubut
Cuenta corriente N° 206776
CBU 0830021803002067760010
Fecha límite de pago 28 de agosto Enviar el comprobante escaneado al siguiente mail: ceciligomez@gmail.com indicando nombre y apellido.

Curso avalado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería. Resolución CDFI 249/18

Patrocinado por el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), Chubut.

BECAS:
El CPIA ofrece un cupo limitado de becas como así también ayudas de movilidad para sus matriculados.
Los interesados deben presentar un CV sintético de 2 páginas, además de cumplir con los requisitos de inscripción que se detallan. Para solicitar una beca y/o ayuda de movilidad dirigirse a: cpcach@gmail.com