23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Rectorado
19 de Diciembre de 2012

Observatorios de la Universidad al Servicio del Municipio

El intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, y el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Adolfo Genini, firmaron convenios para la creación de tres observatorios. En el acto estuvieron presentes los decanos de la Facultad de Ingeniería, Oscar Miura, y de la Facultad de Ciencias Naturales, Lidia Blanco, además del secretario de Extensión Universitaria, Alberto Ayape y del gerente ejecutivo de la Agencia Municipal Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich.

Observatorios de la Universidad al Servicio del Municipio

Según explicaron las autoridades universitarias estos tres observatorios permitirán al Municipio monitorear con datos ciertos las variables medioambianteles del Golfo San Jorge, a tal fin desde la Facultad de Ingeniería se viene trabajando en la implementación de boyas que medirán parámetros de contaminación. Los otros dos observatoriso permitirán mediante la realización de estadísticas analizar variables medioambientales y de la salud.

En ese sentido, Ayape destacó "la importancia de este trabajo conjunto. En cuanto al convenio de las boyas, precisó que se brindará asistencia técnica al municipio a través de la unidad de vinculación tecnológica de la Universidad con el apoyo de la Facultad de Ingeniería. Así la casa de estudios se encargará del mantenimiento del sistema de boyas para que la información se utilizada por la comuna."


RESPALDO A LAS PYMES
El observatorio tecnológico será un espacio cuya función consistirá en contribuir a la innovación teniendo en cuenta que la vinculación es la que permite hacer competitiva a las empresas. Además será un primer paso para asesoras a las pymes en materia de competitividad.


“En este primer convenio vamos a realizar un diagnóstico para conocer la realidad de las pymes locales para generar estrategias desde la Universidad y vincular a estas empresas al desarrollo productivo y así posibilitar estrategias para generar ese ámbito competitivo. Sabemos que la energía eólica es algo que debemos instalar y buscar las debilidades y dar una respuesta como Universidad a las necesidades de la región”, explicaron las autoridades de la Universidad.

Lidia Blanco decano de la Facultad de Ciencias Naturales, dijó que "el Observatorio de Salud y Ambiente abordará cada área -salud y ambiente- con distintos proyectos específicos. “Son muy importante estos observatorios porque permiten una comunicación en red que se va nutriendo para brindársela a quien la necesite”, señaló.

Por su parte el rector de la UNPSJB manifestó su satisfacción por la firma de estos convenios con el Municipio mejorando día a dìa la vinculación con la comunidad.