18/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Delegacion Zonal Esquel
14 de Agosto de 2015

Nuevo Posgrado de Humanidades en la Sede Cordillerana

Con inicio programado para el próximo 24 de Septiembre, la Coordinación Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB Sede Esquel, dictará una nueva carrera de posgrado sobre: ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS PSICOLÓGICOS DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EN CONTEXTOS ESCOLARES.

Nuevo Posgrado de Humanidades en la Sede Cordillerana

Esta carrera ha sido aprobada por la Resolución 52/12 de la Facultad de Humanidades y la Resolucion del Consejo Superior de la UNPSJB 28/18, y otroga titulo de validez nacional según lo establecido por el Ministerio de Educación de la Nación en su Resolución 184/15, y además es acreditada por CONEAU.

El profesor Néstor Camino, responsable de la Coordinación Académica de la Facultad de Humanidades en la sede cordillerana indicó que con esta carrera de posgrado se busca generar un espacio formativo centrado en el análisis de las prácticas, representaciones y creencias vigentes y dominantes acerca de la problemática del aprender en las instituciones escolares. En este marco, el docente dijo que se pretende reconocer y configurar criterios de actuación profesional que sustenten las prácticas contextualizadas y también construir un repertorio de estrategias de enseñanza y aprendizaje que promuevan genuinos aprendizajes de comprensión.

¿QUIENES PUEDEN CURSAR LA CARRERA?

La carrera esta dispuesta para quienes tienen titulo de Profesor/a y Licenciados/as en Cs de la Educación, Profesores y Licenciados en Historia, Profesores y Licenciados en Letras, asi también el caso de profesionales docentes en Geografía, Matemáticas, Biología, Psicología, Educación Especial, y cualquier otra titulación en Educación o con formación Clínica.

LOS REQUISITOS

Los interesados deben completar la planilla de inscripción (dispuesta en Fac de Humanidades), presentar fotocopia autenticada de titulo de grado, antecedentes profesionales (CV) donde se detalle la participación en cursos, seminarios, jornadas, entre otros, y luego se procederá a una entrevista que llevará adelante el Comité Académico.

EL PLAN DE ESTUDIOS

La carrera tiene áreas de formación, la primera de ellas es de Formación General, e incluye Problemática sociológica y política de la Educación y también Aprendizaje y constitución subjetiva. Luego otra área, es la de Formación Interdisciplinaria, que incluye: Las diferencias y las necesidades educativas, construyendo una escuela sin exclusiones/ Aspectos discursivos de la comunicación en clase/Procesos cognitivos en el aprender.

Mientras que la última área es la de Formación Metodológica, que incorpora temas tales como: Didácticas específicas en lectoescritura, sociales, naturales y matemáticas. Además se suma el Análisis institucional del aprendizaje escolar, La Comprensión y Producción Textual y por último un Trabajo Final.

LAS COMPETENCIAS DEL EGRESADO

El graduado de este posgrado podrá participar en el análisis de problemas en el aprendizaje escolar desde una perspectiva multidimensional. También estará capacitado para asesorar en la generación de dispositivos institucionales de prevención del fracaso escolar. Además podrá reconocer estrategias de enseñanza promotoras de aprendizajes basados en la comprensión, a la luz de las particularidades epistemológicas respectivas.

Desde la Facultad de Humanidades, mediante esta carrera se busca que el egresado pueda conceptualizar el aprender y las peculiaridades lógicas y psicológicas de este proceso en la escuela. Además de participar en la gestación de proyectos de investigación en contextos escolares.

DURACIÓN

Este posgrado tendrá una duración de 12 meses, con carga horario de 300 horas reloj, y con el régimen de un encuentro mensual.

Las actividades comenzarán el próximo 24 y 25de Septiembre con la clase del Dr Aldo Enricci, sobre Problemática Sociológica y Política de la Educación.

La continuidad al mes siguiente será con la Dra Graciela Iturrioz y el Licenciado Fernando Adrover, quienes darán clases sobre Procesos Cognitivos en el aprender, los dias 22 y 23 de Octubre.

ARANCEL

La carrera comenzará con un valor de inscripción de 700 pesos de martrícula (se paga solo una vez al inicio), más 700 pesos mensuales desde Septiembre a Noviembre de 2015.
En tanto que en el año 2016, de Febrero a Junio se abona mensualmente 800 pesos, y de Julio a Octubre el valor mensual es de 900 pesos.

Para la aprobación del posgrado se debe asistir al 80% de las clases presenciales, aprobar cada trabajo de seminario y el trabajo final.

Más información en: Coordinación Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - facultadhumanidadesesquel@gmail.com o en sus oficinas de Ruta Nacional 259 Km 16.5 de lunes a viernes de 15 a 18 horas.

Área de Extensión Universitaria

Sede Esquel UNPSJB