Tiempo de lectura: 4 ′ 21 ′′ | +A| A| A-
Secretaria Ciencia y Tecnica
20 de Octubre de 2022
La UNPSJB fue sede del encuentro científico de CONICET
El acto inaugural del Primer Encuentro de Becaries e Investigadores/as CONICET Golfo San Jorge, fue inaugurado este jueves 20 en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Comodoro Rivadavia. La reunión es un precedente para promover actividades académicas que puedan fortalecerse en el tiempo, mediante el trabajo y los vínculos de quienes realizan investigaciones y los equipos de trabajo.


En la apertura, realizada el jueves 20 de octubre participó la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, (UNPSJB), Lidia Antonia Blanco, el vicedecano de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral , Unidad Académica Caleta Olivia, (UNPA-UACO), Claudio Alejandro Fernández, y la directora del Centro de Investigaciones y Transferencias (CIT- Golfo San Jorge), Mirtha Lewis.
La rectora Blanco, valoró la importancia de contar en este encuentro con jóvenes investigadores que abordan las problemáticas que trabaja el CIT Golfo San Jorge. “Es fundamental, es importante, y dice mucho del sentido de pertenencia de las instituciones y de nuestros jóvenes, que desarrollan sus investigaciones buscando resolver problemáticas regionales, y tratar de trabajar en forma conjunta”.
Felicitó a quienes asumieron en la Comisión Directiva, y expresó “cuando nos encontramos con jóvenes proactivos, vemos que hay una luz, una esperanza y tenemos que apoyar, estimular y trabajar para que lleguen a destino”.
CONCEPCIÓN REGIONAL
El vicedecano de la UNPA, Claudio Fernández, dijo que este primer encuentro surge con el objetivo de reunir a becarios, becarias, investigadoras e investigadores y equipos de trabajo con pertenencia en el CONICET. Recordó que en el CIT Golfo San Jorge posee triple dependencia: CONICET-UNPSJB-UNPA, “conviven disciplinas diversas con sus lógicas y tradiciones, constituye un escenario fértil, con mucho potencial, pero a la vez complejo y con debilidades”, consideró.
Fernández, alentó a trabajar en forma interinstitucional y de manera articulada para alcanzar grandes metas a través de la dedicación de los jóvenes investigadores y de los más experimentados que guiarán y nutrirán a los equipos de investigación radicados en la región. Agregó que “el Golfo San Jorge tiene identidad propia con lazos económicos, sociales y culturales que se evidencian en el día a día, estemos de un lado u otro de Ramón Santos”.
POLO TECNOLÓGICO
También hizo uso de la palabra la directora del CIT-Golfo San Jorge, Mirtha Lewis, quien destacó la importancia de un espacio de discusión enfocadas en solucionar problemáticas en la región, a través de las líneas de trabajo existentes y las nuevas que se puedan generar y que además, sean transdisciplinar, que trasciendan tanto las Facultades como ambas Universidades. Se refirió a las Agendas Integradoras Territoriales con vistas al Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030, cómo instrumentar desde la región a la agenda territorial de ambas provincias. En tal sentido, anunció para la jornada inaugural, la presentación del Polo Tecnológico en Comodoro Rivadavia, donde participan ambas universidades.
Se debe acotar que la directora del CONICET, Dra. Carla Villagrán, miembro del Comité organizador estuvo a cargo de las palabras iniciales del evento organizado por el CIT-Golfo San Jorge y equipos de trabajo que realizan sus investigaciones en las universidades nacionales UNPSJB y UNPA. Señaló que el Encuentro se organizó con el objetivo de constituir un espacio de intercambio y de discusión en torno a las líneas de investigación que actualmente se encuentran en desarrollo en la región. Con el propósito, además, de reunir a becarias, becarios y equipos de trabajo con pertenencia institucional en el CONICET.
La conferencia inaugural del encuentro en Comodoro estuvo a cargo del Presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, quien abordó el desafío del Polo Tecnológico, y la importancia para la UNPSJB, UNPA y CONICET, en la presentación denominada “Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos (CITES) Golfo San Jorge”.
Las actividades continuarán mañana viernes en la sede de la UNPA, en Caleta Olivia.
Agenda completa del Encuentro: https://bit.ly/3MIBXm0 y en la página web de la UNPSJB http://www.unp.edu.ar/index.php/142-becas/3443-encuentro-de-becarios-as-e-investigadores-as-conicet-golfo-san-jorge