23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 3 ′ 19 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Secretaria Academica
03 de Octubre de 2016

La UNPSJB fue reconocida en Jornada Internacional por su trabajo con los adultos mayores

En el marco de la IV Jornada Internacional de Trabajo Social en el campo Gerontológico que se desarrolló los días 8 y 9 de septiembre en la Universidad Nacional de La Matanza, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco fue reconocida por la labor que desarrolla hace varios años a través de la Coordinación del Programa Universitario de Adultos Mayores (PUAM), dependiente de la Secretaría Académica. En esta oportunidad, se expusieron las experiencias realizadas por la Universidad de manera conjunta con la Dirección de 3º Edad de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y PAMI.

La UNPSJB fue reconocida en Jornada Internacional por su trabajo con los adultos mayores

La Jornada fue organizada por la Red Latinoamericana de Profesionales y Docentes que se desempeñan en el campo Gerontológico, y la carrera de Trabajo Social del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de La Matanza. En este contexto, la UNPSJB fue invitada a participar de la misma para intercambiar las experiencias metodológicas, de trabajo y aplicación de la intervención que se lleva a cabo en la temática de adultos mayores en el ámbito universitario.

En esta ocasión, asistieron a la Jornada el Coordinador del PUAM, Lic. Julio Rivas, y la integrante de la Dirección de 3º Edad de la MCR, Lic. Tania Hernández, participación que fue destacada por los demás colegas que estuvieron en la actividad, debido a que la coordinación que se da entre estas organizaciones es muy difícil de lograr en otros lugares del país.

El Lic. Julio Rivas, mencionó que fue una experiencia muy gratificante y “que este trabajo conjunto que venimos desarrollando hace tiempo entre la Universidad, MCR y PAMI, es algo que se construye cotidianamente. Esto tuvo impacto porque siempre se da una cuestión segmentada y parcializada entre las instituciones, atravesando algunos problemas que no permiten establecer acuerdos de trabajo e intervención”.

Se destacó también allí, las capacitaciones que se realizan a operadores, cuidadores y gente que trabaja con la temática de adultos mayores, el desarrollo del mapeo institucional que se presentó el año pasado en la Universidad, y las vinculaciones establecidas para armar un registro de cuidadores de la 3º edad, con el cual lograron detectar que actualmente existen 270 personas inscriptas.

“En las jornadas nos dimos cuenta también –continuó el Lic. Rivas- que no nos hemos estancado en nuestro trabajo con los adultos mayores, y que estamos haciendo actividades de innovación que en otros lugares aún no las han visualizado y desarrollado. Es decir, que estamos avanzados respecto a nuestras propuestas, por ejemplo con los talleres de informática que se dictan. En otros lugares se enseñan talleres de Windows, Word y Excel, y a veces esto no les sirve a los adultos, mientras que acá se está tratando de producir directamente el contenido”.

Finalmente, resaltó la visibilidad que se logró como Universidad a nivel internacional, debido a que a partir del trabajo presentado se les permitió formar parte del Comité de organización, para compartir este espacio de evaluación y participar de las próximas jornadas.