Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Secretaria Academica
24 de Abril de 2014
La UNPSJB expuso en el Encuentro Nacional Universidad-Escuela Secundaria, realizado en Buenos Aires
En la reunión se presentaron nuevas líneas de Investigación para las Universidades y los resultados de la Convocatoria de Proyectos de Articulación con el Nivel Medio.

La Secretaria Académica, Prof. Liliana Balocchi, representó a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en el encuentro “Hacia una estrategia nacional de Articulación entre la Universidad y la Escuela Secundaria”, que tuvo lugar los días 14 y 15 de abril, en el Centro Cultural Paco Urondo, Buenos Aires, organizado por la Subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.
En esa ocasión, se realizó la presentación del Proyecto de la UNPSJB para la mejora de la Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas, cuya implementación se realizará entre 2014 y 2016.
A la reunión asistieron autoridades e investigadores de las 37 Universidades cuyos proyectos fueron aprobados, como también autoridades ministeriales, directores de proyectos, docentes investigadores y directivos de escuelas secundarias de distintas regiones del país.
La Secretaria Académica de la universidad local, presentó las características generales de los Subproyectos elaborados por docentes e investigadores de las Facultades de Ciencias Naturales e Ingeniería, cuyos ejes se orientaron al desarrollo de vocaciones tempranas, competencias para el egreso de la escuela secundaria y acompañamiento pedagógico. Acerca de la puesta en marcha Balocchi, explicó: “se prevén distintas etapas y estrategias de trabajo con alumnos, docentes y otros actores del secundario. Inicialmente, con 18 escuelas de Chubut, en el marco del Acta-Acuerdo interinstitucional firmada con el Ministro de Educación de la provincia, Rubén Zárate”.
En el panel donde se presentaron los resultados del programa “La Universidad y la Escuela Secundaria” participaron junto a la Secretaria Académica, UNPSJB, Prof. Liliana Balocchi, la coordinadora de la convocatoria, Romina Kuhn, la vicerrectora de la Universidad de Avellaneda, Nancy Ganz, y el Secretario de Investigación de la Universidad de General Sarmiento, Pablo Bolnaldi. Los encuentros fueron inaugurados por la Subsecretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Laura Alonso, el Presidente del Conicet, Roberto Salvarezza, y el Secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Alejandro Ceccato.
También se presentó la Plataforma País Ciencia, un proyecto estratégico de socialización del saber y quehacer científico y tecnológico. Asimismo, se anunció que estas líneas de trabajo están siendo reconocidas por el CONICET y acreditadas por el MINCyT en el banco de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) por considerarlas políticas públicas novedosas, tanto por la propuesta como por la interacción entre diversos actores del sistema científico y educativo nacional.
Por su parte, la Subsecretaria Lic. Laura Alonso señaló que a fin de completar un círculo entre la investigación, la docencia y las políticas públicas, se está trabajando en el acuerdo de una convocatoria a Proyectos de Investigación Orientados (PIO), cofinanciados por el Ministerio de Educación de la Nación y el CONICET. El objetivo es convocar a equipos de investigación interdisciplinares que reflexionen y propongan nuevas políticas públicas a los organismos encargados de ejecutarlas, considerando que el conocimiento y la producción científica son la llave para alcanzar innovaciones productivas y de desarrollo.
En la jornada del día martes 15 se conformó un espacio de intercambio con referentes de educación de AR-SAT y Fundación YPF sobre desarrollo de vocaciones tempranas asociadas a los componentes Comunicación y Energía.