Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Delegacion Zonal Trelew
16 de Octubre de 2015
La UNPSJB dará una Capacitación gratuita sobre el Sistema Constructivo Steel Framing
Los días 21 y 22 de octubre continuarán las capacitaciones que el Instituto de la Construcción en Seco (INCOSE) viene realizando en el interior del país, organizadas por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Trelew, en conjunto con el Colegio de Arquitectos y el Colegio Profesional de Ingeniería y Agrimensura de la Provincia del Chubut.

“Steel Framing, cómo aplicar una tecnología constructiva eficiente y durable”, es una capacitación gratuita de dos días que se dictará de 17 a 21 hs. en la Sala 1 del Cine Auditorium de la Sociedad Italiana, ubicada en 28 de Julio 129, Puerto Madryn.
Estará a cargo de la Arq. Mariel Prícolo y la Ing. Liliana Girardi, ambas representantes técnicas del Instituto. El curso posee cupos limitados, por lo cual aquellos que estén interesados deben inscribirse previamente a través del correo cursos.cach@gmail.com o telefónicamente al (0280)154387238. Para acceder al formulario online: http://goo.gl/forms/JxXhByK4xj.
Estas actividades están dirigidas a profesionales, técnicos y constructores que se encuentren por incursionar en este sistema constructivo, y necesiten resolver inquietudes técnicas inherentes a su a su correcta aplicación.
El objetivo de las mismas es brindar las herramientas básicas y esenciales para su uso, lo que permitirá lograr una construcción durable y eficiente; evitando así posibles patologías. Asimismo, en la segunda jornada, se hará especial hincapié en cuestiones estructurales.
Una vez finalizada la capacitación, se entregarán certificados de asistencia en formato digital, y material de consulta / lectura.
Acerca Steel Framing y el INCOSE
El Steel Framing es un sistema basado en la utilización de paneles compuestos por perfiles de acero galvanizado estructurales, fabricados bajo norma IRAM IAS U 500-205. Se trata de un sistema constructivo que tiene una presencia de más de 25 años en la Argentina, con innumerables obras privadas y públicas ejecutadas y en proceso de construcción. Entre sus principales ventajas se destacan la rapidez de ejecución, la limpieza, la flexibilidad de diseño, y su capacidad de resolver, en menores espesores, muros de gran resistencia higrotérmica que permitan lograr habitabilidad y confort térmico en todas las zonas bioclimáticas del país.
Por su parte, el Instituto de la Construcción en Seco (INCOSE), fue fundado en 1993 e integrado por empresas líderes del sector de la construcción en seco. La principal función del Instituto es capacitar, asesorar, y promover las ventajas de los sistemas de construcción en seco. Esta tecnología, presente en el país desde hace más de 30 años, es un sistema de insuperable calidad que ofrece al mercado soluciones rápidas, eficientes, durables y accesibles, en todas sus aplicaciones posibles. La mayoría de nuestras empresas asociadas poseen certificación ISO 9001 y 14000, entre otras normas y estándares de fabricación.
Sobre las docentes
Arq. Mariel Prícolo:
Arquitecta, egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Belgrano en 1996. Desde hace 11 años se desempeña como jefe técnico comercial en una empresa fabricante de perfiles de acero galvanizado, asociada al INCOSE. Asimismo, colabora con la asesoría técnica del INCOSE desde el año 2005, para la ejecución de documentación técnica y el dictado de capacitaciones.
Ing. Liliana Girardi:
Ingeniera civil egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Dedicada al diseño de estructuras de Steel Framing desde 1994. Colaboradora del INCOSE hace más de 10 años en el dictado de capacitaciones sobre predimensionado de estructuras livianas.