23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 6 ′ 58 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Secretaria de Extension
11 de Agosto de 2016

LA UNPSJB CONSOLIDA SU PRESENCIA EN EL INTERIOR DE LA PROVINCIA

En el marco del Programa Comunidades en Red, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, fortalece su presencia en la cordillera y propicia el seminario a distancia de Turismo Sustentable, en cinco municipios. Desde la institución afirmaron que se trata de “una experiencia inédita de capacitación en el terreno”.

LA UNPSJB CONSOLIDA SU PRESENCIA EN EL INTERIOR DE LA PROVINCIA

El coordinador del Programa en la Comarca Andina, Ignacio Lacalle, se refirió a esta propuesta como “el proyecto emblema de la gestión del rector Alberto Ayape”. Apenas iniciada la actual gestión, se le encargó el relevamiento de todas las comunidades de la provincia del Chubut, llegando a conocer las problemáticas de más de 42 comunas.

Desde la Universidad se elaboraron varios proyectos tendientes a dar respuestas a las necesidades cada una de las localidades y al mismo tiempo, se firmaron convenios de colaboración y asistencia técnica, entre la Universidad y las comunas rurales y municipios asumiendo el compromiso del trabajo en red, para la capacitación en educación y formación.


La Universidad sale a la Comarca

En base a los datos del relevamiento, las localidades de Lago Puelo, Epuyén , el Maitén, Cholila y El Hoyo, coincidieron en la necesidad de trabajar en el desarrollo turístico como eje principal. La Facultad de Ciencias Económicas, de la Sede Esquel, respondió a la inquietud de las comunas, con la propuesta de un seminario de Capacitación en Turismo, a distancia, en conjunto con la Secretaría de Extensión Universitaria. Una vez acordados los principales lineamientos, se decidió comenzar con esta experiencia piloto, en las cinco localidades mencionadas, luego del receso invernal.

La capacitación, destinada a empleados municipales, nacionales y provinciales que registraron la inscripción en la Dirección de Turismo de su localidad, tuvo su primer encuentro en la localidad de Cholila, y tuvo como eje, el turismo sustentable y la gestión de la información bajo el título: “El enfoque del desarrollo local/territorial como marco para el desarrollo del turismo en nuestras localidades”. El próximo encuentro, se llevará a cabo en Lago Puelo, y será entre el 15 y el 20 de agosto.


Modalidad de dictado

Si bien, el seminario de Capacitación en Turismo, se realiza mediante aula virtual, se entregará un pendrive a los alumnos con problemas de conexión a internet para que puedan acceder a las clases. Asimismo, se realizarán encuentros presenciales con el equipo docente que recorrerá las comunas. “ Es una experiencia inédita de capacitación en el terreno, al menos para nosotros como UNPSJB", sostuvo el coordinador.

En líneas generales, las expectativas iniciales fueron superadas ya que, “la capacitación estaba prevista para un cupo máximo de 60 alumnos y en pocos días, alcanzamos los 130 inscriptos, así que vamos a incorporar la cantidad de dispositivos que sean necesarios para llegar con las clases a todos los participantes”, aseguró Lacalle.


Universidad de puertas abiertas

Para, el coordinador de la Comarca Andina, el éxito de la convocatoria demuestra que el trabajo realizado por la Secretaría de Extensión Universitaria, a lo largo de estos tres años, no han sido en vano, la contrario, “hay un reconocimiento hacia la Institución”, afirmó.

Lacalle que: “La presencia de la Universidad en la Comarca, ha movilizado el interés de los empleados de las comunas para acceder a las capacitaciones; esto demuestra la importancia de la Universidad, cuando sale más allá de sus Sedes, más allá de su hábitat natural”.


Otros datos del relevamiento

La Comarca Andina, está ávida de información sobre el quehacer de la UNPSJB, tanto en lo que respecta a las actividades académicas así como a las carreras de grado y de posgrado. Lacalle reflexionó sobre este aspecto y opinó que “si bien a la Universidad asiste un alto porcentaje de estudiantes del interior, aún hay muchos jóvenes que desconocen que la UNPSJB, ofrece becas que cubren varios aspectos, ya sean los gastos de fotocopias, así como el servicio de comedor, además del alojamiento gratuito en los albergues universitarios”.

“La comunidad tiene que saber que, por más humilde que sea una familia, el joven que asiste a la Universidad encuentra contención edilicia, alimentaria, bibliográfica y tiene acceso a un área social para que el estudiante del interior se sienta contenido y tenga la posibilidad de desarrollarse”.

La información sobre las acciones que desarrolla extensión y el acompañamiento en proyectos territoriales de las Comunas, son otros aspectos que generan creciente interés en la zona cordillerana. En la actualidad, Radio Universidad, avanza en un proyecto de capacitación destinada al personal de radio en Cholila, y abarcará el área técnica y de preparación y organización de las noticias en las instituciones.

Mateando con la Universidad

Desde la coordinación de la Comarca Andina, y en conjunto con los municipios, se está preparando una Jornada Taller “Mateando con la Universidad”, en la que se invita a sumarse a los directores de los colegios rurales. Se trata de una actividad académica y de servicio social, que contará con la proyección de videos institucionales, actividades recreativas, deportivas y más importante aún, se harán presentes estudiantes universitarios que compartirán sus experiencias s como estudiantes de la UNPSJB.

Asistencia Social en El Hoyo

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, a través del Dto.de Trabajo Social, a cargo de la Lic. Rosa Soto, asumió el compromiso de brindar asistencia social en la problemática familiar en los parajes y comunas que se encuentran en cercanías de El Hoyo. Este proyecto podría ponerse en marcha en los a mediados de este mes.

MALAGMA actuará en la Comarca Andina

El intenso trabajo realizado en el marco de Comunidades en Red, incluye las gestiones para la presentación del Grupo Vocal Malagma en el aniversario de Epuyén, y en El Hoyo.

Mientras se planifica la realización de un nuevo relevamiento por comunas y parajes de la Comarca Andina, con el objetivo de conocer nuevas necesidad y articular las acciones para canalizarlas, se avanza en la presentación de dos proyectos en El Maitén, uno para el saneamiento de un frigorífico y el otro para el tratamiento de residuos. Asimismo, se analizan las propuestas para la recuperación del bosque nativo y la construcción en seco, en El Hoyo y en Lago Puelo, respectivamente .