22/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 2 ′ 29 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro Rivadavia
23 de Mayo de 2022

La UNPSJB, representada en el Encuentro Plenario del CODESOC

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Susana Vidóz junto al vicedecano, René Silvera participan del XXXVIII Encuentro Plenario del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC), que se desarrolla por primera vez y en el marco de los 50 años de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

La UNPSJB, representada en el Encuentro Plenario del CODESOC

(Fuente: UNLZ, lunes 23 de mayo de 2022). La apertura estuvo a cargo del decano anfitrión, Gustavo Naón, quien asumió como nuevo presidente del Consejo; el rector de la UNLZ, Diego Molea; el subsecretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Daniel López, y de la presidenta saliente del Codesoc y decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, Gisela Spasiuk.

El primero de los oradores fue Naón quién aseguró que “las Facultades de Ciencias Sociales nos asociamos en la defensa y en la puesta en común de nuestras producciones científicas y trabajos en territorio”.

En esta misma línea, el rector Diego Molea señaló que “la universidad no puede ser un espacio cerrado, debe ser parte del desarrollo y crecimiento de una comunidad”

Por su parte, López destacó: “Tenemos que hacer realidad que la universidad argentina incluye y es un derecho inalienable”.

Durante la presentación del Plenario, Naón hizo entrega de una plaqueta a Spasiuk, en reconocimiento “a su destacada tarea y compromiso al frente de la presidencia” del Codesoc. Al tomar la palabra, la decana sostuvo que “es categórico retomar la discusión de certificaciones de nuestras carreras dentro del sistema nacional”.

La actividad continuó por la tarde con la exposición sobre certificación de carreras a cargo del presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEAU), Néstor Pan, y la conferencia “La construcción de una epistemología de las Ciencias Sociales desde una perspectiva latinoamericana”, que tuvo como orador a Oscar Amaya, profesor de la UNLZ y otras casas de estudio, y director del Servicio de Atención y Orientación Psicopedagógica de nuestra Facultad.

Mañana martes, en la segunda jornada, se realizará una charla sobre categorización de docentes-investigadores a cargo de los equipos técnicos de la Secretaría de Políticas Universitarias.