15/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 3 ′ 22 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Secretaria de Extension
11 de Mayo de 2017

La UNPSJB, es una de las 12 Universidades Nacionales que participan hoy, a las 17.30, del lanzamiento del Programa FORMARNOS

Hoy, jueves 11 de mayo, las 17.30 hs. en el aula 101, de la Sede Comodoro Rivadavia, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 19 sedes de 12 universidades nacionales, se conectarán por videoconferencia para participar de la Edición 2017 del Programa de Formación de Dirigentes en Gestión Pública y Social, “Formarnos”. En la UNPSJB, se desarrollará a través de la Secretaría de Extensión de las Sedes Comodoro Rivadavia, Trelew, Esquel y Puerto Madryn.

La UNPSJB, es una de las 12 Universidades Nacionales que participan hoy, a las 17.30, del lanzamiento del Programa FORMARNOS

La apertura estará a cargo de un panel compuesto por rectoras y rectores de las universidades nacionales participantes. La rectora de la UNLa, Dra. Ana Jaramillo, realizará una clase de apertura y el Dr. Nerio Neirotti, vicerrector de la UNLa y director de Formarnos realizará una presentación del Programa.

Formarnos, comenzó en 2014, es libre, gratuito y, abierto a toda la comunidad. Está destinado a dirigentes de organizaciones sociales y políticas, a agentes de las administraciones públicas municipales y de dependencias del Estado nacional o provincial ubicados en el territorio, así como a todos aquellos que estén en la búsqueda de una formación, introductoria e integral, en la construcción política y la formulación de políticas públicas.

Tiene el objetivo de contribuir a la formación de hombres y mujeres comprometidos con la realidad social desde una propuesta que incluye lo académico y lo popular, la formalidad del aula universitaria y la dinámica de la educación popular. Busca aportar a la recuperación del papel histórico de la universidad como agente movilizador del desarrollo, como herramienta de inclusión y elemento de integración y cohesión social.

El Programa, tiene dos ejes principales:

El Eje Teórico Conceptual, busca dotar al participante de herramientas para analizar los fenómenos sociales y políticos del país y la región. Se desarrollarán los siguientes temas: Pensamiento Nacional (a cargo de F. Pestanha); Sociedad, Gobierno y Políticas Públicas (N.Neirotti); Comunicación y Medios (A.Cardoso y A.Crapanzano); Economía Política -para no economistas- ( O.Tangelson) y finalmente, Integración Regional (A.Recalde y M.Oport) .

El Eje de Herramientas para la Gestión, correspondiente a la Teoría Aplicada, incluye la adquisición de competencias para la gestión, para analizar y resolver problemas de la comunidad, buscar alternativas de solución y emprender líneas de acción transformadoras en interacción con otros actores de la comunidad: En este módulo se aborda: Análisis Político (a cargo de M.Koenig) ; Análisis de Problemas y Toma de Decisiones (M.Bottinelli); Formulación de Proyectos y Programas (M.Mattalini); Gestación y Gestión de Organizaciones (I.Karl y J.Tramezzani) y por último; Liderazgo, Dirección y Coordinación (C.Bernazza).

Las clases se dictarán los días jueves en el horario de 17.30 a 21.30 hasta el jueves 10 de agosto de 2017. La carga horaria estará conformada por 56 horas en la instancia presencial y 56 horas de trabajo virtual, lo que suma un total de 112 horas. En Comodoro Rivadavia, los interesados pueden solicitar mayores informes e inscripción a través del e-mail: subsecextension@unp.edu.ar Tel 2974558031.