Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Secretaria de Extension
21 de Noviembre de 2014
La Universidad entregó 100 plantines por el Día del Aire Puro
El Día Internacional del Aire Puro se conmemora cada año el tercer jueves de noviembre y la Sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco por iniciativa de la Comisión Universitaria Promotora de Ciencias de la Salud decidió celebrarlo entregando plantines a los miembros de la comunidad universitaria que se acercaron con tapitas, envases plásticos y papeles

El día soleado y la temperatura agradable del jueves 20, acompañaron el desarrollo de esta actividad que generó gran entusiasmo y mayor adhesión de la prevista. Al punto que los organizadores ya están planeando una jornada similar para los primeros días de diciembre. En un principio, la Comisión había pensado distribuir los plantines en el hall central del edificio universitario pero a último momento, decidieron ubicarse junto al mástil situado frente al acceso principal debido a la cantidad de personas que respondieron a la convocatoria .
Se trató de una campaña solidaria para colaborar con el Hospital Garraham de Buenos Aires en la que participaron la Secretaría de Extensión Universitaria, a través de la Comisión Promotora Universitaria de Ciencias de la Salud y la Comisión de Accesibilidad en conjunto con la Dirección de Seguridad, Higiene y Ambiente que depende de la Secretaria de Planeamiento, Infraestructura y Servicios.
El Secretario de Extensión, Diego Lazzarone, destacó “la importancia de este acto simbólico por el Día del Aire Puro, el cual permitió poner en valor las acciones que viene desarrollando la Comisión de Salud en el cuidado del medio ambiente y que involucra al Programa “Universidad Libre de Humo”, como también a la comunidad universitaria mediante el trabajo que realizan alumnos, docentes y no docentes de esta casa de estudios”.
Tal es así que la Comisión Promotora Universitaria de Ciencias de la Salud, con el lema "El aire es un bien común que compartimos todos, aprendamos a valorarlo", invitó a la comunidad a reflexionar sobre esta fecha y adherir a la propuesta del Ministerio de Salud de la República Argentina que insta a los fumadores a que no prendan un cigarrillo durante 24 horas. Asimismo, en la UNPSJB está vigente el Programa de Prevención y Disminución del Consumo de Tabajo (Res. CS Nro. 016/08) que prohíbe fumar en todo el ámbito de la Universidad.
La jornada del jueves fue una ocasión para que las personas también tomen conciencia de la importancia de clasificar los residuos sólidos urbanos. “Si bien la separación de residuos no está directamente relacionada con el aire puro, -explicó la Lic. Paula Maldonado- tiene que ver con buenas prácticas ambientales y a través de la convocatoria podamos entre todos cambiar la actitud”.
Maldonado, quien integra la Dirección de Seguridad, Higiene y Ambiente de la Universidad, sostuvo que "tenemos graves problemas con la separación de residuos, los contenedores siempre desbordan y hay más basura de la que debería haber”.
Reconoció asimismo que de a poco se van logrando adhesiones y voluntades que van generando un efecto multiplicador, así como la solidaridad que no solo estuvo presente para colaborar con el Hospital de niños, sino también con los propios organizadores. En este sentido, Maldonado, destacó la participación espontánea de los Centros de Estudiantes. “Nos ayudaron a trasladar todo lo recolectado hasta el lugar donde el transporte tenía que levantar la carga y llevarla con destino al Hospital en Buenos Aires”.
Por otra parte, si bien los 100 plantines florecidos se entregaron en su totalidad solo quedaron algunos árboles que van a ser plantados en el predio de la institución.
La importancia del Aire Puro
Desde que las ciudades comenzaron a crecer, elhombre avanza sobre la naturaleza y el medio ambiente se deteriora; por eso, es una fecha que no sólo convoca a profesionales y especialistas detodo tipo sino también a todos los habitantes del planeta a tomar conciencia sobre la importancia del Aire Puro.
Respetar los recursos naturales es fundamental y uno de los más importantes es el aire que respiramos día a día y que cada vez es menos puro. La actividad humana introduce en el aire sustancias extrañas o aumenta a niveles peligrosos otras preexistentes, incidiendo finalmente en la atmósfera y causando grandes alteraciones que afectan seriamente la salud humana, la estabilidad del clima y el desarrollo de los ecosistemas.
El ejemplo paradigmático a nivel individual, que contamina el ambiente y ademá afecta la salud de las personas es el Tabaquismo. Cada vez que una persona fuma un cigarrillo, no sólo está perjudicando su salud, sino que también arriesga la del prójimo porque contamina el aire que se respira.