Tiempo de lectura: 12 ′ 2 ′′ | +A| A| A-
Secretaria de Extension
11 de Diciembre de 2017
La Universidad consolida su presencia en la Comarca Adina
En Lago Puelo, se lanzó el Centro Tecnológico y el Campus Universitario ofreciéndole a la Universidad, ocho hectáreas para la creación de un Centro de Capacitación y de Formación permanente. Es uno de los importantes acontecimientos que reflejan el éxito del intenso trabajo realizado en el Programa Comunidades en Red en la Comarca Andina, coordinado por Carlos Ignacio Lacalle quién ofreció un balance general y destacó la reciente puesta en marcha de la Agenda Universitaria de Noticias de la Comarca Andina.
Hace pocos días, una delegación de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,integrada por el Secretario de Extensión de Rectorado, Diego Lazzarone, la Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Lidia Blanco y estudiantes avanzados de las distintas Facultades, promocionaron las actividades universitarias en la Comarca Andina.
La presencia de la delegación universitaria, refleja el éxito del Programa Comunidades en Red en la Comarca Andina, que impulsó el ex Rector Alberto Ayape y se llevó adelante a través de la Secretaría de Extensión Universitaria y las acciones en el territorio del referente institucional Carlos Ignacio Lacalle, quien efectuó el relevamiento de 42 de los 45 parajes que existen en la provincia de Chubut, a lo largo de dos años recorriendo grandes distancias. En aquel momento, el Chubut más profundo tenía escasos conocimientos sobre la UNPSB, en contraposición a la participación y difusión institucional en las ciudades de costeras.
Comunidades en Red en la Comarca Andina, tuvo el espíritu de establecer un encuentro entre el espacio publico, los municipios y las organizaciones de base del territorio con la Universidad para ir resolviendo y desarrollando politicas vinculadas con el bienestar universitario, la formación, la investigación y la extensión.
Dos años de trabajo permitieron poner a la Universidad en la agenda de los principales municipios y referentes de los territorios. A partir de la creación del Consejo Municipal Universitario en la Comarca Andina en Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén y Cholila, se llevaron adelante los debates sobre intereses en común vinculados a la capacitación que podía ofrecer la Universidad. Temáticas acerca de la asistencia técnica y el desarrollo de políticas en el territorio, lograron consolidar fuertemente en el tercer año, la capacitacion sobre Turismo Sustentable con la inscripción de más de 150 personas de todos los muncipios.
Al respecto, Ignacio Lacalle afirmó: "La comunidad empezo a entender y a comprender la importancia de la Universidad como herramienta de desarrollo y proyección territorial y nos permitio avanzar en otros aspectos como el social".
Turismo sustentable
La capacitación sobre Turismo Sustentable, tuvo jeraquía de diplomatura e involucró una cantidad de horas no habituales en las actividades organizadas por la Secretaría de Extensión. Alrededor de 60 personas de cinco municipios, lograron finalizar el ciclo de capacitación y formación en el territorio con la participación activa de la Universidad.
Formación en el Municipio de El Hoyo
Las actividades generadas por la Universidad comenzaron a tener repercusiones en las distintas comunas. La localidad de El Hoyo solicitó la asistencia técnica de desarrollo social y humano para un área que estaba desarticulada y carecía de formación y construcción de red. La Lic. Rosa Soto, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, se encontraba dictando capacitaciones en Esquel, junto a su equipo de trabajo, cuando fue convocada para trasladarse a El Hoyo donde desarrolló una batería de talleres, con tal éxito que fue noticia en los medios de la Comarca y tuvo repercusión en el Municipio de Lago Puelo que también se acercó a solicitar la capacitación en su territorio.
Capacitación en El Hoyo y Lago Puelo
A los fines de practicidad, los capacitadores decidieron juntaron las dos comunidades cercanas: El Hoyo y Lago Puelo, que trabajaban de manera totalmente diferente, enriqueciendo aún más la experiencia del trabajo en Red. Pudieron tomar experriencias positivas de ambos y adquirir juntamente los conocimientos que la Universidad les estaba ofreciendo. Esta experiencia de equipo también llegó a Cholila y El Maiten que ya están pidiendo incorporarse a la formación.
Campus Universitario en Lago Puelo
En Lago Puelo, se lanzó el Centro Tecnológico y el Campus Universitario donde se le han ofrecido ocho hectareas a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, para la creación de un Centro de Capacitación y de Formación permanente.
Carpintería en El Hoyo con madera de Epuyén
Con el acompañamiento de la Universidad, integrantes de la comunidad de El Hoyo, están tratando de impulsar el despegue económico de la comuna, y están desarrollando talleres cooperativos de carpinteria. Se encuentran funcionando tres talleres que están elaborando un proyecto para la constuccion de muebles. "Esto es muy interesante para la gente de Epuyen que tiene un aserradero y ellos pondrían la madera. Es asi que, los carpinteros de El Hoyo estarian construyendo muebles de oficina con la madera de Epuyen que podría adquirir la Universidad".
Proyecto Desarrollar Chubut
En la temporada invernal, equipos de trabajo de la Comarca, elaboraron varios proyectos que necesitan financiación, y que fueron presentados en el programa Proyectar Chubut. La Universidad, dará impulso al proyecto denominado "Desarrollar Chubut", que abarcará toda la provincia integrando las cátedras abiertas y las actividades de extensión tal como se ha solicitado desde la Secretaría de Extension Universitaria.
Agenda Universitaria de Noticias de la Comarca Andina
En funcion de la experiencia en la Comarca, el ambicioso proyecto Desarrollar Chubut, requiere de una herramienta comunicacional que llegue a toda la región. Con este objetivo recientemente se puso en funcionamiento la Agenda Universitaria de Noticias de la Comarca Andina, que funcionará en un espacio físico ya definido y cuenta con cámara fotográfica, proyector, notebook y teléfono celular, para llegar con las noticias de la comarca a los medios audiovisuales, gráficos y radiales que estén al alcance.
La Agenda Universitaria de Noticias de la Comarca Andina se inauguró durante la Presentación de las Obras del, Gral. Enrique Mosconi, y la Revista en cómix de gran atractivo para los más jóvenes que está elaborada en base a la vida del Ing. Mosconi. Ambos eventos contaron con la presencia del dibujante de la Revista, el talentoso Alejandro Aguado y del Ing. Rodolfo López de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad.
En dicho evento, se realizaron charlas destacando la figura del Gral. Enrique Mosconi, y se presentaron los tres tomos de las Obras del Ing. Mosconi con la participación del instituto sanmartniano de la Comarca, el Centro de Jubilados, grupos de artistas que participaron de esta primer jornada en Lago Puelo, en El Hoyo durante la Feria del Libro y en el Instituto de Capacitación Permanente de El Bolsón en Río Negro.
"A través del Programa Comunidades en Red y la Agenda de Noticias, se pudo integrar dos áreas de trabajo en un mismo territorio y no conforme con esto , la respuesta de la comunidad como todo agente activo fue enorme", sostuvo Lacalle.
Principales objetivos para el 2018
A principios del año 2018, se proyecta la capacitación permanente en las comunas de Epuyén, El Maitén, Lago Puelo, El Hoyo y Cholila en el Área de Desarrollo Social y abarcando en el primer eje: la capacitación del personal en la atención al público.
Para la segunda etapa del año, se llevará adelante un relevamiento socieconómico de las comunidades con la finalidad de elaborar un mapa social. En base al mapa social se construirá una red de asistencia tendiente a economizar recursos con el objetivo de lograr mayor eficacia sobre todo, en las situaciones de emergencia.
Verano 2018: La Universidad en Gira
"La Universidad en Gira", busca repetir el éxito del verano 2017, recorriendo una vez más, los cinco pueblos de la Comarca, difundiendo la oferta académica y la vida universitaria en general. Como en ediciones anteriores, se presentará el stand con folletería y audiovisuales en las cinco Fiestas Populares y en distintos lugares públicos y plazas.
Durante el verano de 2017, se llegó con esta actividad a más de 50 mil personas en tres meses de gira, recorriendo los distintos pueblos con actividades de circo y una obra de teatro. Acompañando a la Universidad en Gira, participó el elenco de "El Luna" agrupación perteneciente al Instituto Universitario Artístico de Tandil, provincia de Buenos Aires. A partir de esta experiencia se abrió la posibilidad de seguir trabajando juntos en una red que involucra a otras universidades .
Carrera de Enfermería en El Maitén
El municipio de El Maiten cuenta con un edificio de laboratorios y aulas que ofreció a la Universidad, con la esperanza de poner en marcha la carrera de Enfermeria o un área vinculada a la salud. Se trata de una demanda concreta de la comunidad que se encuentra a disposición para que la UNPSJB pueda acceder a ellos".
Proyecto "Tu pueblo muestra"
A través del proyecto "Tu Pueblo Muestra" , se espera que los artesanos y productores que participan de las ferias rotativas en los cinco pueblos de la Comarca puedan mejorar las economías regionales y presentar sus artesanías y productos de buena calidad, para que sean exhibidos en las Sedes de la Universidad y su zona de influencia. El objetivo es " aportar -de alguna manera- a dar solución a un área que tiene seis meses de producción y otros seis meses sin posibilidades de nada", explicó Lacalle.
Primer Jornada de Cine Nacional Argentino
"La Universidad, el Cine Argentino yla Memoria Popular", tiene previsto la proyección de películas de contenido a través de las cuales los habitantes de los parajes puedan identificarse.
Los Graduados de la Comarca
Esta propuesta de trabajo tiene dos aspectos de especial importancia, por un lado, recuperar a los graduados de la UNPSJB que viven en la Comarca Andina y por otro, atraer a los graduados de otras instituciones, con la intención de ofrecerles cursos de posgrado y maestrías a partir de un relevamiento del recurso humano en el lugar y poner en marcha un Centro de Capacitación.
Por otro lado, quienes han abandonado los estudios universitarios con 20 materias aprobadas, puedan retomarlos a través de carreras cortas como tecnicaturas que les permita aplicar sus conocimientos y obtener una rápida salida laboral
"La Universidad acompaña estos procesos sociales, siendo testigo y parte de la acción y como hablamos con el nuevo rector, es un criatura que nació, que va creciendo, y va teniendo demandas, fisicas, de proyección, a algunas podemos responder, otras no", dijo para concluir.