Tiempo de lectura: 4 ′ 23 ′′ | +A| A| A-
Delegacion Zonal Puerto Madryn
15 de Febrero de 2017
La próxima semana comienza un Curso de Posgrado y Extensión en la sede Puerto Madryn
Durante los días 23, 24 y 25 de febrero se llevará a cabo el Curso de Posgrado y Extensión denominado “Gestión del Turismo responsable y las áreas protegidas” dentro de la VI Escuela de Verano, dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, que se desarrollará en el Edificio de aulas de la sede Puerto Madryn, ubicado en Blvd. Brown 3051.

El curso estará a cargo de la Magíster Alicia Tagliorette, Profesora en la Maestría en Manejo de Recursos Naturales de la UNPA y Profesora Titular de la FHCS de la UNPSJB, y propone ser introductorio al estudio de la actividad turística, el desarrollo local, la participación y el turismo. Como así también, al turismo y desarrollo sostenible y responsable. Trabajar sobre las áreas protegidas, planes de manejo, y efectividad de gestión.
Está destinado a todos los graduados universitarios de carreras afines a la temática del seminario, docentes de distintos niveles de la educación media y superior, representantes del Sector Público y/o privado y profesionales y técnicos de diversas disciplinas vinculadas con el diagnóstico y gestión de ambientes litorales.
Cuenta además, con el aval académico del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB y es auspiciado por la Secretaría de Turismo y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn.
Los objetivos que plantea esta actividad es introducir a los cursantes en la comprensión del turismo como actividad sociocultural, económica, ambiental y política y su relación con el tiempo libre, la recreación y los recursos naturales y culturales; Aportar elementos prácticos que permitan a los cursantes analizar la planificación y gestión del turismo responsable y las áreas protegidas; Brindar herramientas para la toma de decisiones en el marco del turismo responsable y la comunidad local; Discutir y valorar diferentes casos en la costa argentina de aspectos positivos y negativos de la actividad turística y del manejo de las áreas protegidas.
Acerca del Curso
Se plantea trabajar a partir de cuatro unidades, donde la primera corresponde al marco conceptual introductorio para el estudio de la actividad turística; la unidad 2 abarca el desarrollo local, la participación y el turismo; la tercera corresponde al turismo y desarrollo sostenible, y al turismo responsable; mientras que la última abordará la temática de las áreas protegidas, los planes de manejo, y la efectividad de gestión.
El seminario podrá tomarse bajo dos modalidades: extensión, donde se prevén solamente las 20 horas presenciales a dictarse en las fechas indicadas; y posgrado (sólo para quienes acrediten título de grado universitario de duración mayor o igual a 4 años). Aquí se ocupan 40 horas totales, distribuidas en 20 horas teóricas presenciales y 20 horas prácticas no presenciales bajo la tutoría a distancia del docente responsable del seminario.
Los aranceles para profesionales, docentes y graduados es de $650 (Extensión) y $850 (Posgrado); $700 para estudiantes de carreras de posgrado de la Universidad; y $250 para estudiantes de grado avanzados.
De esta manera, se desarrollará el día jueves en el horario de 14 a 20 hs., el viernes de 9 a 12 hs. y 14 a 19 hs., y el sábado de 9 a 13 hs. Los tres días se realizará en el Edificio de aulas de la Sede Puerto Madryn de la Universidad, ubicada en el Boulevard. Brown 3051.
Informes e inscripciones
Aquellos que deseen recibir mayor información o inscribirse pueden hacerlo personalmente en la FHCS, en Blvd. Brown 3051 (Puerto Madryn) en el horario de 10 a 15 hs. O a través de los correos electrónicos maestriaespacioslitorales@gmail.com (Dr. Alejandro Monti -Director Maestría GEL-) o marianavarro@unpata.edu.ar (Sra. María Navarro -Secretaria FHCS-).
Los interesados en participar pueden inscribirse en el segundo llamado que comenzó el día 7 de febrero y será hasta el 17 del mismo mes. Para ello, deberán enviar la ficha de inscripción completa a los correos electrónicos anteriormente mencionados.
Toda la información también se encuentra disponible en la página web www.igeopat.org