18/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Secretaria de Extension
20 de Marzo de 2014

La Mujer en el Arte

Con entrada libre y gratuita continúa el viernes 21 de marzo de 2014, a las 18.00 hs. en el Auditorio del Museo del Petróleo, (en Carlos Calvo y San Lorenzo Km 3) el ciclo de cine La Mujer en el Arte, organizado por las Secretarías de Extension y de Bienestar Universitario para conmemorar el 8 de marzo el día internacional de la mujer y extenderlo a todo el mes.

La Mujer en el Arte

“La vida en un trámite”, -Cap. I de la serie de TV para Television Digital Abierta (TDA)- será presentada por su directora Gabriela Gallegos, y C.Ce.A. "Realizadoras patagónicas".

Sinopsis
Serie que consta de tres temporadas, elaborada en nuestra ciudad, gestionado principalmente por CreaTV.

La serie está protagonizada por actores comodorenses, y cuenta la historia de una serie de empleados del registro civil local. La historia girará en torno a Julisa, una mujer dominicana que llega a la ciudad para trabajar de empleada doméstica en un hogar comodorense, pero termina en un prostíbulo, y decide ir al registro a informarse mejor sobre su situación. La historia luego va adentrándose un poco más en un típico formato de novela, contando la vida particular de cada personaje, una interesante producción local digna de ver y que dará mucho que hablar.


Proyecciones que se vieron

Cabe recordar, que el ciclo La Mujer en el Arte, se inició el viernes 7 con "Carta a Eva", Dir. Augustí Villaronga. La Prof. Cristina Barile, presentó "Tres mujeres en el plano: Entre el recato hipócrita y el compromiso emergente"

El viernes 14, Ceferino Mapuche: La hora del Santo, Dir. Adrian Dagotto. Presenta Prof. Fabiana Antiñir, "Otra forma de resistencia mapuche: conocimientos ancestrales y pensamiento colectivo" (Cátedra Libre de Derechos Humanos)

Finalizando el ciclo de cine, el próximo viernes 28 se proyectará: Medea, Dir. Pier Paolo Pasolini. Presentará Dra. Alicia Lorenzo, "Medea, desde el mito clásico al cine contemporáneo"