Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Facultad de Ingenieria - Sede Comodoro Rivadavia
11 de Octubre de 2014
La Facultad de Ingeniería se reunió con delegación de Angola
Autoridades de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, recibieron a representantes de la Empresa Nacional del Petróleo de Angola.

La decana de la Facultad, Ing Graciela Noya, el vice decano, Ing. Daniel Barilá, el jefe de Departamento de Ingeniería en Petróleo, Paulino Martínez y el docente de la Facultad Ing. Alberto Cosmaro, dieron la bienvenida a los representantes angoleños, los Ingenieros Artur Miguel y Gerardo Ramos quienes se desempeñan profesionalmente en la empresa Angoleña de petróleo “Sonangol” en el área relacionada con la Docencia en las ramas petroleras.
El objetivo de la visita estuvo centrado en el establecimiento de acuerdos de cooperación para el desarrollo de actividades vinculadas con los ámbitos científico, técnico y de intercambio estudiantil.
El Ing. Artur Miguel, se manifestó especialmente interesado en que “estudiantes angoleños puedan hacer una carrera de grado en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, con una importante oferta en las distintas ramas de la Ingeniería, aunque el interés especial es sobre aquellas que más relación tienen con la industria petrolera.
En virtud de ello es que además de la información general de las carreras de la Facultad, la reunión se centró especialmente en la carrera de Ingeniería en Petróleo.
“Alrededor de 500 estudiantes salen de Angola cada año con la finalidad de visitar distintos países y universidades del mundo y se los destina a universidades que cumplan con los requerimientos de calidad y especificidad que nuestro país está necesitando”.
En la reunión se evaluaron las posibilidades de intercambio entre docentes e investigadores de ambas instituciones, quienes “podrían participar en cursos académicos y científicos de corta duración”.
Luego de la reunión en la Facultad de Ingeniería, se efectuó un recorrido por los laboratorios de la UNPSJB y los visitantes manifestaron su beneplácito por la formación académica que brinda la Facultad y ante la posibilidad de que alumnos de su país tengan la posibilidad de estudiar en la única Universidad de Argentina inmersa en un yacimiento petrolero y con docentes relacionados tan directamente con la industria.