Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Facultad de Ingenieria - Sede Comodoro Rivadavia
20 de Marzo de 2015
La Facultad de Ingeniería inauguró el ciclo lectivo 2015 y organizó conferencia
El disertante invitado fue el Ing. Néstor Braidot, docente e investigador, capacitador de diversos seminarios, cursos, y talleres para empresarios, funcionarios, y estudiantes de grado y postgrado en diferentes instituciones públicas y privadas. Experiencia en metodologías de aprendizaje no formales y técnicas de aprendizaje participativas.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Comodoro Rivadavia, inauguró el ciclo lectivo 2015, en el Aula Magna del edificio en Km 4, el pasado lunes 16 de marzo. En esa ocasión, la decana de la Facultad, Mg.Ing. Graciela Noya, dio la bienvenida a los alumnos ingresantes y presentó al profesional invitado, Ing. Néstor Braidot a cargo de la conferencia “Emprendedorismo ¿opción o necesidad?”.
Al momento de las palabras, la decana compartió sus expectativas para el ciclo lectivo que se inicia a la vez que alentó a los presentes a seguir las metas propuestas para este año y “sean el motor que nos de la energía para poder dar cumplimiento a las mismas”.
A los alumnos ingresantes les recomendó “estudiar con un compromiso proactivo", para que "todos los obstáculos se transformen en fortalezas y así, crear una base con sólidos cimientos para poder avanzar en la carrera”.
“Ustedes – dijo - le dan sentido a nuestra Universidad y por ello, tenemos la fuerte premisa de formarlos y acompañarlos en el tránsito por la universidad. Nuestro objetivo –agregó- es tener graduados con solidez en sus conocimientos, con una fuerte responsabilidad social y con ganas de aportar sus conocimientos a nuestra región”.
La Ing. Noya resaltó la formación universitaria acompañada de la innovación y el desafío tecnológico “al cual debemos sumarnos como lo han hecho el resto de las Universidades", remarcó.
Asimismo y antes de dar por finalizada su presentación, la decana de Ingeniería, destacó el trabajo del personal a su cargo; no solo de los docentes a quienes instó a continuar “motivando a los alumnos tanto en el desarrollo de las actividades académicas como de investigación” sino también a la planta No Docente, cuyas actividades administrativas son “imprescindibles para el funcionamiento de la facultad”.
Innovación y Tecnología
Especialmente invitado para la inauguración del Ciclo lectivo 2015, disertó el Ing. Néstor Braidot, con el tema Emprendedorismo ¿opción o necesidad?.
Braidot, de extensa trayectoria docente y de investigación, desempeña desde 2010, el cargo de coordinador Regional por Argentina del proyecto Precytie (Programa regional de emprendedorismo e innovación en ingeniería). El proyecto nuclea a todas las facultades de Ingeniería de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay con financiamiento de los gobiernos de los cuatro países y del BID (PRECYTE BID RG-T1510). Coordinador de Servicios del Instituto de Industria, UNGS, entre otros cargos.
Durante su disertación, el Ing. Braidot, se refirió a tres ejes fundamentales, por un lado, la formación del Ingeniero ya sea a nivel general como más específicamente con respecto al perfil del Ingeniero Latinoamericano. Por otro lado, las posibilidades de crear empresas o emprendimientos por cuenta propia. Para desarrollar este punto, el disertante, se basó en la encuesta realizada en 2014, a los estudiantes del último año de las carreras de Ingeniería de todo el país quienes, en un alto porcentaje, manifestaron que la creación de una empresa o emprendimiento propio estaba dentro del proyecto de desarrollo profesional. Por último, Braidot profundizó acerca del profesional de Ingeniería que necesita el país. En ese punto, habló sobre las acciones que deberían encarar las universidades y el rol de los estudiantes y de los docentes.