23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 7 ′ 38 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro Rivadavia
04 de Enero de 2017

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales te espera

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, recibe cada año a nuevas generaciones de estudiantes dispuestos a profesionalizarse y desenvolverse en sus campos académicos. Al relacionarse directamente con las ciencias sociales y humanas, esta facultad fortalece las carreras de grado tradicionales y presenta nuevas ofertas referidas a las áreas vacantes en la región para este campo, con el fin de avanzar en la sociedad junto con los cambios tecnológicos propios de la época.

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales te espera

Las propuestas académicas presentadas por esta Facultad, se encuentran distribuidas en tres líneas de trabajo, por un lado se proponen los profesorados, por otro las licenciaturas y finalmente las tecnicaturas.

En los profesorados se trabaja a partir de la formación docente e incluyen las carreras orientadas a Historia, Geografía, Letras y Ciencias de la Educación. “Son carreras que siempre van a generar una oportunidad de formación muy amplia, porque las personas que la estudian no solamente aprenden a dar clases, sino que ejercen la profesión en muchos ámbitos. Además, siempre se actualizan para dar mayor posibilidad de estudio a los egresados”, mencionó al respecto la decana de la FHCS, Dra. Graciela Iturrioz.

Existe una gran variedad de carreras en cuanto a las licenciaturas que se ofrecen, ellas representan distintos campos de conocimientos como son la Ciencia Política, el Turismo, la Gestión Ambiental, el Trabajo Social, la Comunicación Social, la Historia, la Geografía y Letras.

La decana se refirió a estas licenciaturas como “variadas, actuales y también tendientes a generar ámbitos de formación y de ejercicio profesional de distinto tipo”. Continuando con la idea planteó lo siguiente: “Con esto quiero decir que no hay una sola posibilidad de desempeño laboral, sino que son muchas y los campos de conocimientos están continuamente abriéndose”.

Respecto a las tecnicaturas, se pueden estudiar en un período de corta duración y permiten especializarse en el campo del turismo, la geografía, la gestión y mediación cultural, y en redacción y corrección de textos.

“Más que nunca el desarrollo de la sociedad
debe pensarse sobre una línea de las ciencias sociales”

Ante este panorama, la vicedecana de la FHCS, Lic. Claudia Coicaud, señaló que “es de suma importancia pensar continuamente en la oferta de carreras para la región, no sólo en las ciudades. Por eso nuestra facultad ha hecho un gran esfuerzo estos últimos años en pensarse en ciudades en donde no había estado, llevando por ejemplo, la Licenciatura en Turismo a Puerto Madryn”.

Asimismo, -prosiguió- “hay que pensar que debemos llegar a más jóvenes y adultos con intenciones de estudiar, por esto es importante ofertar nuestras propuestas académicas, ya que nosotros somos ciencias sociales humanas, más que nunca el desarrollo de la sociedad debe pensarse sobre una línea de las ciencias sociales y las ciencias humanas, no alcanza sólo con el desarrollo tecnológico, el esfuerzo tiene que ser compartir junto con los avances en el campo de la tecnología”.

Además, las profesionales destacaron la Coordinación de Asuntos Académicas Estudiantiles, por medio de la cual se ayuda al estudiante en el proceso de iniciar y permanecer en sus estudios. Este área se ocupa de trabajar con los estudiantes en su proceso de inserción en todo sentido, no solamente en la comprensión de los reglamentos, sino también en las dificultades que surjan en el estudio.

Además, a través de ella fomentan que los estudiantes aprendan y formen parte “de la lógica de la vida universitaria, en cuanto a la militancia, la participación, a la vida ciudadana, que es algo que sostenemos como una bandera importante, porque la Universidad democrática se co-gobierna y esto supone estudiantes comprometidos desde el minuto cero. La facultad ofrece ese espacio que tiene la función de mirar, estar con y detrás de los estudiantes”, comentó la decana.

También destacó la gran salida laboral que obtienen los graduados de dicha facultad: “Nuestros graduados consiguen trabajo, están empleados y en campos que nosotros ni nos imaginamos que existan como posibilidad, la oferta tiene una réplica absolutamente legitimada en el campo laboral”.

Al respecto, la vicedecana agregó: “No sólo nos ha tocado tener a los estudiantes de grado en régimen laborales de pasantías en la Universidad o en otras instituciones, sino también becarios del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y del CONICET en instancias final de la graduación de cada uno. A su vez tenemos la oxigenación de las nuevas ofertas y la re discusión de las ciencias humanas, no se tienen que ver simplemente dando clases en una escuela secundaria por ejemplo, se pueden pensar trabajando en equipos de trabajo, en consultorías, se abre el panorama”.

Acerca de las inscripciones y los requisitos

Las inscripciones se realizan de manera presencial en la Facultad a partir del 1º de febrero al 3 de marzo en el horario de 10 a 12.30 y de 13 a 18 hs. Allí también se pueden consultar asuntos administrativos y académicos. Además, la Facultad dictará el Seminario del Ingresante del 13 de febrero al 2 de marzo, el cursado es obligatorio.

Para llevar adelante el trámite de ingreso a la Universidad se debe completar el Formulario Virtual Estadístico para Ingresantes en la página de la Universidad: www.unp.edu.ar - Estudiantes - Ingresantes - Formulario Estadístico para Ingresantes. El comprobante de Pre- inscripción deberá ser impreso y entregado en la Facultad al momento de la inscripción con la siguiente documentación:

- Título de Nivel Secundario o constancia de título en trámite.
- Fotocopia del DNI ambas caras.
- Fotocopia de la Partida de Nacimiento.
- Certificado de Domicilio expedido por Policía.
- Certificado de estado de salud.
- Constancia de Grupo Sanguíneo y Factor RH.
- Dos (2) fotografías tipo carnet (4x4 cm.).
- Si no posee el Nivel Secundario completo y es mayor de 25 años (cumplidos al 31 de diciembre) deberá presentar el título de Nivel Primario y aprobar el Examen General para Mayores de 25 años (Art. 7º Ley Educación Superior), coordinado por Secretaría Académica de la Universidad.

Contactos

Para mayor información dirigirse a la página web de la Universidad: www.unp.edu.ar, en donde podrán ver las opciones y los beneficios con los que cuentan los estudiantes, o al sitio web de la Facultad: www.fhcs.unp.edu.ar. Para asesoramiento y orientación pueden contactarse con la Dirección de Orientación Educativa (DOE), ubicada en el Pasillo exterior derecho de la Ciudad Universitaria, en Km. 4; al Tel: (0297) 4559072, vía e-mail a: doeunp@unpata.edu.ar o a través de las redes sociales: Facebook: Doe Unpsjb. Twitter: @doeunp. Horario de 8 a 15 hs.

Sede Comodoro Rivadavia: Ciudad Universitaria, Km 4. Planta Baja. Tel: (0297) 4557318 / E-mail: alumfhcs@unpata.edu.ar; srasgido@unpata.edu.ar; graciela-diaz@unpata.edu.ar; cpolitica@gmail.com; cpolitica@unpata.edu.ar

Sede Esquel: Ruta 259 Km. 16,41 Campus Ing. Aldo López Guidi, Edificio de Aulas. Telefax: 02945-450792 / E-mail: facultadhumanidadesesquel@gmail.com

Sede Puerto Madryn: Boulevard Almirante Brown 3051. Telefax: 0280-4883585 / 4883499. E-mail: turismo.unp.madryn@gmail.com

Sede Trelew: 9 de Julio y Belgrano, 1º Piso Tel: 0280 – 4421807 / E-mail: alumnos_fhycs@tw.unp.edu.ar; fhycs@tw.unp.edu.ar; coord.aae@gmail.com