Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Secretaria Academica
19 de Noviembre de 2014
La Dra. Irene Intebi presentó el Centro Regional de Recursos para Latinoamérica.
La reconocida psicóloga y psiquiatra experta en abuso y maltrato infantil realizó la presentación del Centro Regional de Recursos para Latioamérica, uno de los cuatro centros dedicados a la temática en todo el mundo y en el cual los profesionales y organizaciones encontrarán materiales redactados en castellano y en portugués

La especialista, Dra. Irene Intebi, dialogó con la vicerrectora Lidia Blanco, la Secretaria Académica, Liliana Balocchi, la Presidente del Centro de Violencia Familiar (CeVioF), Lic. Silvia Luz Clara, y las licenciadas Stella Armesto y Analía Pómes quién representó a la Dirección General de Servicios Académicos de la Universidad.
La Lic. Luz Clara se refirió al convenio entre el Centro de Violencia Familiar y su Proyecto de Capacitación (PROCAPI) y el trabajo conjunto con la Secretaría Académica de la Universidad y también un organismo internacional como es ISPCAN (Sociedad Interamericana de Prevención del Abuso Infantil y la Negligencia).
El Centro Regional recopilará diversos materiales que serán de acceso gratuito para profesionales y organizaciones de habla hispana y portuguesa. En breve comenzarían a funcionar las Comisiones que serán las encargadas de seleccionar los materiales sobre abuso, maltrato y protección infantil. La idea es que abarque distintas cuestiones como son las definiciones sobre distintas tipologías de los malos tratos, la explotación sexual y comercial de niños niñas y adolescentes. Se piensa incorporar los aspectos forenses, legales, al igual que los posibles tratamientos e intervención en general.
La especialista adelantó que "no solo vamos a utilizar la plataforma tradicional para difundir estos temas sino que a través de las nuevas tecnologías vamos a incorporar a los profesionales más jóvenes que están acostumbrados a utilizar otros medios de aprendizaje", afirmó.
Enfoque Latinoamericano
Intebi, afirmó que en Argentina y en Latinoamérica, se ha enfocado el maltrato infantil y la violencia contra los niños desde un punto de vista de vulneración de derechos que ha sorprendido a los especialistas extranjeros. Llegó el momento ahora de abordar la problemática a través de un enfoque sanitario-epidemiológico que produce efectos a corto, mediano y largo plazo en la salud física y mental de los chicos.
Acerca de fortalecer la resiliencia
Al mismo tiempo, la especialista destacó la necesidad de trabajar con la resiliencia, la herramienta que utilizan los chicos de manera natural y ayuda al crecimiento. Volviendo al ejemplo de enfoque sanitario-epidemiológico, la especialista afirmó: "Como si uno tuviera una infección y tiene que ponerse en marcha un plan para que no se contagie a toda la población; debe tratarse a las personas que ya se contagiaron y también, los que se contagiaron, sobrevivieron y quedaron con alguna consecuencia". En tal sentido agregó "no solo hay que combatir a los microbios sino también fortalecer las defensas que todos tenemos y eso seria fortalecer la resiliencia".
Por otra parte mencionó que el abordaje de esta problemática que afecta a la niñez debe darse en varios ámbitos, incluído el ámbito familiar. Las sociedades condenan el abuso sexual pero hay ciertas formas de maltrato que están naturalizadas y pasan desapercibidas tales como la negligencia o el maltrato emocional, que tiene que ver con la propia historia que se repite con el argumento "porque nos criaron así".
La intervención profesional
"Cuando se piensa en intervención - explicó Intebi- se piensa en algo muy sofisticado en terapeutas que están muy especializados en el tema. A veces puede ser que en una provincia o en una ciudad no haya muchos profesionales que tengan estos conocimientos y tampoco es necesario esperar que los profesionales se capaciten para iniciar Programa sino que incentivando la resiliencia, formando profesionales usando recursos comunitarios o grupales, se puede abarcar a mucha población y se puede dar respuesta a este problema".