23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Delegacion Zonal Trelew
19 de Noviembre de 2014

Jornadas Nacionales sobre Reforma, Actualización e Integración del Código Penal

El Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni recibió el título de Doctor “Honoris causa” en el marco de las Jornadas Nacionales sobre Reforma, Actualización e Integración del Código Penal organizadas por la Facultad de Ciencias Jurídicas y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia SJB. Se conmemoró además el 20º aniversario de la carrera de Abogacía.

Jornadas Nacionales sobre Reforma, Actualización e Integración del Código Penal

El rector de la UNPSJB Cdor. Alberto C. Ayape hizo entrega del título honorífico al mundialmente reconocido jurista y pronunció la laudatio doctoralis el juez y docente de la FCJ Florencio Minatta.

En su lectio doctoralis que se extendió a partir de las preguntas de los participantes, Zaffaroni planteó que “en la actualidad están en juego dos modelos sociales: uno que aspira a incluir y otro que intenta que sólo se mantenga incorporada el 35% de la sociedad y que el resto continúe excluido.

Hay una ´venganza objetiva´ legitimada para contener a los excluídos a través de los sistemas carcelarios. En realidad, indirectamente nos controlan a todos. Nunca se ha achicado tanto el espacio social y cultural. Al lado de esto la Gestapo o la KGB parecen de Kindergarten.

Es una consecuencia del avance del modelo de una distribución regresiva de la renta, con ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres. Este es un debate de 200 años que al interior de los Estados se replica en una discusión paralela inherente relacionada con la libertad de mercado, los monopolios en un contexto de poder financiero transnacionalizado.

Pero el poder punitivo no es para los grandes delitos económicos. Un particular va preso por administración fraudulenta, pero un Ministro de Economía puede decir “me equivoqué”. Esos errores cuestan mucho, la presidenta Merkel dispuso 400 mil millones de euros para salvar los bancos alemanes”, ejemplificó.

“Este modelo globalizado tiene características delictivas. Produce daños, muertes, violencia que se reprimen con la policía – que es una copia del modelo francés colonialista de control territorial - en un juego perverso de pobres contra pobres. Por otra parte, la autonomización de la policía permite recaudar y extorsionar al poder político para garantizar gobernabilidad”.

Zaffaroni planteó la necesidad de la sindicalización policial y la integración comunitaria, con una policía especializada en investigación criminal y seguridad. “Existen modelos en el mundo pero debemos crear el nuestro”.

El renunciante Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación – expresó que continuará con la docencia y la escritura de libros -ya había sido reconocido con un título Honoris causa por 31 universidades latinoamericanas y europeas, así como con otros numerosos premios, condecoraciones y distinciones.

Además de sus trabajos de investigación y de divulgación es autor de los libros "La Capacidad psíquica de delito", México D.F., 1969, "Sociología Procesal Penal", México, Botas, 1969, "Teoría del delito", EDIAR, Buenos Aires, 1973, "Manual de Derecho Penal. Parte General", EDIAR, Buenos Aires, de diez ediciones en el país, una en Perú y dos en México, "Tratado de Derecho Penal, Parte General", "Política Criminal Latinoamericana. Perspectivas/ Disyuntivas", Buenos Aires, 1982.
Las exposiciones

Las Jornadas se desarrollaron los días 13 y 14 de noviembre en el Teatro Verdi de Trelew con el auspicio del Superior Tribunal de Justicia del Chubut, el Ministerio de la Defensa Pública del Chubut, de los Colegios Públicos de Abogados de Trelew y de Puerto Madryn y la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales.

Organizados en paneles se abordaron los temas:
“La necesidad de repensar el derecho” Dr. Oscar Romero
“Delitos contra las Personas” Dr. Fernando Gélvez
“Conflictividad, pena y paz social” Dr. Martín Montenovo”
“Los Delitos Sexuales” Dra. Ivana González.
“El régimen de la acción Penal” Dr. Alfredo Perez Galimberti
“Los principios fundamentales y su influencia en el derecho penal” Dr. Gustavo Vitale
“ Principios y normativa del régimen disciplinario” Dra. Daniela Arcuri
“Las eximentes de Responsabilidad” Dr. Alejandro De Franco.
“Régimen de las medidas de Seguridad para inimputables” Dr. Javier De La Fuente
“La reincidencia en el anteproyecto” Dr. Lucio Brondes
“Habeas Corpus Colectivo. Libertad Anticipada.” Dra. Gladys Olavarría
“El Sistema de Penas en el Anteproyecto de Código Penal” Roberto Manuel Carlés
“Impacto del Anteproyecto en lo cotidiano del fuero penal” Dr. Mario Juliano