Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Secretaria de Extension
08 de Abril de 2015
Jornada: Prevención y lucha contra la trata de personas
El pasado 6 de abril se desarrolló exitosamente la Jornada de capacitación sobre prevención y lucha contra la trata de personas, en la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, organizada por la Subsecretaría de Extensión.

La misma se llevó a cabo de manera libre y gratuita y contó con la presencia de representantes de la Red Nacional de Alto al Tráfico, la Trata y la Explotación Sexual Comercial de Niños y Adolescentes (RATT).
La abogada Ana Schiavone, Coordinadora de RATT en la provincia de Río Negro, afirmó que “en la mayoría de los delitos vinculados con la trata y explotación sexual o laboral de personas existe omisión de parte del Estado, connivencia o flagrante amparo estatal”.
“Lo mejor que nos puede pasar como sociedad es que la gente común se ocupe”, fue la conclusión de la profesional respecto de la jornada.
Por su parte, la Lic. Viviana Caminos, presidenta de la RATT Argentina, agregó que “debemos asumir que lo que no hace el Estado lo debemos hacer nosotros”. Además, resaltó que “esto no significa que no existan funcionarios honestos o comprometidos, pero la realidad indica que en la Argentina se resuelven los casos cuando la comunidad se involucra”.
El vicepresidente de la RATT, Martín Casal, también presentó el trabajo que desempeña como productor de medios junto a un equipo de artistas, fotógrafos y publicistas, en el cual elaboran campañas de concientización a través de gráfica, videos y otros formatos, empleando las redes sociales para viralizar el mensaje.
Los profesionales manifestaron que se deben “hacer visibles estas situaciones para que tomen estado público, de manera que los organismos puedan asumir su responsabilidad y preservarnos”.
De todas maneras, informaron que la RATT realiza capacitaciones y apoya a los grupos interesados en organizarse localmente contra estos delitos.
Ante esto, presentaron los contactos para denunciar de manera anónima, al número 145 o al mail ratt.argentina@yahoo.com.ar incluso en caso de sospecha.
Finalmente, abordaron la abundante normativa sobre el tema que existe en nuestro país: “son 17 leyes que ayudan a detectar los delitos. Incluso se constatan hechos a partir de la labor de organismos como el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), la AFIP, Migraciones”, etc.”
En este sentido, el Subsecretario de Extensión de la sede Trelew de la UNPSJB, Abog. Francisco Schiavone, adelantó que “la expectativa es convocar a un encuentro nacional en el que se cuente con la presencia de estos organismos, que complementan desde sus roles específicos la prevención y la lucha contra la trata en el trabajo territorial”.