23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Trelew
02 de Septiembre de 2014

IV Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales en Trelew

El futuro como perspectiva social: tendencias y compromisos es el nombre de las jornadas que se llevarán a cabo los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2014, organizadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Sede Trelew

Programa

Jueves 4 de setiembre

9 a 10:30 Acreditaciones

10:30 Apertura de las Jornadas. Palabras de la Decana Dra. Graciela Iturrioz

11:00 Conferencia a cargo de la Dra. Carla Lois.

"Pensar el mapa en plural:
un recorrido por la variedad de imágenes cartográficas"

Coordina: Gladys Alcarraz
Aula 27
__________________________________________________________________
13 a 14:30 hs Receso para almuerzo
__________________________________________________________________
Ponencias orales
Los pósters serán expuestos en las aulas y horarios correspondientes al eje temático en el que fueron inscriptos. Sus autores deberán estar presentes para atender las consultas sobre los mismos
_____________________________________________________________________
Eje 5: La investigación y sus modos de transferencia

Aula Nº 27

Coordinación: Gladys Alcarraz

14:30 Iturrioz, Graciela – Ortega, María Teresa: El diálogo con los estudiantes ingresantes a través de estrategias de estudio: de la toma de apuntes durante los años 2010 a 2014 en Comodoro Rivadavia

14:45 Barile, Cristina – dos Santos, Silvana: El dialogo con los estudiantes ingresantes a través de diversas estrategias. El caso de los soportes visuales y sus usos para la escritura de textos académicos durante los años 2010 a 2014 en Comodoro Rivadavia.

15:00 Stefani, Catalina: La construcción de una tesis como forma de investigación

15:15 Belmes, Karina: La memoria subterránea y la historia oral: dos categorías para investigar la represión de la dictadura militar en Comodoro Rivadavia (1976-1978)

15:30 Espacio para preguntas

Coordinación: Mabel Alvarez

15:45 Díaz, Ariel - Galer, Ana Paula – Martínez, Ana Karina: Los trabajos de campo: Experiencias, encuentros y tensiones en la diversidad de enfoques

16:00 Boraso de Zaixso, Alicia: Recursos Naturales, Participación, Divulgación, Concientización

16:15 Armengol, Noelia: Organización espacial e identidad laboral. El caso del Cine-Teatro COM.FER.PET en km 8.

16:30 Espacio para preguntas
_____________________________________________________________________
17:00 Mesa de libros y revistas. Aula 27
Eje 1: Batallas del porvenir. Los retos de las Humanidades y de las Ciencias Sociales

Coordinación: Pablo Blanco

Aula Nº 22

14:30 Fiel, David. Futuro, momento, sujeto

14:45 Capaccioni, Claudio Ciencias Sociales en el siglo XXI: complejidad, sistemismo y realismo científico

15:00 Viviers, Gerardo: Cambio “copernicano” en el conocimiento científico

15:15 Espacio para preguntas
Coordinación: David Fiel

15:30 Ayilef, Viviana: Malvinas, 32 años. La efeméride “redonda” y un todavía que nunca cierra

15:45 Flores Torres, Mariela: El problema palestino como reto para las Humanidades. Apuntes para el debate

16:00 Sotelo, Rebeca: La lucha por la descolonización: un puente entre el pensamiento de Frantz Fanon y Fausto Reinaga.

16:15 Espacio para preguntas

Eje 2: Ciencias Sociales, educación y sociedad
Coordinación: Tania Chicha

Aula Nº 22

16:30 Díaz, Gladis – Pereyra, Cristina – Coicaud, Claudia – Biolatto, Javier – Pardo, Viviana: La nominación de los “problemas de aprender” de los alumnos y su relación con las políticas educativas de integración y de inclusión en los contextos de desigualdad social y educativa en la Provincia del Chubut.

16:45 Segovia, María Rosa: Sujeto y trabajo, y sufrimiento : Formas de recuperación crítica?

17:00 Segovia, María Rosa: Dinámicas institucionales que invisibilizan la violencia escolar

17:15 Espacio para preguntas

- 17:15 – Coffee Break

Coordinación: Margarita Perata

Aula Nº22

17:30 Dans, Marta – De Battisti, Pablo: La construcción de los materiales web 2.0 en las aulas virtuales de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB: proyección de usos pedagógicos y didácticos.

17:45 Bang, Lucas: Comunicación/ educación: Apuntes de la transformación de los discursos sobre educación y tecnología.

18:00 Neumann, Dora Beatriz: Leer y escribir en la universidad. Reflexiones sobre su incidencia en la formación profesional

18:15. Espacio para preguntas

18:30. Conferencia a cargo de la Dra. Mirta Antonelli.
Narrativas y biopolítica en la América Latina exportadora de Naturaleza. Notas para las ruinas del futuro."
Coordina: Beatriz Neumann

Aula Nº 27

Viernes 5 de setiembre

Eje 2: Ciencias Sociales, educación y sociedad
Coordinación: a confirmar

Aula Nº 19

9:00 Rodrigo, Lucrecia: Efectos de los datos proporcionados por el programa PISA en Argentina.

9:15 Roldán, Sandra: Reflexiones sobre el tiempo y el espacio pedagógico en el dispositivo pedagógico

9:30 Lago, Luciana: Sacralizar lo natural: la Gruta de Lourdes en Puerto Deseado, Santa Cruz.

9:45 Espacio para preguntas

Coordinación: a confirmar

10:00 Lapalma, Giselle: El arte como soporte masivo de enseñanza. Análisis de la instalación/performance “Zapatos Rojos” desde una pedagogía feminista.

10:15 Gómez, Edgardo: Experiencia pedagógica – Escuela de Verano

10:30 Lienqueo, Walter – Hermosilla Rivera, Cristian – Ibañez, Estela: Anamorfosis geográfica: nuevas cartografías en la enseñanza de la Geografía.

10:45 Espacio para preguntas
_____________________________________________________________________

Eje 4: Instituciones, ciudadanía, democracia, política e identidades en el contexto latinoamericano del nuevo milenio

Coordinación: Claudia Pérez

Aula Nº27

9:00 Mansilla, Marina: El giro contrademocrático en la Constitución Nacional: participación política, democracia deliberativa y control de constitucionalidad

9:15 Narvaez, Natalí: “Lo indígena”: ¿herramienta política de reivindicación del estado para la dominación? El caso de Bolivia durante el gobierno de Evo Morales.

9:30 Escudero, Haydeé: La precarización de la vida: ¿patrones de integración social?

9:45 Falón , Lucrecia – Vidoz, Susana: Jóvenes y ciudadanía en experiencias educativas innovadoras de escuelas secundarias de Comodoro Rivadavia.

10:00 Espacio para preguntas
_________________________________________________________________

Eje 8: Conflictos sociales: trabajo, territorio, desarrollo, ambiente y bienes comunes

Coordinación: Ana María Troncoso

Aula Nº 22

9:00 Demarchi, Gabriela: Doña Elba: memoria de alojos y desalojos. La disputa de sentido en la construcción de la memoria colectiva en la Aldea Escolar Los Rápidos, Trevelin, Chubut.

9:15 Narváez, Natalí: 1975: significaciones de una fecha marcada en la historia y en la memoria de los mineros de Hipasam en Sierra Grande, Río Negro.

9:30 Carrizo, Gabriel: Dos “fantasmas” recorren los yacimientos: dragones y maestros. Acerca de la protesta docente en la Patagonia central.

9:45 Gatica, Mónica: La restitución de una memoria invisibilizada y los marcos de las complicidades civiles.

10:00 Espacio para preguntas
Coordinación: Andrea Andujar

10:15 Gutierrez, Manuel: Obreros y burguesía en la Gobernación del Chubut. Una mirada aproximativa a través del periódico El Pueblo. 1918-1922.

10:30 Pérez Alvarez, Gonzalo: Una aproximación al estudio de la clase obrera durante los años ´50 en el noreste del Chubut.

10:45 Baysette, Marcelo: Modelo de acumulación. Clase obrera, movimientos sociales y sectores populares. El sujeto de la transformación en la Argentina de la Pos convertibilidad

11:00 Espacio para preguntas

-10:30– Coffee Break
____________________________________________________________________

11:00 Conferencia a cargo del Prof. Noé Jitrik
“Ciencias Sociales y discurso en crisis

Coordinación: Zulema Morison

Aula Nº27

Eje 3: Representaciones del porvenir en la literatura, los medios de comunicación y otros discursos sociales

Coordinación: Marisa García

Aula Nº22

14:30 Ayilef, Viviana: Poéticas de la memoria

15:00 Contrera, Rosalía: Que no haya nada: el deseo en desplazamientos de Mario Levrero

15:15 Bergara, Hernán – Gelvez, Isabel: Sobre lo contemporáneo y lo actual en la literatura latinoamericana.

15:30 Escobar, Paz: Memorias, representaciones y conflictos sociales en Flores amarillas en la ventana: entre la intertextualidad y la omisión.

15:45 Espacio para preguntas
Coordinación: Mónica Gatica

16:00 Troncoso, Ana María: Representaciones, subalternidades y subalternizaciones.“Bandidos” en la meseta norte de Chubut.

16:15 Debattista, Susana: En busca del peronismo perdido: una aproximación a los textos de J. W. Cooke.

16:30 Ulloa, Nicolás: Orden y Progreso en la Santa Cruz de 1920-1921. Discursos y miradas sobre los peones rurales huelguistas: el caso del Diario “El Orden” de Puerto Deseado.

16:45 Espacio para preguntas

Eje 7: Representaciones y participación democrática en los escenarios locales

Coordinación: Cristian Hermosilla Rivera

Aula Nº 22

17:00 González Valenzuela, Cristian – Obreque, Ester: Estado y sujetos locales: las políticas energéticas y productivas en la Aldea Escolar Sepaucal.

17:15 Bucci, Silvya – Coicaud, Alejandra: El comercio callejero como medio para hacer otra economía. El papel de la feria la Saladita en el Barrio Quirno Costa de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

17:30 González Vélez, César: Las instancias de participación política, entre la reproducción social y la resistencia, un acercamiento a la localidad de Engativá.

17:45 Espacio para preguntas

- 17:30 - Coffee Break

Eje 8: Conflictos sociales: trabajo, territorio, desarrollo, ambiente y bienes comunes
Coordinación María Paula Ferrari

Aula Nº 27

14:30 Monti, Alejandro: Recuperación de médanos costeros en
Puerto Madryn: lecturas desde la complejidad ambiental y la ciencia posnormal.

15:00 Beltrán, Vilma J. – Granada, Juan Carlos: Demandas y respuestas sociales frente al problema multicausal de la erosión marina en Playa Unión, Chubut, Argentina.

15:15 Felgueras, Guillermo – Monti, Alejandro: Complejidad ambiental, riesgos y turismo en el Area Natural Protegida El Doradillo (Chubut)

15:30 Espacio para preguntas
Coordinación: Daniela Franco

15:45 Chanampa, Magalí – Diez Tetamanti, Juan – Escudero Beatriz: Infraestructura urbana y acceso a la tierra para la vivienda en Comodoro Rivadavia

16:00 Velázquez, Roxana – Kaminker, Sergio: Programa de Mejoramiento Barrial en la Patagonia Central: tomas de tierras y consolidación barrial en Puerto Madryn

16:15 Laztra, Carolina: “Puerto Madryn tiene dos caras”. Discusiones y reflexiones sobre el derecho a la ciudad

16:30 González Valenzuela, Cristian – Blanco, Pablo: Discusiones sobre las planificaciones urbanas de Trelew

16:45 Espacio para preguntas

Coordinación: María Alejandra March

17:00 Hermosilla Rivera, Cristian: Población rural en Chubut: la meseta desde principio de siglo XX a la actualidad

17:15 Pauli, Vanesa: Desplazamientos y escenarios cotidianos en
Laguna Fria

17:30 Franco, Daniela – Martínez, Ana Karina – Blanco, Pablo – Paulí, Vanesa: Visibilizar las nociones de naturaleza y desarrollo en la producción hortícola

17:45 Martínez, Ana Karina: Estigmatización en una feria callejera de Trelew

- 17:30 - Coffee Break

Coordinación: a confirmar

18:00 Calvo, Gonzalo – Figueroa, Mirta – Coliboro, Mario: La puesta en juicio del sentido de la Justicia: el caso del derrame de petróleo de Caleta Córdova.

18:15 Andujar, Andrea: Tras las huellas de lo justo: conflictos por derechos en la Patagonia petrolera (Comodoro Rivadavia, 1932)

18:30 Espacio para preguntas

____________________________________________________________________

Sábado 6 de setiembre

Eje 9: Las luchas por la emancipación: género, pueblos originarios e inmigrantes

Coordinación: Paz Escobar

Aula Nº 27

9:00 Sourrouille, Marcos: Nahuelpan, 1885-1937: redes sociales y estado en los bordes de la nación

9:15 Sotelo, Rebeca: Madres, esposas y devotas. El modelo de mujer obrera según la prensa católica en el noreste del Territorio Nacional del Chubut

9:30 Sourrouille, Julieta: El experienciar de las mujeres mapuches: acto estético-descolonial como expresión de resistencia.

9:45 Lapalma, Giselle: Artivismo feminista como línea de acción, en los
grupos organizados de la Ciudad Petrolera de Comodoro Rivadavia, Chubut, Patagonia Argentina

10:00. Hermosilla Rivera, Cristian: Territorios del poder. Los museos como dispositivos de desterritorialización: el caso del Museo Leleque

10:15. Gómez Otero, Julieta – Romero Sayhueque,- Moreno, Eduardo – Dahinten, Silvia Restitución de restos humanos arqueológicos a una comunidad originaria en Chubut: presente, pasado y futuro de la Loma Torta de Gaiman

- 10:30 – Coffee Break

11:00. Conferencia a cargo de la Dra. Claudia Briones “Investigación en Ciencias Sociales: pensando desde y para compromisos con nuestro propio tiempo y espacio"
Coordinación: Pablo Blanco

Aula Nº27

Cierre de las Jornadas