18/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro Rivadavia
07 de Abril de 2015

Historiadores Argentinos y Latinoamericanos en Comodoro Rivadavia

En el marco de las XV Jornadas Inter Escuelas / Departamentos de Historia visitarán nuestra Ciudad del día 16 al 18 de septiembre, entre 2000 y 2500 historiadores provenientes de las Universidades públicas y privadas e Institutos Terciarios de Formación docentes de nuestro país y de países de América Latina como Venezuela, Colombia, Brasil, Cuba y Chile para compartir aquí el estado de las investigaciones y sus experiencias académicas en el campo de estudios de la Historia.

Historiadores Argentinos y Latinoamericanos en Comodoro Rivadavia

Estas Jornadas registran su origen con el retorno a la Democracia desde fines de la década del ochenta y se realizan con una frecuencia de dos años en una Facultad que avala tal realización. Sin duda, con el correr del tiempo este evento se ha convertido en el mayor ámbito convocante de Historiadores argentinos y de América con participación, en algunas reuniones, de historiadores europeos.

En la reunión Plenaria de Directores realizada en la Ciudad de Santa Fe en Noviembre de 2013, resultó electa la sede del Departamento de Historia de Comodoro Rivadavia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales en el consenso de los Directores de Departamento de las Universidades Nacionales de nuestro país, lo que instala el desafío de su realización. Más aun, considerando que la Carrera de Historia ha venido desarrollando una importante tarea de organización de eventos específicos en el campo de estudios y participado activamente de otros vinculados a distintas áreas de las Ciencias Sociales.

Las jornadas se han caracterizado por ser un espacio de discusión y debate amplio y plural respecto de la variedad de temas y problemas de interés de los historiadores que pasan por la historia antigua, moderna, contemporánea y por los enfoques de la historia social, cultural, política, de género, económica, reciente y del arte así como de toda otra perspectiva novedosa y/o emergente.

También se abordarán cuestiones referidas a la investigación y la enseñanza de la Historia. Las jornadas son el testimonio del estado de investigaciones finalizadas o en curso y los cruces con otros campos de estudios.

Asimismo, resulta claro que unas Jornadas con las dimensiones que poseen las Inter Escuelas contribuyen a la actualización de la formación docente de nivel secundario y terciario así como a la dinámica de nuestra Ciudad respecto de la organización de eventos a la vez que implica el compromiso de la región patagónica en su realización en su realización y atención de los profesionales y alumnos que nos visitarán.

Para mayor información sobre XV INTERESCUELAS de HISTORIA consultar en la web oficial: http://interescuelas2015.ybsitecenter.com/