Tiempo de lectura: 3 ′ 13 ′′ | +A| A| A-
Secretaria Academica
23 de Diciembre de 2016
Finalizó la cursada 2016, de la Especialización en Docencia Universitaria
El pasado 3 de diciembre se celebró la finalización de la cursada de la Especialización en Docencia Universitaria, coordinada por la Dirección General de Servicios Académicos, perteneciente a la Secretaría Académica de Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Con la presencia de autoridades y docentes del posgrado, se compartió un grato momento que significó el cierre del período de cursada para veintiocho profesionales que se especializaron en docencia universitaria provenientes de las distintas facultades de la universidad.
La Especialización en Docencia Universitaria propone profundizar conocimientos vinculados al campo de la docencia universitaria que articulen la comprensión, la reflexión y la práctica de la enseñanza, atendiendo las complejas situaciones de la formación profesional en la actualidad e impulsando la mejora de la calidad educativa en las instituciones. La definición de los espacios curriculares y su articulación respondió a la demanda de formación pedagógica planteada por los docentes universitarios locales.
La Especialización en Docencia Universitaria cuenta con la dirección de la Dra. Ingrid Sverdlick, la coordinación académica de la Lic. Susana Alvarez y de un comité académico integrado también por el Dr. Roberto Follari, la Mg. Ennid Miguel y Dr. Mario Murphy. El posgrado forma parte del Programa de Formación Docente que desde la D.G.S.A. atiende las diferentes problemáticas que atraviesan el campo de las prácticas de la docencia en el ámbito universitario y en el marco de sus normativas y procesos de mejoramiento.
El encuentro de finalización de la cursada recuperó expectativas iniciales y experiencias recorridas en el proceso, poniendo en valor los aportes construidos. Se puso en palabras emotivas sensaciones y aprendizajes del proceso de formación que dejaron huellas más allá de las profesiones o disciplinas particulares.
Los alumnos del posgrado comenzaron con gran entusiasmo a cursar en agosto de 2015. Para la mayoría fue un gran desafío que fue transitado junto con las actividades laborales diarias. Quienes cursaron esta primera cohorte provienen de varias disciplinas, con formaciones muy diversas. A partir de esto, encontraron muchos puntos en común, ligados a diversas miradas sobre la educación superior.
“Fue un espacio donde los profesores están muy formados, donde hilaban sus conocimientos con nuestras propias experiencias. Acá se co-construye con las experiencias de cada uno que son valiosísimas para poder enriquecer y reconstruir los contextos y los conocimientos. La realidad es que se va a reflexionar, pero la reflexión es en términos de acción. No solo es la relación con el docente, entre los alumnos se ha generado como una comunidad de sentido en la construcción entre pares, quienes venimos a aprender” concluyó Valeria, alumna de la primera cohorte de la Especialización.
Los graduados podrán ejercer en el campo de la docencia universitaria disponiendo de herramientas teóricas y prácticas fundamentales para situar su práctica profesional y desenvolver una labor de equipo y de articulación de las funciones de docencia, extensión, investigación y transferencia.