18/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Oficina de Relaciones Institucionales
26 de Septiembre de 2013

Estudiantes de la UNPSJB participaron por primera vez del Intercambio Estudiantil de AUSA

En marzo de este año, Nadir Sande y Soledad Bertotti, alumnos del 5to año de la Licenciatura en Gestión Ambiental en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales se convirtieron en los primeros estudiantes de la UNPSJB en participar del Programa de Intercambio Estudiantil que promueve la Asociación de Universidades Sur Andina (AUSA).

Estudiantes de la UNPSJB participaron por primera vez del Intercambio Estudiantil de AUSA

La Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, recibió a los jóvenes patagónicos durante los cinco meses establecidos en el Programa. De esta vivencia los estudiantes volvieron fascinados y coincidieron en que “es una experiencia muy interesante para todos los chicos con ganas de incrementar su curriculum de becas y concursos”.

En UNCUYO, la asistencia de los estudiantes a clases era por la mañana, así que repartían las horas de la tarde para estudiar en grupo y para realizar actividades deportivas. Soledad eligió el vóley, mientras que Nadir se integró a un equipo de fútbol. Para los jóvenes fue un cambio de aire renovador que influyó de manera positiva en la adquisición de conocimientos académicos y fundamentalmente en la comprensión de otras culturas ya que además de vincularse con estudiantes de Mendoza, Bariloche y de San Juan, se relacionaron fácilmente con estudiantes de México, Paraguay, Colombia, Uruguay, Brasil, y Bolivia.

Precisamente, la Asociación de Universidades Sur Andina pretende establecer y estrechar vínculos institucionales de colaboración en la búsqueda de un espacio común que posibilite el desarrollo progresivo de la integración regional y su potencial científico y cultural.

Las Universidades Nacionales que integran AUSA y las provincias donde se encuentran sus respectivas sedes rectorales son: Universidad Nacional de Cuyo (UNCU) de Mendoza; Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) de Santa Cruz; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) del Chubut; Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); Universidad Nacional de San Luis (UNSL); Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA) de Neuquén ; Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC) de La Rioja; Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en sus varias sedes.

Gestiones de la O.R.I.

A través de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), a cargo actualmente de la Dra. Alicia Boraso, los alumnos se interiorizan acerca del Programa de Intercambio Estudiantil y de las condiciones que deben reunir para participar del mismo.

En el caso de Soledad y Nadir, quienes eligieron la Universidad de Cuyo, se inscribieron en aquellas materias cuyos contenidos fueran similares a los que se cursan en la UNPSJB y rindieron las llamadas equivalencias. Con respecto a las evaluaciones, no tuvieron problemas porque rendían los parciales como Alumno Regular, aunque, debieron pautar con el docente para dar los exámenes finales en aquellas materias que se cursaban hasta diciembre.

Asimismo, la Universidad Nacional de Cuyo les designó un alumno tutor para que acompañara a los estudiantes patagónicos en su paso por dicha institución. El alumno tutor tiene la experiencia de haber participado como estudiante de intercambio y se encarga de guiar y de acompañar a los recién llegados, no solo del país sino también, estudiantes extranjeros que pueden tener dificultades con el idioma.


La UNPSJB recibe a españoles y brasileños

Si bien Nadir y Soledad fueron los primeros alumnos de la UNPSJB en participar del Programa de Intercambio Estudiantil, en los últimos cuatro años la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, ha sido anfitriona de nueve estudiantes mayoritariamente brasileños y españoles que en el marco de este Programa eligieron la Sede Puerto Madryn, y la Sede Comodoro Rivadavia.

“Algunos vienen por seis meses y solicitan quedarse dos semestres”, comentó la Dra. Boraso, agregando que “las instituciones extranjeras suelen enviar estudiantes de los primeros años en cambio, la Universidad de la Patagonia promueve la participación de jóvenes del 4to y 5º año de las carreras de grado apuntando a la capacitación del futuro profesional próximo a egresar”.