Tiempo de lectura: 2 ′ 48 ′′ | +A| A| A-
Secretaria de Extension
11 de Octubre de 2023
Especialista de Brasil, coordina el seminario de Literatura latinoamericana
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) invita a participar del Seminario de Extensión: “Literatura latinoamericana desde las márgenes: la mirada, la vida y la escritura de los/las otros/as”. Organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria a través del Programa Cultura y Educación de la Dirección de Cultura, el seminario se desarrollará los días 19/10, 26/10, 02/11 y 09/11, bajo la coordinación del Dr. Márcio De Souza Maciel de la UEMS- Universidad Estatal Mato Grosso- Campo Grande Brasil.


El Dr. De Souza Maciel realiza una Estancia de Investigación en el contexto del ILLPat y las cátedras de Literatura Argentina I y Literatura Latinoamericana II, a cargo del Dr. Jorge Spíndola, pertenecientes a la Carrera de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; con la colaboración de la Prof. Silvia Araújo, Prof. Zoe Amalfi, Prof. Ariel Fazio y Ayudante alumno, Luis Herrera.
El seminario está dirigido a interesados en literatura latinoamericana contemporánea, lectores, mediadores de lectura y estudiantes.
El seminario es gratuito y tiene cupos limitados. Durante su realización se trabajará parte de la Literatura Latinoamericana a partir de la década del 80, en Argentina, Brasil, Chile y Cuba, considerando las subjetividades de: género, clase social, etnia, identidades de género y orientación sexual.
Se comprobará la necesidad de abordar la teoría como soporte para el análisis y la crítica literaria, mediante artículos y/o ensayos, narrativas breves con temáticas (y subjetividades) marginales y subalternas, como: mujeres, negros(as, lesbianas, homosexuales y transexuales.
Desde la organización, recomiendan la lectura de bibliografía específica. Para acceder a dicha bibliografía se debe enviar mensaje al número de whatsapp: +54 9 297 5340127. Los autores seleccionados son: Camila Sosa Villada, Natalia Borges Polesso, Iván Monalisa Ojeda y Reynaldo Arenas.
El Seminario está planificado en cuatro encuentros presenciales previstos para los días jueves 19 y 26 de octubre, continuando los jueves 02 y 09 de noviembre, con una carga horaria de 30 horas en total. El dictado se va a desarrollar en el Aula 1 del Edificio Anexo en Km 4.
El Programa Cultura y Educación promueve acciones culturales y formativas con el propósito de generar espacios de actualización de marcos teóricos específicos en diversas temáticas, para ello cuenta con los conocimientos y resultados de investigaciones de los docentes e investigadores de la comunidad universitaria, así como la difusión de los distintos saberes y la organización de encuentros que fortalezcan los vínculos de la comunidad en general.
Informes: cultura.unpsjb@gmail.com-