Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Rectorado
27 de Marzo de 2013
El Rector se reunió con el Gobernador y parte de su Gabinete
El rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Adolfo Genini, recibió en su despacho al gobernador de Chubut, Martín Buzzi, quien se encontraba acompañado por los Ministros de Gobierno y Justicia, Javier Touriñan, y de Coordinación de Gabinete, Ricardo Trovant; el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Rubén Zárate y el Diputado Provincial Gustavo Reyes.

El gobernador solicitó a la Universidad que forme parte del Consejo de Administración del Hospital Regional, que estaría integrado por varias instituciones representativas de Comodoro Rivadavia.
Otro de los temas abordados en la reunión fue el grado de avance de las gestiones para que se comience a dictar la carrera de Medicina en nuestra Universidad. Se ha conformado una comisión local con representantes de la Universidad y que coordina la Lic. Lidia Blanco. Además hay representantes de la provincia, del hospital y de la municipalidad. Esta comisión se va a reunir con los profesionales de la Universidad Nacional de La Plata, quienes están ayudando a construir esta propuesta que será presentada ante la CONEAU antes del 30 de octubre, previa aprobación del Consejo Superior de la Universidad.
Una vez aprobada la propuesta por la CONEAU será elevada al Ministerio de Educación quien se expedirá antes de que finalice el año. En este sentido el gobernador Martín Buzzi se comprometió a dotar a la Universidad de la infraestructura construyendo un hospital escuela.
Genini, se refirió a los acuerdos alcanzados durante en la reunión con el objetivo de "conformar núcleos de conocimiento que se instalarán en las distintas sedes de la Universidad".
"En Comodoro -señaló- el núcleo está destinado a la carrera de Medicina que es la que tiene prioridad en este momento. En el área de la cordillera hemos avanzado con la U.N. Río Negro para gestionar ante el Ministerio de Educación para dictar en forma conjunta la carrera de agronomía. Esta iniciativa pretende que no se repita en un espacio geográfico relativamente pequeño como es el eje cordillerano conformado por Esquel - Bariloche la misma oferta de grado sino, generar una oferta en común".
"En este sentido -continuó Genini- se avanzó en los primeros acuerdos ya los tenemos, pero hay que avanzar un poco más. La idea es abrir una carrera de grado vinculada a las ciencias agronómicas y con un posgrado que podría ser en fruta fina".
"En Puerto Madryn se abriría Turismo, estamos trabajando si sería en una carrera de grado o de posgrado y en Esquel se abriría una carrera vinculada a la tecnología de los alimentos. Todavía hay que definir las pautas a seguir", concluyó