23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 2 ′ 59 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Rectorado
02 de Abril de 2018

El rector de la UNPSJB presidirá la Comisión de Posgrado del Consejo Interuniversitario Nacional.

La designación tuvo lugar en el marco del 79° Plenario de Rectores desarrollado los días 27 y 28 de marzo de 2018, en la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). En la segunda jornada del Plenario, se efectuó la renovación de autoridades, designando al rector de la UNPSJB, Dr. Carlos De Marziani, integrante del Comité Ejecutivo y Presidente de la Comisión de Posgrado, una de las comisiones más importantes del Consejo Interuniversitario Nacional.

El rector de la UNPSJB presidirá la Comisión de Posgrado del Consejo Interuniversitario Nacional.

La vicepresidencia estará a cargo de Dr. Jerónimo Ainchil de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco. “Es una gran satisfacción que la UNPSJB pueda continuar formando parte del Comité Ejecutivo del CIN y esperamos contribuir al fortalecimiento del Sistema Universitario y aportar nuevas líneas de acción en el área de posgrado” expresó De Marziani tras su designación.

El Dr. Hugo Juri, rector de la Universidad Nacional de Córdoba, fue elegido por sus pares como el nuevo presidente y, como vicepresidente, el Lic Jaime Perczyk, rector de la Universidad Nacional de Hurlingham.
Se renovó, asimismo, el Comité Ejecutivo de la institución, cuya composición es la siguiente: Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Universidad de la Defensa Nacional, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad Nacional de las Artes, Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de La Matanza y Universidad Nacional de Catamarca.

Cada uno de los integrantes del Comité Ejecutivo preside una comisión y, según el listado anterior, les corresponde Asuntos Académicos; Asuntos Económicos; Ciencia, Técnica y Arte; Relaciones Internacionales; Extensión, Bienestar Universitario y Vinculación Territorial; Comunicación y Medios; Posgrado; Relaciones Institucionales; Conectividad y Sistemas de Información; Acreditación; Vinculación Tecnológica; y Planeamiento (nueva comisión creada por este plenario), respectivamente.

En tanto, y en el mismo orden, las vicepresidencias de las comisiones estarán a cargo de la Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Autónoma de Entre Ríos, Universidad Nacional de La Rioja, Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Universidad Nacional de Río Cuarto y Universidad Tecnológica Nacional.

Al finalizar la elección, Juri agradeció el voto de confianza y se puso a disposición para iniciar el trabajo. “Me siento muy contento de estar trabajando con todos ustedes porque compartimos el pensamiento de la importancia de las universidades públicas y su rol. Las universidades son las instituciones de mayor prestigio en el país y tenemos que asegurar que esto siga siendo así”, alentó.