Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Comodoro Rivadavia
16 de Septiembre de 2014
El lunes 22 se inician las actividades previas al Congreso Iberoamericano de Desarrollo Sustentable
Las ciudades chubutenses de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn junto a la santacruceña Caleta Olivia, serán escenario del “III Congreso Iberoamericano de Salud Ambiental para el Desarrollo Sustentable”, a celebrarse del 24 al 27 de setiembre de 2014.

El Congreso es organizado por el Programa Nacional de Prevención y Control de Intoxicaciones, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación y la Asociación Toxicológica Argentina (ATA) en el marco de sus 35 años de existencia y en conmemoración de los 15 años de la Red Argentina de Toxicología (REDARTOX) y los 15 años de la Red de Toxicología de Latinoamérica y el Caribe – (RETOXLAC).
En forma simultánea se desarrollará el “Curso Panamericano de Control de Emergencias Químicas en las actividades extractivas”; así como en el “Simposio de Toxicología Analítica Forense y Legal”; a llevarse a cabo junto a las “VIII Jornadas Día del Bioquímico”.
Especialistas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - UNPSJB, sede Comodoro Rivadavia; de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – UNPA – Unidad Académica Caleta Olivia y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Regional Chubut, Puerto Madryn, se reunirán con profesionales de distintas regiones del país y del exterior para el dictado de cursos de capacitación, jornadas, talleres y mesas redondas. Presentación de posters.
En el marco del III Congreso Iberoamericano de Desarrollo Sustentable, se realizarán las siguientes conferencias:
• Aspectos Ambientales de la Extracción no-Convencional de Hidrocarburos. George Marson (EPA-Canadá).
• El estudio Infancia y Medio Ambiente en España. Ferrán Ballester (Valencia – España).
• Abordaje social de problemáticas ambientales relacionadas con potenciales efectos tóxicos. Fernando Díaz Barriga (México-OPS/OMS).
• Alcohol y cáncer de mama. Patogénesis y alternativas de prevención a través de la dieta. Gerardo Castro (UNSAM).
A continuación se mencionan algunas de las actividades que se llevarán a cabo durante el Pre–Congreso que se inicia el lunes 22 de setiembre de 2014.
Lun 22 Sept y Mar 23 Sept/14 - Lugar: UNPA - Caleta Olivia -9.00 a 18.00 hs.
Jornada: Toxicología y Minería Sustentable: Prevención y Control de Emergencias Químicas. Salud, Seguridad y Ambiente.
I Encuentro de Brigadas Mineras de Santa Cruz
Lun 22 Sept a Jue 25 Sept/14 -UNPSJB – CR : -Floraciones Algales Nocivas y Ficotoxinas
Lun 22 Sept a Mie 24 Sept/14 -UNPSJB – CR: Herramientas para evaluar calidad de aguas superficiales y efluentes de ecosistemas disturbados
Mar 23 Sept/14 - Centro Cultural CR : Curso INTI – GHS
-UTN - Pto Madryn: Curso taller: Evaluación de riesgos en sitios contaminados. A continuación Biomarcadores en Toxicología Laboral
Mie 24 Sept/14 - Colegio Médico CR: 9.00 a 16.00 hs. - Curso sobre Intoxicaciones con venenos de animales ponzoñosos
Mie 24 Sept/14 -Centro Cultural CR: 9.00 a 16.00 hs. Curso - Taller sobre Evaluación de riesgo en sitios contaminados
Mie 24 Sept/14 -Centro Cultural CR: 9.00 a 16.00 hs. Curso Prevención, preparativos y respuesta a emergencias para la actividad hidrocarburífera
Para mayor información sobre las actividades y el programa previsto como también para inscribirse dirigirse a: http://ataonline.org.ar ; comodoro2014tox@gmail.com